En directo
Rajoy: «Los casos de corrupción han castigado al PP más que gestionar la crisis»
El presidente del Gobierno ha defendido durante su intervención la gestión realizada por su partido «Hemos realizado la mayor labor reformadora de la historia reciente del país»
16.31
¿Qué expresión le gusta más, 'los trapos sucios se lavan en el vestuario' o 'cuerpo a tierra que vienen los de dentro'? «Marca la x de empate», doce el presidente en su última pregunta.
16.29
¿Se ganan las elecciones por el centro? «Se ganan con moderación y competencia», indica. Le piden hacer balance de los primeros meses de gobiernos de PSOE y Podemos en ayuntamientos como el de Madrid: «No se ha hecho nada, en el mejor de los casos», indica.
16.28
«No he hablado con Feijóo sobre esto. Todo el mundo quiere que ser candidato a la Xunta pero habrá que escuchar su opinión», indica sobre su eventual puesto en las listas al Congreso.
16.27
«En Siria, la prioridad es la lucha contra el Daesh. Toda contribución es bien recibida, pero no conviene que nos confundamos de enemigo. La oposición moderada y el régimen de Damaso deben participar en su salida política», señala el presidente.
16.24
«Volkswagen tendrá que hacer frente a problameas en próximas fechas y espero que las resuelvan pronto. Ha tenido un magnífico comportamiento a lo largo de esta legislatura», indica.
16.18
¿Puede perjudicar el caso Rato en campaña? «Puede perjudicar todo, lo que salpica a unos y a otros, la reforma laboral...», indica, evasivo, el presidente. ¿Cuántos de los que están aquí le pidió que solicitara el rescate? «De los que están aquí, ninguno», señala Rajoy, con medio partido y miembros del Gobierno como invitados a este Foro ABC. ¿Y de los que no están? «Ya hablaremos cuando estén».
16.13
Responde ahora Rajoy sobre Educación y recuerda que la primera reforma que intentó el PP no llegó a entrar en vigor porque llegó al Gobierno el partido socialista. «La educación es uno de los grandes retos», señala. «Lo que ha sido un error es la deslealtad de alguno», dice, no la transferencia de Educación a las Comunidades Autónomas. «Los casos de corrupción han castigado al PP más que la gestión de la crisis», ha reconocido.
16.09
Rajoy explica que solo el 36% del voto electoral apoyó a fuerzas independentistas en Cataluña. «Algunos han hecho mucho por separar en lugar de unir», indica, y recuerda frases como 'el España nos roba', alentadas por Cataluña. «Ahora hace falta mucha pedagogía y mucha explicación», asegura. El presidente explica que quedan cosas por hacer, pero reivindica la situación de infraestructuras, seguridad ciudadana, servicios públicos... «Habrá que explicar todo esto y esto no lo puede hacer solo el Gobierno», señala.
16.08
Hoy la Generalitat se financia al 0%, explica Rajoy, y eso es lo que el Gobierno ha hecho en Catañuña, señala. «Siempre se puede hacer mejor, pero creo que se ha actuado con prudencia, proporcionalidad, sentido común y sin abdicar a responsabilidades ni renunciar a principios básicos de la Constitución», se explica.
16.06
«Hay cosas que se hacen bien y otras que no se hacen tan bien. Pero desde que yo soy presidente los tribunales han sido independientes», explica el presidente del Gobierno, sobre corrupción , «un tema difícil, muy doloroso para todos y que ha movido mucho» a su partido. El tema catalán también lo arguye Rajoy como central en la legislatura. «Nosotros hablamos pero el gobierno solo podía o aceptar el pacto fiscal o un referendum, ¿es inmovilismo negarse a ello?», se queja. «Actué como debe actuar un presidente del Gobierno responsable», señala.
16.00
Preguntan al presidente sobre si estaría dispuesto a no ser el candidato a La Moncloa si así lograra el apoyo de Ciudadanos y tener el Gobierno. Vuelve a negarse a responder. Bromea con Ángel Expósito, maestro de ceremonias, y éste le dice que van a acabar mucho antes de lo previsto.
15.58
«Me gustaría que en España ocurriera como en España yy Portugal, que hubiera una oposición seria. El PP ganó en muchos municipios y autonomías y no gobierna. Soy partidario de que el más votado sea quien Gobierne», indica. «El PP es el partido del Gobierno, hemos gobernado con dignidad y los resultados están ahí. De lo que me tengo que ocupar es de mi partido», indica cuando se le pregunta por Ciudadanos. «Mi partido no es un invento de antes de ayer ni ha nacido en una tertulia de televisión», indica.
15.57
Comienza el coloquio con el presidente del Gobierno tras la comida. «No voy a polemizar con Aznar porque a lo que me tengo que dedicar a convencer al electorado», responde Rajoy, que advierte de que ha respondido «a la primera pregunta, a la segunda, y a las siguientes» sobre el tema de Aznar. «Son ustedes inaseiquibles al desaliento y yo también», responde Rajoy a otra pregunta sore este asunto, desatando risas.
14.52
El presidente concluye recordando que su compromiso es luchar contra el paro y llegar a los 20 millones de ocupados. Se abre el receso para comer y tras la pausa, comenzará el turno de preguntas.
14.50
El presidente reivindica al PP como «el gran partido de las clases medias» porque sabe crear empleo y baja los impuestos cuando es posible. De hecho, e compromete a bajarlos «todavía más» par crear una España «con menos impuestos y más empresas».
