PARLAMENTO
El Congreso castigará a los diputados que ataquen los símbolos constitucionales
Fuentes de la Mesa reconocen la complejidad de adoptar medidas contra Sabino Cuadra por romper la Constitución en la tribuna de oradores pero adelantan que tomarán medidas para evitar que estos comportamientos se repitan en el futuro
La Mesa del Congreso no está dispuesta a dejar pasar la falta de respeto a la Constitución perpetrada por el diputado de Amaiur Sabino Cuadra este mismo mes cuando arrancó varias hojas de un ejemplar durante el acalorado debate sobre la reforma exprés del Tribunal Constitucional. Según ha podido saber ABC, imponer un castigo al político abertzale es «un tema complejo» ya que supone enfrentar la inviolabilidad de los diputados con el respeto a los símbolos de la España constitucional que impone el Código Penal, pero a falta de la decisión unánime que busca el presidente del Congreso, Jesús Posada, en este expediente, en lo que sí coinciden todos los miembros de la Mesa es en la necesidad de adoptar «medidas que impidan que se vuelva a repetir un caso similar ». ¿Cómo? Según las mismas fuentes, estableciendo una mayor represión que la que hasta ahora establece el Reglamento.
«Es un asunto lo suficientemente serio como para tomar medidas. No todo vale en el debate parlamentario y ese tipo de gestos ni entra ni cabe en el Parlamento, porque supone perjudicar a un símbolo de la España constitucional. El debate político tiene que tener una frontera », explica a ABC un miembro de la Mesa del Congreso. «Los miembros de la Cámara no pueden tener más derechos que los ciudadanos. No por ser diputado se puede tener barra libre para hacer o decir lo que se quiera. No sé si podremos imponer una sanción a Cuadra, pero sí estamos llevando a cabo una reflexión seria sobre los actos en el interior del hemiciclo. Vamos a fijar criterio sobre cómo limitar las acciones que pueden crear el desorden en la Cámara», subraya otro.
En esta línea, existe ya jurisprudencia sentada a favor de este planteamiento de la Mesa . El pasado mes de julio el Juzgado de primera instancia de Madrid condenó al diputado de ERC, Alfred Bosch, a reconocer en el Congreso de los Diputados que el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, «no es un político corrupto», como así había afirmado el político independentista en sede parlamentaria. «No hay dato objetivo que sostenga que García de Vinuesa es corrupto», reza la sentencia, que pone por encima el derecho al honor a la inviolabilidad del diputado. Además, los miembros de la Mesa también podrían apoyarse en el artículo 106 del Reglamento del Congreso, que abre la posibilidad de tomar medidas para sancionar al diputado que «promoviere desorden grave con su conducta de obra o de palabra».
Noticias relacionadas