La caída de ETA golpe a golpe
Todos los dirigentes de la banda terrorista, puestos ya a disposición de la Justicia
Todos los dirigentes de la banda terrorista, puestos ya a disposición de la Justicia
1
29-3-1992. Cae el colectivo «Artapalo» durante una reunión en un chalé de Bidart
Durante nueve meses, hasta el 29 de marzo de 1992, agentes de la Comandancia de la Guardia Civil en San Sebastián y la Policía gala tejieron una tela de araña para poder desarticular el denominado «colectivo Artapalo», la cúpula de la banda terrorista formada entonces por Francisco Múgica Garmendia, alias «Pakito», José Luis Álvarez Santacristina, «Txelis», y José María Arregui Erostarbe, «Fiti» o «Fitipaldi». El día de la operación, un domingo, los tres mantenían una reunión en un chalé de Bidart en la que se iba a decidir la estrategia de los meses siguientes, y en especial los atentados que se iban a perpetrar para desestabilizar España en un año en que se celebraban los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla. El golpe policial fue tan duro que por primera vez la banda asumió que podía ser derrotada por las Fuerzas de Seguridad y entre los terroristas cundió lo que se conoció como el «síndrome de Bidart».
2
3-10-2004. Detenidos Mikel Antza y Amboto, la nueva dirección de la banda
A las seis de la mañana del 3 de octubre de 2004 una operación de la Policía francesa y la Guardia Civil acabó con la detención de los entonces máximos dirigentes de ETA, Mikel Albizu Iriarte, «Mikel Antza», y su compañera sentimental, Soledad Iparragirre, «Anboto», en una vivienda de Salis de Bern (suroeste de Francia). Fue el golpe más importante contra la banda desde 1992 , cuando se produjo la caída de Bidart, y fueron necesarios cuatro años de investigaciones e informaciones sobre su «aparato logístico». Hubo además una veintena de detenciones y se localizaron cuatro depósitos de armas con casi una tonelada de explosivos. Antza y Amboto llevaron a su máxima expresión la estrategia de «socialización del sufrimiento» , que incluía asesinatos de políticos.
3
20-5-2008. Capturado «Thierry», el jefe que dinamitó la negociación con Zapatero
A las once y media de la noche del 20 de mayo de 2011, la Guardia Civil y la Gendarmería francesa detenían a Francisco Javier López Peña, alias «Thierry», en un apartamento del centro de Burdeos. Se trataba del jefe militar de ETA, y en la importante operación también fueron arrestados Ainhoa Ozaeta Mendiondo, Igor Suberbiola y Jon Salaberría, ex parlamentario vasco de la antigua Batasuna. «Thierry» sustituyó a «Josu Ternera» en las negociaciones con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y fue él quien acabó con ellas por la vía de los hechos. El llamado «proceso» saltó literalmente por los aires con el salvaje atentado de la T-4 del aerpuerto de Barajas, que fue ordenado por este individuo y en el que murieron los ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio. López Peña, ya fallecido, también se encargaba de las relaciones con Batasuna, con la que se comunicaba a través de un intermediario.
4
20-5-2010. Arrestado «Ata», el jefe militar
La madrugada del 20 de mayo de 2010 la Guardia Civil, en colaboración con la Policía francesa, detenía al sanguinario Mikel Carrera Sarorbe, «Ata», jefe militar de ETA. Fue en Bayona (Francia). «Ata», pareja de Iratxe Sorzábal, detenida este martes, participó en los asesinatos de dos guardias civiles en Capbreton .