14.47
Se refiere Rajoy al desafío soberanista en este punto, y recuerda que «velará por el cumplimeinto de la ley mientras sea presidente», que está abierto al diálogo pero no sobre la soberanía nacional y trabajará por «recomponer la fractura de la sociedad catalana».
14.42
Cuando se acercan elecciones todos los partidos hablan del cambio, dice Rajoy, «del cambio de Gobierno, claro». »Pero no hablan del cambio del país, del que ha experimentado España de la mano del PP». Asegura que «toda la sociedad española ha estado a la altura del reto», y pide mirar al futuro y ser conscientes de que «está en juego que la recuperación incipiente se fortalezca», señala.
14.45
«En los próximos cuatro años, España podrá recuperar los 20 millones de ocupados de antes de la crisis. Es mi objetivo y voy a dedicar todos mis esfuerzos», señala.
14.40
«Este es el gran cambio que se ha hecho en España. Estas son las cosas nuevas que están pasando, las que nos dan confianza en que el ciclo que hemos iniciado será largo», insiste, y vuelve a mencionar el horizonte que dibuja para España Standar&Poors. «Si se mantiene el rumbo, en la próxima legislatura, la economía española podrá crecer», señala. El déficit público estará por debajo del 3% del PIB de la regla de Maastricht a partir de 2016
14.35
«Algunos decían que solo existían dos opciones: salir del euro o pedir a Europa el rescate», indica. «A los que me acusan de inmovilista, he realizado la mayor labor reformadora e la historia reciente de España», se vanagloria el presidente.
14.34
«La situación que dejamos atrás era la consecuencia final de malas políticas» y de «la pereza por hacer las reformas que hacía falta en nuestro país», continúa el presidiente.
14.31
Las agencias de calificación como Standar&Poors «proyectan un horizonte para España que era inimaginable», indica. «¿Quién en su sano juicio podía pensarlo hace tres años? Ni los más optimistas», insiste. «No hace tanto tiempo de aquello, éramos el enfermo de Europa».
14.30
Toma la palabra Mariano Rajoy . Comienza agradeciendo a ABC su invitación a este Foro e indica que su primera intervención erá «breve», para poder extender en el coloquio posterior. «Sobre lo que os voy a decir ahora y me temo que sobre lo que no os voy a decir, también», bromea.
14.25
Toma la palabra Íñigo Meirás, consejero delegado de Ferrovial. «Hoy España está en una situación muy distinta a la de hace unos años», comienza. «Las empresas estamos dispuestas a aumentar nuestras plantillas y lo estamos haciendo. Estmos listos para seguir invirtiendo, pero necesitamos estabilidad», continúa.
14.22
Toma la palabra Fernando Ruiz, presidente de Deloitte, quien agradece al presidente que sea la décima vez que acude a este Foro ABC. Se refiere Ruiz a la crisis económico y al momento en España estaba «al borde del rescate», y cómo el Gobierno ha dado la vuelta a la situación. «En estos cuatro años España ha pasado de ser un problema a ser un ejemplo», indica.
14.21
«Rajoy no ha cedido un ápice en la defensa de la Constitución y la unidad de España», asegura Luca de Tena refiriéndose a la postura de MAriano Rajoy frente al desafío soberanista, uno de los principales problemas a los que se ha enfrentado esta legislatura.
14.18
La presidenta de ABC recuerda que la «soledad de Rajoy», criticada por la oposición, ha sido de «186 diputados, una mayoría que le ha permitido llevar a cabo las reformas, más alabadas fuera de España que dentro». Se refiere Catalina también al problema de comunicación que el propio presidente reconoció que existía en el Gobierno e indica que todo el Ejecutivo se puso manos a la obra para ponerle solución.
14.10
A punto de comenzar la intervención de Rajoy, que será presentado por la presidenta-editora de ABC, Catalina Luca de Tena. Comienza hablando de la histórica mayoría con la que Rajoy se hizo con el Gobierno hace ya casi cuatro años y la tarea que tenía frente a él. «2012 fue el ño más duro para el Gobierno porque tuvo que suprimir la paga extra de Navidad a los funcionarios y subir el IVA», indica. «Es difícil ver nervioso a Rajoy», explica Luca de Tena.
14.05
En cuanto los invitados tomen acomodo, comenzará el discurso de Mariano Rajoy, que hará balance de la legislatura a dos meses de las elecciones generales.
14.00
Llegan al Foro ABC Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, y Pablo Casado, vicesecretario general de comunicación del PP. También Fátima Bañez, ministra de Empleo. A pocos minutos de las dos de la tarde, hace su entrada en el Casino Mariano Rajoy, presidente del Gobierno y del PP.
13.55
13.50
13.45
13.40
La asistencia de medios también es especialmente destacable. Hacia las 13.45 está previsto que llegue el presidente del Gobierno. El encuentro podrá seguirse en Twitter a través del hashtag #ForoABCDeloitte y dará comienzo sobre las 14.00 horas, con la intervención de Doña Catalina Luca de Tena , presidenta-editora de ABC
13.35
A la conferencia de Rajoy está prevista la asistencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, así como de los ministros de Justicia, Interior, Empleo y Agricultura; Rafael Catalá, Jorge Fernández Díaz, Fátima Báñez e Isabel García Tejerina.
13.30
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , participará este martes en el Foro ABC, en el que periódicamente pronuncian conferencias los principales líderes políticos, económicos y sociales de España.