Curri Valenzuela - CHISPAS

Con 170 basta

Curri Valenzuela

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Deberían bastar 170 escaños para que al menos en segunda vuelta Mariano Rajoy fuera investido presidente del Gobierno. No lo serán por el empecinamiento de Pedro Sánchez y la pasividad del resto de dirigentes del PSOE de impedir que España deje atrás la crisis política en la que está sumida. Pero precedentes hay de políticos que llegaron a La Moncloa sin llegar a la cifra con la que el candidato del PP se va a presentar el martes en el Congreso con el visto bueno de Ciudadanos y Coalición Canaria.

El 11 de abril de 2008 José Luis Rodríguez Zapatero fue reelegido presidente en segunda votación sin más votos a su favor de los 169 escaños que había conseguido como candidato del PSOE. Fueron los mismos que obtuvo dos días antes, pero suficientes ese día porque la segunda vez solo se requiere mayoría simple. Las abstenciones de IU y los nacionalistas catalanes, vascos, gallegos y canarios le dieron la victoria, con la postura en contra de PP y UPyD.

También fue investido tras varios intentos, en su caso tres, Leopoldo Calvo-Sotelo cuando quiso sustituir al dimitido Adolfo Suárez . Sus 165 escaños, a los que solo se sumaron 3 de la CD de Fraga y 1 de UPN, no le dieron para alcanzar la mayoría absoluta el 20 de febrero de 1981. La repetición del día 23 se vio abortada por el golpe de Estado de Tejero y al fin 48 horas más tarde salió elegido, nuevamente gracias a la abstención de los nacionalistas.

Únicamente cuatro de las XIII elecciones generales celebradas en nuestra Democracia se han saldado con mayorías absolutas, las dos primeras de Felipe González , la segunda de José María Aznar y la inicial de Rajoy. Las otras nueve han dado paso a pactos de legislatura que han engendrado gobiernos en minoría, eso que ahora resulta tan difícil de alcanzar.

Parece que ya no recordamos que en el 93 González obtuvo 159 escaños y tres años después Aznar sacó 156 y que ambos lograron salir investidos con los apoyos de CiU y PNV; que Zapatero fue proclamado presidente por primera vez con sus 164 escaños y que al principio de nuestra era democrática Suarez fue reelegido para ocupar La Moncloa porque le apoyaba la Coalición Democrática de Fraga . Y conviene que no olvidemos que el factor fundamental para que llegaran al gobierno todos esos candidatos que se habían quedado lejos de la mayoría absoluta fue la abstención de partidos que, siendo sus adversarios políticos, actuaron de manera responsable. ¿Lo entenderá así Pedro Sánchez?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación