Una excolaboradora de Ausbanc y Manos Limpias describe a López Negrete como aliada de Pineda
Montserrat Suárez asegura que ambas organizaciones funcionaban como un «matrimonio»
La antigua colaboradora de Ausbanc y Manos Limpias Montserrat Suárez ha denunciado este jueves que ambas organizaciones funcionaban como un «matrimonio» que se retroalimentaba gracias a la función de la abogada Virginia López Negrete, la letrada del sindicato que acusó a la Infanta Cristina en el caso Nóos.
En su comparecencia como testigo ante el juez Santiago Pedraz, Suárez ha señalado a López Negrete como aliada de Luis Pineda , el presidente de Ausbanc y considerado el cabecilla de la supuesta trama de extorsión que investiga la Audiencia Nacional. Según Suárez, la abogada de Manos Limpias justificó su petición de imputación de un alto cargo de BBVA en el caso Nóos en argumentos recogidos en una revista de Ausbanc .
Suárez fue empleada de Ausbanc como abogada y colaboradora de Manos Limpias , sindicato del que fue portavoz. La letrada se marchó de Manos Limpias en 2013 y ha colaborado ya con la investigación, con lo que su testimonio puede resultar clave.
La testigo, quien ha insistido a los medios en que ha aportado documentos que prueban su declaración, ha relatado que López Negrete participó en la Junta de accionista de BBVA del 15 de marzo de 2003 , a la que también estaba previsto que acudieran Pineda y otro empleado de Ausbanc y miembro de la trama: Hermenegildo García. El objetivo era reventar el evento de la entidad.
También ha relatado que Pineda le ordenó de forma repentina retirar una acusación contra el expresidente fallecido de Banco Santander, Emilio Botín, por una concesión de créditos, a pesar de que a la abogada le costó más de once meses personarse. La Audiencia Nacional archivó la causa finalmente en 2006.
La ronda previa de interrogatorios, en la que el juez cuestionó a diversos testigos de entidades financieras chantajeadas por la trama, permitió confirmar varias tesis de los investigadores. Antiguos responsables de BBVA, Caja Madrid, Credite Services y Facua aseguraron ante el juez y el fiscal que cuando cortaron sus acuerdos económicos con Ausbanc, su presidente Luis Pineda comenzó una campaña de coacción contra ellos por diversos métodos.
Todos los testigos dibujaron el mismo escenario: si se negaban a pagar las exigencias económicas de Pineda por convenios publicitarios con Ausbanc, la supuesta trama coaccionaba a la entidad en cuestión con publicidad negativa o acciones judiciales .
El juez, que envió a prisión sin condiciones a Pineda y al secretario general de Manos Limpias Miguel Bernad, considera que la trama encabezada por el presidente de Ausbanc trató de extorsionar incluso a la Infanta Cristina , acusada por el pseudisindicato en el caso Nóos. Según la investigación, Bernad y Pineda exigieron 3 millones de euros a cambio de retirar la acusación contra ella.
Además de Suárez, este jueves también comparece como testigo Castellano, como expresidente de una entidad financiera a la que también trató de coaccionar la trama de extorsión. Ausbanc utilizó la bandera de la defensa de los consumidores de banca , a quienes se suponía que defendía, para convertirse en un negocio al servicio de sus líderes. Además de Pineda y Bernad , otros miembros de la trama comparecieron ante el juez imputados por diversos delitos.
Noticias relacionadas