FUNDACIONES

Las sombras contables nublan la Ciudad de la Energía de Zapatero

Las contrataciones de la fundación con fondos comunitarios están bajo sospecha, mientras el Tribunal de Cuentas denuncia que la entidad no rinde cuentas dentro del plazo legal

Las sombras contables nublan la Ciudad de la Energía de Zapatero EFE

ANA I. SÁNCHEZ

Levantada en El Bierzo (León) en una avenida que lleva el nombre de «presidente Rodríguez Zapatero» la vinculación entre Ciuden, la ciudad de la energía, y el ex jefe del Gobierno no deja lugar a dudas. «Es mi proyecto más querido para el Bierzo» ha reconocido en varias ocasiones José Luis Rodríguez Zapatero, que hizo construir esta fundación pública ya en su primera legislatura, para animar la economía de la tierra que fue su cuna política. Desde entonces, el funcionamiento de este organismo ha estado bajo sospecha. Ya en un primer momento, el Partido Popular acusó al PSOE de estar utilizando el dinero público para «colocar a sus amigos» . Ahora, es el Tribunal de Cuentas Europeo el que sigue de cerca la gestión de esta fundación, que en 2012 contó con un balance de 244 millones de euros, según el último informe del Tribunal de Cuentas. Ciuden lleva a cabo programas de investigación sobre energía y medio ambiente.

Los técnicos comunitarios han detectado que Ciuden licitó «al menos tres contratos» usando los fondos europeos del proyecto PERE siguiendo procedimientos «que no están de acuerdo con la normativa europea» . El Tribunal europeo ha encontrado además, «dos casos de modificaciones contractuales erróneas», y sus hallazgos coinciden con la opinión de la Intervención Territorial que en su informe de auditoría alerta de que «las instrucciones de contratación» de esta fundación «vulneran tanto la legislación española como la comunitaria» hasta el punto de que «estos incumplimientos pudieran dar lugar a expedientes de reintegro y de infracción que podrían poner en riesgo el futuro de la fundación».

El organismo fiscalizador subraya además que, según la Intervención Territorial, la «probabilidad de que se incoen expedientes de infracción contra el Reino de España y expedientes de reintegro de las subvenciones de la UE» que financian los contratos tramitados por la fundación de acuerdo con sus instrucciones de contratación «ha aumentado considerablemente». Los auditores hacen hincapié en que la elevada cuantía de los fondos europeos utilizados inadecuadamente «aporta un mayor grado de incertidumbre» sobre el futuro de los proyectos financiados y de la propia fundación. Desde Ciuden, sin embargo, justifican que los fondos europeos fueron recibidos una vez que los contratos se habían realizado, por lo que entienden que el procedimiento comunitario no seguirá adelante.

Pero las irregularidades no se limitan a la contratación realizada. Según el organismo que preside Ramón Álvarez de Miranda, Ciuden ni siquiera cumple con su obligación de rendición de cuentas en el plazo legal establecido. No aprobó sus cuentas anuales de 2013 hasta el 20 de enero de 2015 y no las remitió al Tribunal fiscalizador hasta el 4 de febrero de este mismo año, con un considerable retraso respecto al plazo máximo que fija la legislación. En cuanto al año 2012, el Tribunal de Cuentas ni siquiera pudo analizar las cuentas de Ciuden con el resto de fundaciones públicas porque no las recibió hasta julio de 2014, después de reclamarlas a través de la Intervención General de la Administración del Estado. El Patronato de la Fundación había aprobado sus resultados fuera de aplazo, en junio de 2014. Aún así, según los técnicos del Tribunal de Cuentas, la fundación aún no ha cumplido la obligación de publicar sus estados contables en el BOE. El Gobierno de Mariano Rajoy ha decretado la extinción de esta fundación y la integración de parte de su actividad en el IDAE, pero el proceso legal aún no se ha completado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación