La economía copa un 80 por ciento de los discursos de Rajoy

Desde su investidura, el mensaje de la crisis ha ocupado gran parte de sus intervenciones

La economía copa un 80 por ciento de los discursos de Rajoy reuters

mariano calleja/sara medialdea

La economía ha sido la prioridad absoluta de Rajoy durante toda la legislatura, y eso se ha reflejado en sus discursos. Comenzó a verse ya desde el inicio: en su exposición ante el Congreso en la sesión de investidura (19-12-2011), cuando destinó el mismo espacio a hablar de economía que al resto de asuntos: sanidad, educación, pensiones, reformas legales... La proporción fue subiendo, volcándose decididamente a favor de las cifras, a lo largo del mandato, aunque en los últimos balances el espacio reservado a la crisis ha sido menor (del 90 por ciento en 2013 al 72 por ciento en 2015).

Una de sus últimas intervenciones, en el Foro ABC (6-10-2015), la dedicó en un 85 por ciento a cuestiones económicas : los datos del paro, la última calificación de Standard & Poor’s, las previsiones de crecimiento económico... apenas hubo más referencias, salvo para el asunto catalán. Hasta en los discursos que ha leído en los últimos actos inaugurales de infraestructuras dedica espacios no inferiores al 30 por ciento a la situación económica.

Palabras como «prima de riesgo», «rescate», «paro», «desplome de ingresos» o «austeridad» coparon el discurso del Debate sobre el Estado de la Nación de 2015, el pasado 25 de febrero. El espacio dedicado a estas materias superó en 12 veces al que ocuparon la corrupción, el problema catalán o la lucha contra el yihadismo.

En el último balance que hizo, el 31 de julio, al terminar el curso político, dedicó 8 de las 11 páginas de su intervención inicial a la situación económica, un 72 por ciento del total, mientras que solo una estuvo centrada en Cataluña y el resto a asuntos variados, como la crisis en Grecia.

El anterior balance del presidente fue el 26 de diciembre de 2014. También en esa ocasión dos tercios de su intervención (el 76 por ciento, con 6,5 páginas de un total de 8,5 de su discurso) se centró en la crisis económica y la recuperación. Contrasta con el párrafo dedicado al desafío independentista, lo mismo que el que empleó para subrayar la fortaleza institucional demostrada en la proclamación del Rey, o para referirse a la crisis del ébola.

El 1 de agosto de 2014, el balance de Rajoy ocupó ocho folios y medio, de los que siete y medio se centraron en los datos económicos (88 por ciento), y el otro se dedicó a elogiar el proceso de abdicación del Rey Juan Carlos.

En diciembre de 2013, el balance del año fue más corto: cinco folios, dedicados casi por completo (90 por ciento) a explicar que los datos económicos apuntaban ya a la salida de la crisis . Y el resto, la situación en Cataluña.

Pero Rajoy no solo, ni siempre, habla de economía . Esta semana, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, dedicó íntegramente su discurso a defender los derechos de la mujer. Y en junio, en el 30 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, solo una de las seis páginas de su discurso estuvo centrada en la economía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación