Un año de cárcel por enaltecer a ETA y humillar a las víctimas en Facebook
La Audiencia condena a un vecino de Arbizu que publicó numerosos mensajes en los que justificaba el terrorismo etarra
![Un año de cárcel por enaltecer a ETA y humillar a las víctimas en Facebook](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/20/46505455--644x362.jpg)
La Audiencia Nacional ha condenado a un año de prisión a un vecino de la localidad navarra de Arbizu por ensalzar a ETA y humillar a las víctimas en las redes de Facebook y Twitter . La sección tercera de la Sala de lo Penal considera probado que Asier Garciandia, de treinta y seis años, abrió en 2010 sendos perfiles en ambas redes sociales bajo el nombre de «Asier Sakaranda EH», desde los que lanzó mensajes durante cuatro años.
Según la sentencia, el condenado publicó «de una manera habitual y continúa gran cantidad de mensajes, comentarios escritos e imágenes en los que de manera explícita y reiterada» justificaba la actividad de ETA, ensalzaba la actividad de los miembros de la banda terrorista y humillaba a las víctimas del terrorismo .
La condena de un año se fijó tras un pacto de conformidad del acusado con la Fiscalía, después de que Garciandia reconociera los hechos que se le imputaban. El tribunal también ha impuesto a Garciandia una pena de siete años de inhabilitaición absoluta. El delito por el que ha sido condenado es el de enaltecimiento del terrorsimo , una actividad que cada vez se despliega más en las avenidas de internet, donde proliferan estos mensajes.
La Audiencia Nacional ha considerado, además, que el condenado aseguró que los mensajes tuvieran «un gran nivel de difusión» al abrir los perfiles de Facebook y Twitter, dos redes sociales de internet que son de «naturaleza eminentemente pública» y en las que los mensajes son totalmente accesibles «sin ningún tipo de restricción». Todo para lanzar sus mensajes ofensivos.
Esta misma semana, además, la Policía Nacional detuvo a siete personas, seis en Vitoria y una en San Sebastián , en el marco de una operación contra un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo que tuvo lugar durante las Fiestas de la Blanca de 2014 y 2015. Los investigadores también tratan de determinar si los arrestados están detrás de la bandera con el anagrama de ETA que se colocó
Noticias relacionadas
- Quince imputados por colgar fotos de ertzainas y su nombre en las redes sociales
- Los detenidos por apología del terror pedían matar a políticos y se mofaban de las víctimas
- Un juez francés a ETA: «Si abogan por el fin de la lucha armada, ¿a qué esperan para entregar las armas?»
- El Supremo absuelve de enaltecimiento de ETA a cuatro participantes en un pasacalles