Pedro Morenés asegura que España saldrá de Afganistán a finales de octubre

«Hemos cumplido la misión y el acuerdo con los italianos», afirma el ministro de Defensa. Un total de 99 militares y dos intérpretes han muerto en una misión que ha costado unos 3.700 millones de euros

Pedro Morenés asegura que España saldrá de Afganistán a finales de octubre EFE/Víctor Lerena

EFE

Tras casi 14 años de misión , las tropas españolas abandonarán Afganistán . Es lo que ha anunciado el ministro de Defensa, Pedro Morenés , en una entrevista con Efe. La salida está prevista para la última semana de octubre .

El titular de Defensa ha recalcado que España está comprometida «desde el minuto uno» con la misión de la UE contra la inmigración ilegal en el Mediterráneo. De hecho, el presupuesto de su departamento para 2016 asciende a 5.785, un 0,35 por ciento más que este año.

Sobre Afganistán, Morenés ha afirmado que « hemos cumplido la misión y el acuerdo con los italianos que pidieron la permanencia en en la base de Herat, gestionando el aeropuerto y el hospital, hasta este otoño ».

Actualmente hay 464 militares desplegados en Afganistán , la mayoría en Herat, encuadrados en la operación Resolute Support.

Tras salir las tropas de Afganistán, permanecerán en Kabul «dos docenas» de efectivos , apoyando a la formación de las instituciones vinculadas a la defensa del Gobierno afgano, ha precisado el ministro.

Más de 18.000 militares han pasado por Afganistán , desde que en enero de 2002 llegaran los primeros 350 a Kabul. Un total de 99 y dos intérpretes han muerto en una misión que ha costado unos 3.700 millones de euros.

Refugiados

Por otra parte, Morenés se ha referido al «drama» de la inmigración ilegal en el Mediterráneo y ha afirmado que « no se arregla solo con una operación militar », sino actuando en los países de origen.

El ministro ha afirmado que « España tiene todos los deberes hecho s » y en este sentido ha detallado que tiene la aprobación del Parlamento para participar en la misión de la UE en el Mediterráneo (aprobada pero que aún no se ha puesto marcha) y tiene listo un avión de vigilancia marítima para desplegarse en Italia, cuando el gobierno italiano y la UE lo decidan.

En una segunda fase, España aportaría un barco, pero es necesaria una resolución de ONU y el acuerdo del gobierno legítimo de Libia. « Somos solidarios con la UE y la insoportable tragedia de los seres humanos », ha dicho.

Tras asegurar que la inmigración ilegal no se arregla solo con una operación militar , el ministro de Defensa ha dicho que este problema se soluciona en los países de origen, dando un futuro a la población porque «a nadie le gusta salir corriendo de su propio país para ganarse la vida».

Sobre Irak , donde hay desplegados 301 militares, ha destacado que España tiene la misión de formación de las brigadas iraquíes y «en eso estamos y nadie nos ha solicitado otro tipo de misión»..

Los militares españoles instruyen actualmente a 1.200 militares iraquíes, pertenecientes a tres batallones, además de otros cursos de puestos específicos.

Turquía y Atalanta

En cuanto a la misión en Turquía , donde está desplegada una batería de misiles patriot para proteger a la población turca contra los misiles balísticos desde Siria, ha dicho que España va a cumplir su compromiso con la OTAN y permanecerá allí hasta enero de 2016 .

Tras el anuncio de EE.UU. y Alemania de dejar Turquía antes de fin de año, lo que dejaría solos a los militares españoles en su misión de defensa antimisil de la OTAN en suelo turco, Morenés ha dicho que España está dispuesta a ampliar su presencia si la Alianza implica a otros países.

Por otra parte, se ha mostrado a favor de mantener la participación en la misión Atalanta de la UE contra la piratería en aguas del Índico , así como de la permanencia en Líbano , con unos 500 efectivos, en una misión de cascos azules que Naciones Unidas acaba de prorrogar un año más.

Sobre la base de Morón (Sevilla) ha destacado que la presencia de EE.UU. «garantiza y potencia de forma sustancial las capacidades defensivas de España».

En cuanto a los presupuestos de su departamento para el próximo año, Morenés ha subrayado que se incrementan en la parte correspondiente al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y a la Secretaria de Estado, que gestiona los programas de armamento.

Ha recalcado que se han aumentado las partidas para ciberseguridad, operaciones especiales e inteligencia , y ha afirmado que con estos presupuestos se garantiza la defensa nacional.

«La sociedad está empezando a entender la inversión en defensa», según el ministro, quien ha reiterado que «sin seguridad no hay ni libertad, ni bienestar, ni justicia, ni nada».

Pedro Morenés asegura que España saldrá de Afganistán a finales de octubre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación