España pide explicaciones a Mozambique por la expulsión de una española

Exteriores convoca para mañana al embajador mozambiqueño

Eva Anadón

LUIS AYLLÓN

El Gobierno ha pedido explicaciones a Mozambique por la expulsión de ese país de la española Eva Anadón Moreno , tras ser detenida el pasado martes. Anadón fue acusada de participar en una manifestación prohibida por las autoridades contra la propuesta del Ministerio de Educación de obligar a las estudiantes a llevar faldas largas hasta los tobillos para evitar el acoso sexual en los centros escolares.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha convocado para mañana al embajador mozambiqueño , José Alberto Matsinha, a quien el director general de Asuntos Consulares, Cristóbal Valdés, hará entrega de una nota verbal en la que reclaman explicaciones por la detención de Eva Anadón y expresa su queja por las dificultades puestas a la cónsul española en Maputo para que pudiera asistirla, según señalaron fuentes diplomáticas.

Eva Anadón comunicó a la Embajada que estaba siendo trasladada al as oficinas del servicio de Inmigración , al que se dirigió también la cónsul, pero a esta se le prohibió contactar con ella. Cuando fue trasladada al aeropuerto, la cónsul pudo acompañarla y pedir explicaciones,que no le fueron dadas.

España ya presentó ayer, a través de su Embajada en Mozambique, otra nota verbal pidiendo explicaciones a las autoridades mozambiqueñas que, según indica Europa Press, no informaron a las españolas de la detención de la activista, al contrario de lo que suele ser habitual entre países amigos.

La orden de expulsión, firmada por el ministro del Interior, Jaime Basilio Monteiro, señala que como ciudadana extranjera «debe obediencia a las leyes de la República de Mozambique» . Y agrega: «Al participar en una manifestación ilegal, dirigiendo un grupo de menores vestidas con uniformes escolares y exhibiendo pancartas contrarias a las buenas costumbres de la República de Mozambique, la ciudadana violó de forma clara y manifiesta la ley».

Mozambique es uno de los países africanos qu e más fondos recibe de la Cooperación Española , de forma que entre 2012 y 2014 la ayuda al desarrollo destinada a ese país osciló entre 9 y 14 millones de euros brutos anuales.

Según Europa Press, Eva Anadón Moreno se había significado en la lucha contra la violencia sexual que padecen las niñas en los colegios, donde algunas alumnas se ven obligadas a ceder a las demandas sexuales de sus profesores para pasar de curso. La activista lleva desde 2011 trabajando en temas de igualdad de género en Mozambique, con agencias como ONU Mujeres y con ONG locales. En la actualidad colabora con la Marcha Mundial de las Mujeres, organización que en ese país intenta mostrar el acoso al que se someten las niñas en las aulas, así como la ineficacia de las medidas que el Gobierno y la comunidad educativa han adoptado hasta la fecha para hacer frente a esta lacra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación