Los diputados del PSOE discrepan de si seguir o no negociando con Podemos
Urkullu no ve «ámbitos de colisión que hagan imposible el entendimiento» del PNV con Podemos
![Este domingo se celebra el Consejo Político de IU](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/03/05/congreso--620x349.jpg)
Directo
17.40
El senador por En Marea y portavoz de la gestora de Podemos en Galicia, José García Buitrón , se ha desmarcado de la reivindicación de autodeterminación realizada en el debate de investidura por la portavoz de En Marea en el Congreso y miembro de Anova, Alexandra Fernández. En una entrevista en Radio Galega, García Buitrón considera que la autodeterminación «no es una urgencia». «Otra cosa es que en una reforma constitucional se recoja otro marco de relaciones políticas de las comunidades autónomas y yo estaría a favor de la decisión de las distintas comunidades para decidir su propio marco y encaje constitucional en España», ha explicado.
17.00
El secretario del Grupo Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez , ha señalado que el acuerdo firmado con el PSOE está abierto al diálogo con todas las fuerzas políticas constitucionalistas y ha indicado que también a la sociedad civil para, finalmente, «poner encima de la mesa un documento que realmente refleje las necesidades de los ciudadanos».
16.15
- El portavoz adjunto del PSOE en el Senado, Francisco Menacho , ha asegurado que desde hoy podría haber un Gobierno progresista en España si no fuera porque «Podemos ha reeditado la pinza que hizo junto al PP en Andalucía » donde quisieron impedir la investidura de Susana Díaz.
15.30
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo , ha dicho hoy que el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, ha intentado en su intento fallido de investidura «no caducar a los siete días de las elecciones», porque «toda España» sabe que «empeoró el peor resultado de la historia del PSOE». «Las palabras caducan rápido», ha afirmado Núñez Feijóo en la clausura del congreso provincial del PP de Lugo, donde ha indicado que Sánchez es «un candidato del Partido Socialista que pidió un mes pero no para gobernar España, sino para mantenerse en el gobierno del PSOE, porque él sabía que era un producto que iba a caducar antes de final de año».
El líder de IU-UP, Alberto Garzón, ha advertido hoy al secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, de que no apoyará «de ninguna forma» un acuerdo PSOE-Ciudadanos porque incluye unos «elementos programáticos antagónicos» con lo que defiende su formación.
14.50
El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha considerado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha «estrellado» en el debate de investidura y ha criticado que insista en conformar un gobierno con Ciudadanos. Monedero ha acudido este domingo a Bilbao para mostrar su apoyo a la candidatura de 'Kaliangora' a la Secretaría General de Podemos Euskadi, y a los trabajadores de la ACB de Sestao que se han concentrado en las inmediaciones del Ayuntamiento de la Villa.
14.45
El secretario de Organización del PSOE, César Luena , ha acusado esta mañana a Podemos y a su líder, Pablo Iglesias, de «traicionar el espíritu de sus votantes » por haberse opuesto a la investidura del socialista Pedro Sánchez, lo que a su juicio significa hacerle el «trabajo sucio» al PP. «Podemos traiciona el espíritu de sus votantes porque si las fuerzas del cambio suman, no puede ser que una parte se vaya al extremo para tocarse con la derecha», ha dicho durante un acto celebrado este mediodía en Segovia con miembros de su partido.
13.15
El diputado por Sevilla y secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascua l, ha considerado este domingo «sorprendente» que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, necesite « un escudero para protegerle o un hombre de negro para vigilar que no se salga del guión» por parte de Ciudadanos.
12.58
Reunión del Consejo Político Federal de Izquierda Unida.
Preparando la XI Asamblea de IU, un proceso clave para una fuerza anticapitalista, ecologista y feminista. pic.twitter.com/xYGhlYfbpq
— Alberto Garzón (@agarzon) 6 de marzo de 2016
12.55
El portavoz de IU en el Congreso, Alberto Garzón , ha asegurado este domingo que «no hay pacto posible» para formar un Gobierno entre los partidos de izquierdas si el PSOE persiste en mantener su acuerdo con Ciudadanos como el eje de la negociación. Para el candidato de IU, dicho acuerdo es incompatible con las políticas sociales que su formación considera irrenunciables y que «nunca podrían llevarse a cabo si se sigue manteniendo las políticas de derechas que aparecen en ese pacto», según ha explicado durante la reunión del Consejo Político Federal del Partido.
12.50
El diputado del PP por Vizcaya, Leopoldo Barreda , ha advertido al PNV de que un pacto PSOE-Podemos con su apoyo tendría «consecuencias letales» para Euskadi, aunque le permitiera obtener «alguna prebenda». Además, ha pedido al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que «se avenga» a «un gran pacto» con el PP y Ciudadanos «que evite la repetición de elecciones».
12.45
Andrea Levy , vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, ha afirmado este domingo en Lugo, donde asiste el congreso provincial que elegirá a la nueva líder de los populares, que «Albert Rivera es el número dos del PSOE que quiere recuperar el zapaterismo» . Después de que el secretario general socialista, Pedro Sánchez, fracasara en su intento de investidura, Levy ha señalado que « PSOE y Ciudadanos entraron mintiendo al Congreso de los Diputados y salieron derrotados . Ahora les toca dar un paso atrás».
12.35
El lendakari, Iñigo Urkullu , no ve «ámbitos de colisión que hagan imposible el entendimiento» del PNV con Podemos porque, según la recordado que la formación liderada por Pablo Iglesias ha reconocido la gestión de las políticas sociales en Euskadi y también plantea una reivindicación del derecho a decidir.
12.30
El fracaso de Pedro Sánchez en su intento de ser investido presidente, motivado en buena medida por el voto contrario de Podemos, ha suscitado una reflexión en el seno de los diputados socialistas sobre si se deberían seguir o no negociando con la formación de Pablo Iglesias para intentar formar gobierno. Molestos también por los insultos de Iglesias al expresidente del Gobierno Felipe González, diversos diputados del PSOE han expresado su contrariedad por la actitud del dirigente de Podemos, que han considerado un obstáculo para tratar de que haya un entendimiento.
12.00
Mariano Rajoy ha hablado en exclusiva con ABC sobre su futuro , pero también sobre la relación con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de quien dice, nunca ha recibido ninguna llamada .
11.00
Nunca pensaron en el PP que Ciudadanos alcanzaría un acuerdo tan sólido con el PSOE . Ni imaginaban que iba a ser Albert Rivera quien se convirtiese en el principal opositor a Mariano Rajoy desde la tribuna del Congreso. Tampoco Rivera que las críticas más duras y los abucheos más gruesos desde la bancada del PP llegarán con él en el uso de la palabra, y no con Pedro Sánchez o Pablo Iglesias. No imaginaban en C’s los gritos de «traidor», «vendido» o «niñato» escuchados en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo, informa Víctor R. Almirón .
10.30
En toda negociación hay dos ámbitos: uno de puertas para adentro y otro de puertas para afuera. Ambos son igual de importantes y en el primero se pacta lo que trasciende al segundo. Conviene no confundirlos. Es la regla número uno, aunque hay más. Pero Podemos se las ha saltado todas y con ellos el resto de fuerzas parlamentarias , en la medida en que están contribuyendo a la espectacularización de las negociaciones para formar gobierno. Sesión continua. Declaraciones a todas horas. El Congreso de los Diputados convertido en un «ruedaprensódromo», informa L. L. Caro .
20.30
« No soy rencoroso », dice Mariano Rajoy en su primera entrevista en prensa, concedida a ABC , tras la fallida investidura del candidato socialista. «Es posible restañar las heridas con Sánchez». Este domingo, con ABC
17.35
Mariano Rajoy ha estado este sábado en Salamanca, donde ha pedido al PSOE su abstención para seguir gobernando .
Regresamos a #Madrid, ¡hasta pronto, #Salamanca! pic.twitter.com/G86Bifvlvc
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 5 de marzo de 2016
17.25
Izquierda Abierta quiere abrir una nueva etapa y reforzar su perfil «más allá» de IU para reconstruir la izquierda . En un comunicado tras celebrar su Conferencia Política, anuncia que mañana, en el Consejo Político Federal de Izquierda Unida, propondrá sufragio universal, listas abiertas y el sistema de votación que respete la pluralidad, similar al de Ahora Madrid, para elegir a la dirección.
17.05
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo , ha pedido al candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, que «no vuelva a arrastrar a su país a otro fracaso personal» . «Debería de oírnos y de mirarse menos en su propio egoísmo», ha opinado, justo antes de recordar que el PP fue el partido más votado en las elecciones generales del pasado mes de diciembre.
16.25
La Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Madrid, reunida hoy en Aranjuez, ha aprobado una declaración, donde expresa el apoyo de los socialistas madrileños al secretario general, Pedro Sánchez y al equipo negociador de su investidura y ha pedido «dejar de lado las escenificaciones y la voluntad de tensionar» para conseguir un gobierno «de cambio».
16.10
El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve , tras la segunda investidura fallida de Pedro Sánchez, ha afirmado que cree que el PSOE tiene ante sí una «papeleta» y se enfrenta a un «importante reto» : el de «darle la vuelta a este país con las fuerzas del cambio». Con este cambio, ha señalado, los socialistas podrían contribuir a que haya una nueva política económica, a poner a la ciudadanía «por delante de los bancos» y a abrir un proceso de deliberación que impulse los cambios que necesita España «desde hace unos cuantos años».
16.05
El coordinador general del PPC, Xavier García Albiol , cree que el líder socialista, Pedro Sánchez, «se ha convertido en una rémora y debería dejar paso a otra persona del PSOE con capacidad de diálogo». Para García Albiol, «el mejor favor que puede hacer Pedro Sánchez a los españoles es retirarse», aunque también ha tenido palabras críticas para Ciudadanos, partido que considera «marca blanca del PSOE, dispuesto a hacer de muleta siempre que sea necesario» .
15.50
El secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano , pidió este sábado a las fuerzas políticas que hagan «un esfuerzo» para evitar unas nuevas elecciones, algo que califica como «un escenario indeseable».
15.35
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau , ha pedido hoy al PSOE que «deje de engañar a la ciudadanía si lo que quiere es ir a elecciones» y deje de «hacer una campaña encubierta» simulando que pretende formar Gobierno cuando no busca mayoría suficiente para ello.
15.00
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo , ha pedido al candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, que «no vuelva a arrastrar a su país a otro fracaso personal» . «Debería de oírnos y de mirarse menos en su propio egoísmo», ha opinado, justo antes de recordar que el PP fue el partido más votado en las elecciones generales del pasado mes de diciembre.
14.46
La vicepresidenta del Consell, Mònica Oltra , ha destacado que si se quiere formar en Madrid un gobierno «a la valenciana» es necesario «rebajar tensiones» y que el PSOE, Podemos, Compromís e IU se sienten a dialogar sobre dos bases: las políticas del cambio y un gobierno plural.
14.32
El president de la Generalitat, Ximo Puig , ha instado a los líderes políticos a «no relajarse ni un minuto» hasta que no hayan encontrado una solución para la gobernabilidad de España y les ha pedido «agilizar el ritmo» y buscar todas las opciones que existan para formar un nuevo gobierno. Puig ha asegurado que el acto de investidura ha servido «para que haya una salida institucional» y ha insistido en que «el tiempo no debería agotarse» porque los ciudadanos no pueden esperar y que «no puede ser todo permanentemente un espectáculo, se tiene que aterrizar en los problemas de la gente».
14.28
El líder de CDC y expresidente de la Generalitat, Artur Mas , ha asegurado este sábado que el principal escollo entre PSOE y Podemos para llegar a un acuerdo de Gobierno «se llama Cataluña, se llama referéndum y derecho a decidir y, en definitiva, ejercicio democrático». Lo ha dicho en su intervención en la clausura de la Convención Nacional de la JNC, donde ha señalado que es «sorprendente y decepcionante» que la formación política que ha ganado las elecciones generales no se atreva a ir a la investidura, y que los que las han perdido pacten con aquellos que, según él, no deberían ser los primeros con los que llegar a un acuerdo.
13.31
Primeras reacciones tras la reunión PSOE-Ciudadanos .
Rivera arrastra al PSOE a su terreno, desde donde tienden la mano al PP. 1er paso para la gran coalición de la restauración.Eso no es cambio
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 5 de marzo de 2016
13.27
La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor , ha acusado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de haber «perdido» el tiempo con una investidura «fallida » con la que «ha querido hacerse una campaña personal de autobombo». Así, Pastor ha subrayado que una investidura «es para salir uno presidente y para eso hay que buscar apoyos». «En vez de buscar los apoyos de quien podía, nos ha hecho perder el tiempo a los españoles», ha arremetido contra Sánchez.
13.17
La vicesecretaria general de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy , ha pedido hoy a Pedro Sánchez y Albert Rivera que «dejen paso» al PP tras «su fracaso » en la investidura y les ha instado a abandonar el «sectarismo» y apoyar al PP porque fue el partido más votado y el que ganó las elecciones.
13.10
El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas , se ha mostrado este sábado convencido de que el Partido Popular buscará hasta «el último minuto» crear un Gobierno «estable, reformista y constitucional» en España .
12.59
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (BComú), ha asegurado este sábado que el intento de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, con un acuerdo PSOE-C's, «no tenía ningún sentido» y, a su juicio, ha sido un error del dirigente socialista en el que han primado las tensiones internas de su partido.
12.55
Albert Rivera apuesta por «huir del inmovilismo y del populismo».
Hay que poner fin a la corrupción, huir tanto del inmovilismo como del populismo, y reformar España para fortalecer nuestro proyecto común.
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 5 de marzo de 2016
12.46
Los equipos negociadores de PSOE y Ciudadanos dialogarán a partir de ahora «conjuntamente» con el resto de fuerzas políticas para alcanzar cualquier pacto de Gobierno, y lo harán con el acuerdo de legislatura que ambas formaciones políticas han firmado encima de la mesa.
12.35
La Marea Atlántica ve necesario «que se imponga el sentido común» en este nuevo periodo político tras el fracaso de la investidura del socialista Pedro Sánchez, y ha ofrecido su «mano tendida» al PSOE para que haya un «gobierno de cambio» que tenga en cuenta las realidades autonómicas.
12.30
El diputado de Podemos por Bizkaia, Eduardo Maura , ha defendido este sábado que «lo que ha motivado que Pedro Sánchez no fuera investido presidente del gobierno, no fueron sus formas sino las políticas» acordadas con Ciudadanos, y ha insistido en que su formación volverá a intentar nuevo proceso de diálogo junto a PSOE, IU y Compromís , que dé lugar a un acuerdo «más avanzado».
12.25
La vicesecretaria nacional de Estudios y Programas del Partido Popular, Andrea Levy , ha criticado este sábado el «espectáculo» de «frivolidades y sainetes» acaecido en la investidura fallida del candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez.
12.20
Así ha concluido Rajoy el acto en Salamanca : « Deje usted gobernar (en referencia a Sánchez) a quien ganó las elecciones . A quien tiene más votos, más apoyos y la confianza mayoritaria de todos»
12.18
Rajoy: « Hay que seguir trabajando para mantener los grandes pilares del Estado del Bienestar . Hay países en la Ue sometidos al rescate que han tenido que bajar las pensiones. Nosotros no. Hay que seguir haciendo las cosas con sensatez. Y si lo hacemos tendremos un gran futuro por delante. Para hacer esto no vale cualquier Gobierno. Desde luego no vale uno con 130 diputados. Hay que hacer un gobierno estable, entre los que han ganado las elecciones. Un gobierno como los que hay en los países de Europa donde la aritmética obliga a hacer coaliciones».
