Caso Nóos

Seis acuerdos para apuntalar la acusación

José Luis Ballester, Marco Antonio Tejeiro, Gonzalo Bernal, Juan Carlos Alia Pino y en menor medida Jaume Matas han decidido colaborar con Anticorrupción tras verse acorralados por las pruebas

Miguel y Marco Antonio Tejeiro EFE

PABLO MUÑOZ / JOSEP MARIA AGUILÓ

Los acuerdos entre acusados y Fiscalía en los juicios son moneda corriente que permiten, por una parte, apuntalar los cargos, y por otra, agililizar en muchas ocasiones los procedimientos. El caso Nóos no es una excepción y las conversaciones entre defensas y el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach comenzaron hace ya años , en especial desde el momento en el que el ex director general de Deportes balear, José Luis Ballester , decidió dar un paso al frente y colaborar con la justicia, «después de interiorizar que había hecho cosas mal», según explicó él mismo ayer ante el tribunal.

A pesar de que estos acuerdos son a veces criticados por la opinión pública, lo cierto es que si hay un reconocimiento de los hechos, un deseo de colaborar con la justicia y en su caso una reparacion del daño , como siempre se ha exigido en este procedimiento, no hay razón para desconfiar de ellos. Por supuesto, es lógico que quien colabora busque un beneficio, una reducción de la pena, pero lo cierto es que en asuntos de corrupción, y en muchos otros, este tipo de acuerdos son básicos para que pueda avanzar la investigación.

Este tipo de acuerdos son básicos para que pueda avanzar la investigación

En el juicio del caso Nóos han sido claves los testimonios prestados durante la instrucción por Ballester , y de ahí que el fiscal vaya a pedir para él una pena que no suponga su entrada en prisión. En su caso este beneficio es aún más lógico que en el resto, pues colaboró por iniciativa propia y casi desde el principio .

El siguiente bloque de acuerdos atañe a los altos cargos de la Administración balear, y son igualmente importantes porque corroboran los datos de la investigación en el sentido de que se cometieron múltiples irregularidades para beneficiar a Nóos y refuerzan el testimonio de Ballester . El pacto con Fiscalía, tal como informó ABC en octubre de 2010, afectaba al gerente de la Fundación Illesport, Gonzalo Bernal, al gerente de Ibatur, Juan Carlos Alia Pino y al jefe del departamento jurídico de esta entidad, Miguel Ángel Bonet. De nuevo la petición del fiscal tendrá en cuenta esa colaboración y muy probablemente no tendrán que entrar en prisión.

Sin pacto con Matas

El caso de Matas es distinto. Señalado por los anteriores como el responsable último de las irregularidades cometidas, solo admitirá lo referente a la prevaricación y al fraude. Es decir, aceptará que decidió contratar al Instituto Nóos porque detrás estaba Iñaki Urdangarín. Sin embargo, no hay pacto como tal con el fiscal, ya que luchará por no ser condenado por malversación de fondos públicos , pues circunscribirá su responsabilidad a la decisión de contratar, pero no al uso que se hizo del dinero público. Resolver esta cuestión, es una de las claves del caso. También ha aportado el palacete de Palma para hacer frente a sus responsabilidades económicas, por lo que habrá que aplicarle la atenuante de reparación del daño.

Finalmente, está Marco Antonio Tejeiro, contable del Instituto Nóos y por tanto clave en la acusación de Urdangarín y Torres. Declarará que recibió órdenes de sus jefes para hacer facturación cruzada entre las empresas de la galaxia Nóos para que el dinero acabase en manos de los máximos responsables de la entidad supuestamente sin ánimo de lucro, aunque para ello hubiera que elaborar facturas falsas por trabajos no hechos. El contenido del acuerdo con el fiscal fue hecho público en su momento, y de ahí no se moverá para beneficiarse de la reducción en la petición de penas.

Queda la incógnita de su hermano, Miguel Tejeiro, levantado del banquillo después de que la acusación popular que ejerce Manos Limpias retirara los cargos contra él por «estrategia procesal». Hay quien asegura que esa acusación llegó a un pacto con él a cambio de que acuse a determinadas personas... Otras fuentes insisten, sin embargo, en que no cambiará nada de los testimonios prestados hasta ahora. Se verá cuando declare como testigo, con la obligación, por tanto, de decir, la verdad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación