Margallo espera firmar con Kerry un acuerdo para la retirada de la tierra contaminada en Palomares
Los responsables de Exteriores de España y Estados Unidos cenan hoy juntos para sellar el acuerdo
![Margallo espera firmar con Kerry un acuerdo para la retirada de la tierra contaminada en Palomares](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/18/margallo-kerry--644x362.jpg)
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo , tiene previsto firmar mañana en Madrid con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, una declaración política por la que Estados Unidos se compromete a retirar los 50.000 metros cúbicos de tierra contaminada de Palomares.
Kerry llegará esta tarde a España, para realizar una visita que se ha visto frustrada, por diferentes motivos, en varias ocasiones, la última el pasado mes de mayo, tras sufrir el secretario de Estado un accidente cuando montaba en bicicleta.
Ese último aplazamiento impidió que suscribiera en Madrid el acuerdo para el uso de las instalaciones de Morón de la Frontera como base del mando militar estadounidense para África (Africom). La firma tuvo que hacerse con menos solemnidad durante una visita del secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, a Washington.
Por ese motivo, para las autoridades españolas cobra importancia el que García-Margallo y Kerry, que cenarán hoy juntos , puedan sellar durante la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Madrid, un acuerdo para poner fin a la que ha sido una demanda de España desde hace tiempo: que Estados Unidos se lleve la tierra de Palomares que aún contiene restos de plutonio.
Tras determinarse que aún quedaban zonas contaminadas, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero comenzó sus reclamaciones a Estados Unidos, pero el ambiente en las relaciones bilaterales no era el mejor . Sólo con la llegada de la Administración Obama comenzó a abrirse una posibilidad y en febrero de 2012, en su primer encuentro con García-Margallo, la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, dio garantías de que la tierra contaminada sería retirada.
Pese a todo, el recorrido para hacer realidad esa promesa no ha sido fácil, entre otras razones porque los estadounidense que han hecho pruebas nucleares en distintas partes del mundo, temen que otros países puedan sumarse a reclamaciones similares .
La declaración política no incluirá detalles técnicos de la retirada, que deben ser negociados, lo mismo que la distribución de los costes de la operación.