12.15
« Ciudadanos tiene todo el derecho a elegir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno . Sus electores tienen todo el derecho a aplaudir esa decisión. Yo no discuto lo que hacen las demás fuerzas políticas. Lo que no puedo aceptar es que Ciudadanos pretenda que el Partido Popular vote a su candidato, al señor Sánchez. Eso no lo vamos a hacer, porque no queremos regresar al año 11», dice Rajoy en alusión al pacto PSOE-Ciudadanos.
12.13
Rajoy: « Nuestra propuesta es mejor . Porque no pretende hacer tabla rasa de todo lo hecho en política económica y social a lo largo de estos últimos cuatro años. Porque no queremos que se suban los impuestos. El único impuesto que quieren bajar es el del cine y los espectáculos. Nosotros queremos seguir bajando los impuestos. No queremos dos referéndums ni disolución de las Cortes en dos años. Esas no son las prioridades».
12.10
Rajoy, sobre la investidura de Sánchez: « Su programa era liquidar todo lo hecho en los últimos cuatro años. Lo quiere liquidar todo. Una auténtica Contrarreforma. Con absoluta franqueza, yo no voy a utilizar ni le voy a decir a los españoles que confiaron en el PP qu sus votos van a ser utilizados para demoler todo lo que hicimos en esos cuatro años».
12.05
Mariano Rajoy: «Así es la aritmética, nos guste o no. Con el PP (el PSOE) no quiso, no lo intentó, no lo pidió, no se reunió. Con los otros (Podemos) no sé lo que hizo, pero aparentemente no hizo un mayor esfuerzo. ¿Qué es lo que hizo? Fue reunirse con todo el mundo salvo con el Partido Popular. Vino a la Cámara esta semana, sin programa, con lo que él llamó un primer paso. Porque al pactar solo con 40 diputados sumaba 130 y necesitaba más. A ese primer paso, necesitaba incorporar nuevas medidas. O quitar algunas de las que había acordado con los otros 40 diputados. Por tanto, ¿qué teníamos que votar ayer? No había programa?».
12.00
« Combatiremos la opción PSOE-Podemos siempre . Es letal para España», ha dicho Rajoy.
11.55
Mariano Rajoy está hablando desde Salamanca: «El PP y C's no llega. El PSOE y C's no llega. Pero un pacto a tres sí llega. Hay una coincidencia en los grandes temas. En la unidad nacional, en la soberanía nacional, en la igualdad de los españoles, política europea, lucha contra el terrorismo. Hay coincidencias, como que la prioridad debe ser crear empleo».
11.40
Los negociadores que Pedro Sánchez eligió para que alcanzaran acuerdos con otras formaciones políticas lamentan que el trabajo que han realizado en los últimos días al final no haya fructificado . Según fuentes próximas a este equipo consultadas por Servimedia, los socialistas se siente satisfechos por el trabajo logrado, puesto que consiguieron lo «más difícil», que era acercar a Ciudadanos a las tesis del PSOE. De hecho, subrayaban que no solo lograron que la formación que lidera Albert Rivera, más próxima a tesis de derechas, facilitara la investidura de Sánchez, sino que alcanzaron un acuerdo de gobierno y que C’s respalde y defienda el programa del candidato socialista.
11.25
El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar , ha destacado que las alternativas que quedan ahora tras el pleno de investidura, «salvo una repetición de elecciones, es o la vía de la gran coalición, con una abstención resignada del PSOE ante un nuevo eje PP-Ciudadanos, o que el propio Pedro Sánchez, que ha fracasado en el intento de esta semana, pueda construir otro eje sobre la base de un acuerdo totalmente diferente». En este sentido, espera que los socialistas «no persistan en su error» de intentar pivotar un eje con C's e intente un pacto con Podemos.
11.10
El parlamentario del PSE José Antonio Pastor , ha abogado por «sumar» más partidos al pacto PSOE-Ciudadanos , para lo cual ha apostado por unas conversaciones con Podemos en las que espera que esta formación "sea menos prepotente
10.55
Los equipos negociadores de PSOE y Ciudadanos se reúnen esté sábado por la mañana, tras el fracaso de las segunda votación para investir presidente del Gobierno a Pedro Sánchez, con el apoyo del partido liderado por Albert Rivera.
10.40
El parlamentario del PSE-EE José Antonio Pastor ha advertido al PP de que no va a escuchar sus «cantos de sirena envenenados», por lo que no va a haber gran coalición ni abstención socialista a una posible propuesta del presidente en funciones, Mariano Rajoy. «Que pierdan toda esperanza», ha añadido. Además, ha afirmado que «la gran coalición» constatada en las dos sesiones de investidura es « la integrada por PP y Podemos ».
10.35
La Comisión Permanente de la Ejecutiva del PSOE se reunirá el próximo lunes para examinar la situación después de la fracasada investidura de su líder, Pedro Sánchez, y estudiar los próximos pasos con vistas a poder mantener opciones de poder formar gobierno, han informado a EFE fuentes socialistas.
10.25
El parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha considerado que, tras las dos fallidas investiduras del líder del PSOE, Pedro Sánchez, va a darse un aumento de las «presiones» por parte de los poderes económicos. Además, considera que se va a ver si «la economía manda sobre la política, o si ésta es capaz de mantener el pulso».
10.00
El portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Teodoro García, ha dicho tras la segunda votación negativa para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España que espera que Albert Rivera haya entendido que no puede pactar con el PSOE «ignorando a más de 7 millones de españoles y excluyendo al PP».
9.20
Lee aquí el relato de una negociación fallida para ser presidente.
8.30
Perder el debate de investidura... Y ganar el partido (PSOE) . Así es cómo ve el panorama la Dirección Federal socialista un día después del varapalo que supone para Pedro Sánchez no haber sido elegido presidente del Gobierno.
07.45
Las negociaciones se presumen largas . No obstante, pese a la urgencia de tener un gobierno, faltan muchos días para el límite del 2 de mayo. En esa fecha podría ser la segunda votación de investidura de otro candidato (o de Sánchez de nuevo), pero nunca más tarde, ya que el día 3 de mayo, si hay presidente, se publicará en el BOE la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones para el 26 de junio.
07.30
La postura, de momento, parece clara. El PP sigue pensando en la gran coalición liderada por Mariano Rajoy y apoyada por PSOE y Ciudadanos, pero Sánchez ya le ha dicho «no» al líder popular en varias ocasiones. Por su parte, el líder socialista sigue empeñado en echar a Rajoy de Moncloa, mientras que Rivera quiere evitar por todos los medios unos nuevos comicios.
07.20
Ahora es el turno de los partidos , de que se vuelvan a iniciar las negociaciones entre ellos para evitar unas nuevas elecciones, aunque los sillones siguen siendo los mismos y la situación es idéntica a la del 21 de diciembre. La gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos podría ser una de las soluciones al conflicto, mientras que las otras alternativas parece que no han fructificado de momento –Podemos ya rechazó la unión con Sánchez y Rivera y el PSOE no quiere incluir entre sus aliados la alianza de Iglesias con los independentistas–. Aún así, el líder de Podemos ya le tendió la mano ayer a Sánchez tras rechazar su propuesta.
07.10
La cuenta atrás ya ha comenzado y tiene en el horizonte la fecha del 26 de junio . Será entonces cuando haya nuevas elecciones si en el límite, el 2 de mayo, no hay presidente. Para ello, el Rey deberá volver a llamar a los partidos y realizar una nueva ronda para proponer (o no) un nuevo candidato.
07.00
Pedro Sánchez recibió ayer la más que previsible negativa por parte del Congreso a ser presidente del Gobierno. La propuesta del candidato socialista, en alianza con Ciudadanos, no ha secudido al resto de partidos y solo recibió el apoyo de Coalición Canaria, que cambió su voto con respecto al del pasado miércoles y respondió un «sí» a Sánchez. Sin embargo, 219 votaron en contra y el candidato se convirtió en el primero de la historia de la democracia en perder una votación de investidura.