La vicepresidenta pasa 13 horas en Turquía por una avería al ir a Afganistán
La aeronove se detuvo en el aeropuerto de Corlu para una parada técnica y los mecánicos descubrieron una error
Una avería en el avión que trasladaba a la vicepresidenta del Gobierno a Herat (Afganistán) ha provocado que Soraya Sáenz de Santamaría haya pasado doce horas a la espera de una solución en l a ciudad turca de Çorlu , a 108 kilómetros de Estambul. La vicepresidente llegará así con retraso al acto con el que las Fuerzas Armadas tenían previsto escenificar el repliegue de las tropas españolas de Afganistán, tras casi 14 años de misión. Se espera que llegue a su destino por la noche.
La aeronave de la compañía Air Europa que volaba de Madrid a Afganistán ha hecho una parada técnica en el aeropuerto de Tekirdag Çorlu (Turquía) , una ciudad de 132.000 habitantes. Durante la parada, los pilotos del avión han descubierto una avería que los mecánicos terminaron por resolver con una pieza llegada desde España en otra aeronave. Tras el arreglo, continuaron. En esta misma aeronave volverán los militares replegados.
El Ejecutivo optó por enviar otra aeronave desde España para sustituir la pieza inservible. El primer vuelo ya salió de Madrid una hora más tarde de lo previsto. En el avión viajaban medio centenar de personas, entre ellos unidades militares , y una treintena de periodistas. Todos ellos fueron trasladados a un hotel de tres estrellas situado a veinte minutos del aeropuerto.
Este incidente se suma a los ocurridos meses atrás en los aviones oficiales Airbus y Falcon. En agosto de 2014, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo , sufrió un retraso de dos horas y media cuando se dirigía a Bali (Indonesia) por un problema en el Airbus 310 de la Fuerza Aérea española. Esta avería era la sexta de un avión oficial en menos de un año. El presidente Rajoy, el Rey Don Felipe cuando era Príncipe y el Rey Don Juan Carlos también se vieron afectados por contratiempos similares.
En esta ocasión, el Gobierno había fletado un avión de Air Europa para traer de vuelta a 88 militares que estaban desplegados en Herat, tras la ceremonia del arriado de la bandera que pondría fin a la misión Resolute Support de la OTAN , en la que España participaba desde principios de año en la gestión del aeropuerto y de un hospital y ofrecía entrenamiento y asesoramiento a los cuerpos y fuerzas de seguridad de Afganistán. En las últimas dos semanas han ido regresando a España los 570 militares que permanecían en Herat. Está previsto que los últimos efectivos dejen Afganistán el día 27.
España pone fin así a un despliegue que comenzó en diciembre de 2001, cuando el Gobierno aprobó enviar unidades de militares a Kabul dentro de la Fuerza Internacional de Seguridad y Asistencia (ISAF), acordada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas . El objetivo era asegurar el control de la capital y sus alrededores en la guerra que se desató tras los atentados del 11 de septiembre. La ISAF finalizó el 31 de diciembre de 2014 y España se unió a la Resolute Support. El personal español del cuartel general de Herat participaba en la gestión del aeropuerto y de un hospital y ofrecía entrenamiento y asesoramiento a los cuerpos y fuerzas de seguridad de Afganistán. El repliegue no supone la retirada total de España de la Resolute Support, pues 20 unidades seguirán en el Cuartel General de la operación en Kabul.
Noticias relacionadas