La exconsejera de Salud de la Generalitat rechazó un proyecto de Nóos por valor de tres millones de euros
Los abogados de Torres y de Urdangarín recuerdan que el único convenio que sí fue suscrito con el Ejecutivo catalán ya no forma parte del caso
La antigua consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli , ha confirmado este martes que en 2005 el Instituto Nóos le presentó un proyecto de colaboración por un importe global de tres millones de euros. Durante su comparecencia en el juicio del caso Nóos , en calidad de testigo, Geli ha recordado que aquel año mantuvo una reunión con Iñaki Urdangarín para hablar sobre dicha iniciativa, que incluía la celebración de foros sobre salud y deporte. La exconsejera ha ratificado que rechazó ese proyecto.
A preguntas de la fiscal Anticorrupción, Ana Lamas , la testigo ha señalado que la iniciativa que le presentó Urdangarín «no se concretó», pero no por la cuantía económica, sino porque el proyecto «no encajaba» con las actuaciones que en ese momento estaba desarrollando su departamento.
Geli también ha confirmado que en 2005 sí se suscribió un convenio de colaboración con Nóos, por un importe de 34.375 euros , por un trabajo de asesoramiento para el Plan Director de Inmigración y Cooperación, que entonces se estaba preparando. «Era un precio ajustado a lo habitual», ha indicado la testigo.
Previamente, han declarado Elena María Calvo y María José Borrás , que en aquella época también formaban parte del Departamento de Salud de la Generalitat. Ambas testigos han ratificado que Nóos suscribió en 2005 un convenio de colaboración con dicha área. Una de las dos personas que asesoró al Departamento de Salud por parte de Nóos fue el médico Ignasi de Juan Creix.
El abogado de Diego Torres, Manuel González Peeters , y el de Urdangarín, Mario Pascual Vives , han recordado este martes que dicho convenio ya no forma parte del caso, después de que ninguna acusación hubiera solicitado finalmente su inclusión en el proceso. Los dos letrados han expresado su extrañeza por el hecho de que, aun así, el Ministerio Público haya formulado preguntas en relación al mencionado convenio.
A continuación, ha comparecido Estanislao Alonso , antiguo director general de Inmigración de la Generalitat de Cataluña. El testigo ha confirmado que Ignasi de Juan Creix se ocupó de todo lo relativo a la cooperación en el citado Plan Director que se estaba elaborando en 2005.
Previamente, ha declarado Inmaculada Saleta , empleada de Biocat. La testigo ha explicado que dicha empresa contrató los servicios de Nóos para la celebración de unas jornadas.
Noticias relacionadas
- Un testigo confirma que la antigua Caja de Ahorros de Baleares aportó 100.000 euros a Nóos
- Bernad falsificó el acta con la que Manos Limpias se personó en el caso Nóos
- El fiscal decidirá si pide la expulsión de Manos Limpias al final del juicio
- Una testigo afirma que Nóos quería estancias gratuitas en los hoteles para el Valencia Summit
- Castro ve una «posible estrategia» en informaciones sobre Manos Limpias