Podemos ingresó más de lo que desembolsó en las elecciones autonómicas

En 2014, el partido ya contabilizó más ingresos que gastos con la actividad electoral, con un resultado positivo de 109.748 euros

Podemos ingresó más de lo que desembolsó en las elecciones autonómicas abc

m. ruiz castro

Las elecciones autonómicas de mayo de 2015 han resultado un buen «negocio» para Podemos. El joven partido, que financió la campaña mediante microcréditos de simpatizantes, contabilizó más ingresos (2.142.565,57 euros) que gastos (1.958634,95 euros) con los comicios.

Así lo publica el partido en su portal de transparencia, que ha actualizado y ampliado con los datos contables hasta el 30 de junio de 2015 y las declaraciones de bienes y agendas de todos sus cargos públicos.

En las elecciones autonómicas del 24 de mayo y las andaluzas del 22 de marzo —quedan fuera las catalanas, que se celebraron el pasado 27 de septiembre—, Podemos ingresó 1.973.750 euros en microcréditos ; 88.400 euros de aportaciones de microcréditos —la diferencia entre estos dos conceptos es únicamente contable, puesto que ambas cantidades salen de las campañas de mocrimecenazgo de la formación— y un total de 80.415 euros de aportaciones del propio partido. Por tanto,

En cuanto a los gastos, la formación morada desembolsó un total de 603.031 euros para publicidad, web, material gráfico y audiovisual ; 504.683 euros para los actos electorales; 433.544 destinados a gastos de personal; 392.392 euros para servicios profesionales; 16.371 de comisiones bancarias, seguros e impuestos y 8.612 para gastos de desplazamiento.

El resultado es un beneficio de 183.931 euros, si se contabiliza la diferencia entre ingresos y gastos que ha destinado para las elecciones autonómicas.

En las elecciones europeas de 2014, única actividad electoral que enfrentó el partido el año pasado , las cuentas de Podemos en lo que a actividad electoral se refiere que arrojaron un beneficio de 109.748 euros . El partido ingresó 134.196,43 euros como subvención por los resultados electorales, y desembolsó 138.814,03 euros para «gastos electorales ordinarios». Sin embargo, en la partida de ingresos también se incluyeron 114.364,75 euros «de origen privado», por lo que acabó obteniendo beneficios.

Podemos ya «perdió» casi un millón y medio de euros de fondos públicos , que le hubieran correspondido por subvención electoral por los cinco eurodiputados que logró sentar en el Parlamento Europeo. Es la cantidad máxima que les correspondería según los criterios del Ministerio, que se fija en el número de escaños (32.508 euros por cada uno) y de votos (1,08 euros por papeleta). Pero la subvención no es directa e incondicionada: no se devuelve más de lo invertido en la campaña. Y Podemos sólo gastó 138.000 euros, ya que no recurrió a préstamos bancarios como hacen habitualmente los partidos. Es por ello que la formación morada solo recibió 134.196,43 euros, y su resultado positivo se debe sólo al crowfunding con el que financió la campaña .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación