Santamaría: «Mas quiere un Estado cuando no es capaz de gestionar una Comunidad»
El Gobierno advierte de que la candidatura separatista «no puede exigir a los demás negociar lo que no está en sus manos»
Último día de campaña electoral en Cataluña, y en realidad en toda España, y en la rueda de prensa del Consejo de Ministros ha sido prácticamente el monotema. Con la vista puesta en el día siguiente del 27-S, La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría , ha defendido el diálogo, sí, pero siempre dentro de la Constitución, y ha advertido de que Artur Mas y sus aliados secesionistas «pretenden tener estructuras de Estado cuando han demostrado que no son capaces de gestionar las estructuras de una Comunidad Autónoma».
La vicepresidenta se ha referido al escenario previsto para el lunes 28 de septiembre , después de las elecciones, y si en realidad no queda más salida que el diálogo entre todos sobre el futuro de Cataluña. Los independentistas, ha respondido Santamaría, «no pueden exigir a los demás negociar lo que no está en sus manos».
En ese sentido, ha recordado que en La Moncloa se han producido encuentros fructíferos del presidente del Gobierno con dirigentes autonómicos, por el interés general de los ciudadanos. «Nosotros, dentro de la Constitución y la ley, nos entendemos bien», ha resaltado. Pero la advertencia ha venido justo después: « Fuera de la Constitución, no hay capacidad de entenderse ». Entre otras cosas, porque el futuro de la soberanía nacional y de la unidad español no está en las manos «ni del señor Mas ni del presidente del Gobierno», sino que depende del conjunto del pueblo español.
La vicepresidenta ha subrayado que Mas debería empezar el diálogo con la mitad de los catalanes que no le siguen en su desafío independentista: «Con los primeros que tiene que dialogar es con esa buena parte de los ciudadanos de Cataluña que no le siguen».
Además, ha recordado que cualquier intento de avance para tener estructuras de Estado propia ha sido analizado y en su caso recurrido por el Gobierno , y lo mismo pasaría si la Generalitat tratara de tener un Poder Judicial propio, algo que no está en la Constitución y se opone a los principios de unidad e independencia.
Respecto a lo ocurrido en el balcón del Ayuntamiento de Barcelona este jueves , ha explicado que ella agradeció que allí hubiera un concejal ( Alberto Fernández , del PP) para defender la democracia y la convivencia, que es lo que representa la enseña nacional. Y ha recordado que es la Constitución la que permite que todas las autoridades que se vieron pudieran estar allí.
Noticias relacionadas
- Así es la historia de Cataluña: en busca de una nación que nunca existió
- Cataluña independiente: ¿una «Albania del siglo XXI»?
- El PP se despliega en Cataluña en un frenético fin de campaña
- Así es el deporte en Cataluña y así sería en la Cataluña independiente
- Todas las estrategias de pacto tras el 27-S excluyen a Artur Mas
- Las seis combinaciones posibles para formar gobierno tras el 27-S