La Audiencia de Madrid corrige al juez y encarcela al jefe de la mafia georgiana
El capo Zviad Darsadze y 18 de sus hombres fueron puestos en libertad por el magistrado Diego de Egea tras apenas 10 días en prisión. Diez de ellos están en paradero desconocido
La Audiencia de Madrid ordenó a primeras horas de la mañana de ayer el ingreso en prisión de Zviad Darsadze , el jefe de la mafia georgiana especializada en desvalijar pisos que fue desmantelada por la Policía a primeros de julio en la «operación Aikon» . De esta forma la Sala corrige al titular del Juzgado de Instrucción número 43 de Madrid, Diego de Egea , quien en una insólita decisión dejó en libertad a este individuo y a otros 18 miembros de la trama tras apenas diez días en prisión. La Fiscalía Anticorrupción y contra el Crimen Organizado presentó recurso de apelación, que ahora es parcialmente estimado por la Audiencia.
Zviad Darsadze, que además está pendiente de ser juzgado por la Audiencia Nacional en el sumario de la «operación Java» , fue detenido a primeras horas de la tarde de ayer en su domicilio de Alcobendas por la Brigada de Policía Judicial de Madrid y ha dormido esta noche en la prisión de Soto del Real . En el momento del arresto estaba presente su mujer, Inma Jgeria, que igualmente había sido arrestada en julio como miembro relevante de la mafia. Jgeria, molesta, comentó que «aquí no se puede vivir, nos vamos a tener que ir de España» , una frase que tiene cierta gracia si se tiene en cuenta que su marido tenía apalabrada con la cúpula de la mafia georgiana en su país su salida definitiva de nuestro país , entre otras razones porque no quería arriesgarse a ser condenado en el juicio de la «Java».
Darsadze es un «vor v zakone» que cuenta con un importante prestigio dentro de la mafia georgiana . De hecho, aunque no pudo asistir a las últimas reuniones de jefes mafiosos convocadas por el número 1 de esta poderosa organización criminal, Zakhar Kalashov , fue informado puntualmente de las decisiones tomadas en ellas. En su primer arresto en España actuaba como lugarteniente de Kakhaber Shushanashvili, pero ahora había subido puestos en el escalafón .
La vista por el recurso se celebró el pasado martes en la Audiencia de Madrid y de los 19 imputados citados para que asistieran solo se presentaron seis . Hay dos casos, en los que esa ausencia estaba justificada, porque se trata de dos indviduos que estn en prisión, uno de ellos en Oporto, tras ser detenido en Lisboa cuando se disponía a coger un avión rumbo a Estambul. El otro fue capturado a finales de julio cuando huía por el paso fronterizo de La Junquera. Pero hay 11 criminales de los que no se tiene noticias .
«¿Revienta pisos? Esa es la forma más fácil de verlo, pero lo que de verdad estaba detrás de esa banda era una auténtica organización mafiosa georgiana , perfectamente estructurada y dirigida con mano de hierro por Zviad Darsadze, el único vor que quedaba activo en España . Salió de prisión después de ser detenido en la operación Java, en 2010, y había subido muchos puestos en el escalafón del crimen organizado ruso-georgiano tras esa caída, hasta el punto de contar con el respeto de los máximos jefes de esas tramas en todo el mundo ».
Esta explicación es de uno de los responsables de la investigación policial que el pasado día 3 desembocó con la detención de 40 individuos , de los que en principio una quincena ingresó en prisión. Habrá más golpes a esta estructura criminal -de hecho hay un antecedente, la operación Geo, de septiembre del pasado año, contra la red de pisos y la rama dedicada a la falsedad documental, porque estamos ante la operación más importante realizada contra estas mafias del Este en los dos últimos años en Europa .
Patas de la investigación
La investigación, de gran complejidad, fue realizada por la Brigada de Policía Judicial de Madrid , que fue la que hace algo más de un detectó y fotografió a Darsadze cuando controlaba sobre el terreno la actuación de una de sus células de «revienta pisos», y fue relacionando unos grupos con otros; la Brigada de Crimen Organizado de la Comisaría General de Policía Judicial , que se centró en demostrar que se trata de una auténtica organización criminal con conexiones en Francia y Alemania, y la UDEF de la misma comisaría , que hace el análisis del blanqueo de dinero. Todos ellos, coordinados por la Fiscalía Anticorrupción y contra el Crimen Organizado, que cuenta con una amplia «hoja de servicios» en la lucha contra las redes ruso-georgianas.
Se les acusa no solo de decenas de robos en piso, sino también de asociación ilícita, blanqueo de dinero, falsedad en documentos oficiales y mercantiles, delito contra la salud pública y tenencia ilícita de armas .
Noticias relacionadas
- «El único ladrón que hay soy yo»
- El capo de la mafia georgiana excarcelado: «No me volverán a detener»
- Medio centenar de detenidos en una operación contra una mafia «revienta-pisos» georgiana
- Un mafioso georgiano: «Sois muy buenos policías, pero no os acompañan las leyes»
- De prisión incondicional a libertad sin fianza en menos de diez días