Podemos quiere preguntar a la ciudadanía en qué fecha celebrar la Fiesta Nacional

«Ni vamos a ir ni vamos a convocar recepciones que cuestan 800 mil euros y que solo sirven para engrasar las puertas giratorias comiendo canapés», sostiene Bescansa

Podemos quiere preguntar a la ciudadanía en qué fecha celebrar la Fiesta Nacional ignacio gil

m. ruiz castro

Primero fue una invitación que Zarzuela había mandado y Podemos decía no encontrar. Después, y una vez hallado el correo en el que Casa Real invitaba a Pablo Iglesias a los actos del 12 de Octubre, llegó la respuesta de la formación morada, declinando la invitación. Mientras las autoridades españolas participaban en desfiles y recepciones, dirigentes de Podemos arremetían en las redes sociales contra la celebración de un «genocidio». La polémica estaba servida, y Podemos la ha pretendido zanjar con la propuesta de que sea «la gente» la que decida en qué fecha quiere celebrar la Fiesta Nacional.

«Nos gustaría que la gente tuviera la posibilidad de decir qué acontecimientos de la historia del país le parecen más relevantes y que tiene más sentido celebrar ». Así se expresó este martes la número tres de Podemos, Carolina Bescansa, al ser preguntada sobre la decisión del secretario general de no acudir a la recepción que ofrecieron los Reyes para celebrar la Fiesta Nacional.

Podemos argumentó entonces su ausencia en que su presencia es «más útil en la defensa de los derechos y la justicia social» en este país que «en este tipo de actos», al que sí acudió el líder del otro partido emergente, Albert Rivera . Así, tras mostrarse «respetuosos» con todas las fiestas, Bescansa indicó que «hay muchas fechas que la gente podría querer elegir para celebrar la fiesta nacional».

Dirigentes de Podemos como la secretaria general del partido en Andalucía, Teresa Rodríguez, o el alcalde de Cádiz, José María González «Kichi», fueron muy críticos con la efeméride. Mediante comentarios en las redes sociales, aseguraron que lo que se celebra es el «genocidio» —en palabras de otra de las alcaldesas «del cambio», Ada Colau— y que lo que hizo España fue «masacrar y someter un continente y sus culturas en nombre de Dios» .

«Las fiestas deben ser momentos de encuentro», defendió la número tres de Podemos, para la que «la participación tiene todo el sentido» a la hora de elegir las fechas de las celebraciones. No indicó, en cambio, qué efeméride propondría Podemos para conmemorar la Fiesta Nacional. Ni si incluirá en su programa un referéndum sobre cuándo celebrar tal festividad .

Bescansa aseguró que la ausencia de Podemos no debe interpretarse como una afrenta al Rey o a la Monarquía, sino como un asunto sobre en qué gastamos el dinero público. «No vamos a ir a recepciones que cuestan 800 mil euros y que solo sirven para que políticos y empresarios del IBEX 35 se vayan conociendo comiendo canapés . Ni vamos a ir ni las vamos a convocar», indicó la de Podemos.

Bescansa insistió en que este tipo de celebraciones no hacen sino «engrasar las puertas giratorias» en España, y volvió a repetir el mantra de que «el patriotismo es defender el interés de la gente». De hecho, puso como ejemplo la enmienda que Podemos ha presentado a los Presupuestos Generales del Estado , en la que solicitaba aumentar en 200 millones de euros la dotación para gastos de personal del Ministerio de Defensa para aumentar las nóminas de los soldados. «La Asociación Unificada de Militares dice que lo que les hace falta es que se reconozcan sus derechos como ciudadanos con uniforme, y no que continúen los gastos en elementos tan figurativos», sostuvo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación