El Gobierno quiere ser «más simpático»

Desde Moncloa se ha intentado cambiar la comunicación con los medios y con los ciudadanos para acabar con la lejanía del presidente y sus ministros

El Gobierno quiere ser «más simpático» EFE

MARIANO CALLEJA

El Gobierno de Rajoy quiere ser «más simpático» hacia los ciudadanos. Así lo reconocen en Moncloa, desde donde se pretende proyectar una imagen mucho más cercana y accesible, para acabar con esa otra distante y fría que se ofrecía hasta hace muy poco. «Teníamos hábitos nocivos en la primera parte de la legislatura, pero ahora que ha cambiado la situación económica queremos acabar con ellos y llegar a las elecciones como un proyecto ilusionante», comentan las fuentes consultadas sobre la política de comunicación que está cambiando en La Moncloa.

En los últimos meses, sobre todo después de que Rajoy asumiera de forma expresa y pública que había un problema con la comunicación, se han intruducido varios cambios:

1. Reacciones más rápidas. Ante cualquier polémica, problema, debate o crisis, el Gobierno reacciona con celeridad. Rajoy reconoció en el foro ABC que al PP le faltó rapidez y diligencia a la hora de hacer frente a los casos de corrupción. Ocurría lo mismo con otras crisis políticas. Con el ébola, por ejemplo, se reaccionó tarde, según reconocen en Moncloa. Sin embargo, con la crisis de los refugiados la gestión ha sido mucho más rápida y eficiente, y el Gobierno ha conseguido frenar el aluvión de críticas que se empezaban a lanzar contra él.

2. Hay más actores de comunicación. A finales del año pasado, Rajoy reforzó el área de comunicación en el Gobierno con la figura de un portavoz adjunto en La Moncloa, José Luis Ayllón, que incrementó los encuentros con los medios, y por tanto también las explicaciones públicas.

3. Más agendas públicas. La agenda pública del presidente Rajoy se ha incrementado. En quince días tuvo cinco inauguraciones por toda España. Las agendas de los ministros no se han quedado atrás, y ha multiplicado sus actos en las últimas semanas.

4. Más presencia . Rajoy pidió a sus ministros que tuvieran más presencia en los medios, en los debates, en la calle, y también en las tertulias. Más entrevistas y más participación en foros.

5. Más naturalidad y contacto con los ciudadanos. Paseos por las calles de las ciudades que visita, paradas en bares para tomar cañas, comidas informales cerca del Congreso, baños en un río en mitad del verano o un baile en un programa de entretenimiento de televisión. Todo vale para mostrar una nueva cara, más natural y amable, para demostrar que la situación ha cambiado y hay motivos para el optimismo.

6. No dejar de vender la gestión. Al final, por muy simpático que se sea, lo importante es la gestión. Así lo sigue creyendo el Gobierno de Rajoy, que quiere explicar los resultados de las reformas en cualquier oportunidad que se le presente. La catedrática María José Canel sostiene que el voto económico tendrá un peso esencial el 20-D, por encima de otra consideración, y por ello cree que en este momento sería contraproducente para sus objetivos que el Gobierno cambiara de estrategia y relegara el discurso económico en la campaña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación