La UE dice que la crisis política no permite saltarse las reglas

La Comisión insta al Gobierno a cumplir las reglas aunque esté en funciones

 Donald Tusk y Jean-Claude Juncker AFP

ENRIQUE SERBETO

España debe presentar a Bruselas el borrador del presupuesto de 2017 el próximo 15 de octubre e informar al Ejecutivo comunitario de las «medidas efectivas» que va a poner en práctica para corregir el déficit de las cuentas públicas. Esas son las reglas que se aplican a todos los países miembros y que todos deben cumplir.

El portavoz de la Comisión Europea se encargó ayer de recordarlo, diciendo que por ahora hay plena confianza en las instituciones españolas y que a pesar de la delicada situación política, la UE no va a echar leña al fuego de la crisis española . La Comisión ya sabe que unos presupuestos normales no serán posibles, pero espera ver cuál es la solución que encuentra el Ejecutivo en funciones. «Cada paso a su tiempo», dice la Comisión, al eludir prejuzgar la solución que adopten las autoridades españolas para cumplir con los preceptos europeos.

El borrador tiene fecha

«Como es sabido -dijo ayer el portavoz comunitario Alexander Winterstein-, como todos los Estados miembros, España debe presentar su borrador presupuestario el 15 de octubre . También debe informar en esa fecha sobre las acciones efectivas, en la línea de lo que decidió el Consejo Europeo», antes del verano.

Luis de Guindos advirtió al comisario de Economía de la UE y a su homólog alemán de que España no llegará a tiempo para los Presupuestos

Durante la cumbre del G-20, el ministro de Economía, Luis de Guindos , ya se se reunió con el comisario de Economía, Pierre Moscovici , y con el ministro alemán, Wolfgang Schäuble , a los que ya notificó que España no llegará a tiempo de presentar sus Presupuestos de 2017 en el plazo, debido a la imposibilidad de formar un Gobierno con plenas facultades antes de esa fecha. No obstante, al mismo tiempo les garantizó que cumplirá los compromisos adquiridos este verano, asumidos a cambio de eludir la sanción por no llegar a los objetivos de déficit. A lo que De Guindos se comprometió es a presentar en Bruselas el 15 de octubre unos Presupuestos prorrogados, y proyectará en las cuentas actuales las variables económicas previstas para el próximo año, para mantener la trayectoria de reducción del déficit.

El acuerdo al que habían llegado a principios de agosto los ministros de economía europeos era apoyar la propuesta de la comisión que suponía la cancelación de la sanción a España por incumplir el objetivo de déficit el pasado año, y a cambio reclamar un esfuerzo estructural de reducción del gasto del 0,5% en 2017 y del 0,5% en 2018. Para evitar caer en una nueva sanción, se decidió otorgar a España dos años más para cumplir con el objetivo de reducir el déficit por debajo del 3%. Entonces aún era concebible que hubiera un primer ministro investido este mes de septiembre, con tiempo para preparar los presupuestos antes del 15 de octubre. Pero después de dos votaciones fracasadas , la situación se ha vuelto muy diferente .

Preguntado por si la falta de Gobierno en España preocupa a Bruselas, el portavoz de la Comisión ha contestado que Bruselas sigue confiando en que será posible formar «un gobierno estable» que pueda comprometerse con sus socios comunitario y con las instituciones europeas. « Esta sigue siendo nuestra esperanza , en particular viendo los retos» a los que se enfrenta España. Por la misma razón no ha querido anticipar cuál será la situación dentro de mes y medio. «Creo que debemos dar cada paso a su tiempo», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación