Cospedal acusa a Mas de arrastar a los catalanes «al populismo y la dictadura»
La secretaria general del PP ha situado a los populares como la única garantía de un «marco estable» para Cataluña
La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal , ha defendido este jueves la reforma del Tribunal Constitucional para hacer frente al presidente de la Generalitat, Artur Mas: « Cuando un gobernante se cree por encima de la ley se cae en el populismo y del populismo se cae en la dictadura».
Al inaugurar la Escuela de Verano del PP , ha situado a los populares como la única garantía de un «marco estable» para Cataluña y el resto de España, frente al PSOE, los soberanistas y los frentes de izquierdas en los que está Podemos.
Cospedal ha asegurado que la reforma del alto tribunal no es una cuestión de sancionar o no a Mas, sino una cuestión de igualdad: «No es un tema de sancionar; es un tema de garantizar la igualdad de todos los españoles ante la ley».
Ha centrado sus críticas en tres frentes: al PSOE por decir una cosa y luego la contraria; a los soberanistas porque dicen que es mejor estar solos cuando el mundo está globalizado, y a los frentes de izquierdas por ser unos radicales que cuando gobiernan ponen en «ridículo» a las instituciones , según ella.
Además, ha negado que los populares sean una opción inmovilista , y ha afirmado que la Constitución «es mejorable como todas las cosas» pero sigue siendo el pilar para el consenso de todos los ciudadanos de España. «Inmovilismo es decirle a la gente cosas que saben que no puedes cumplir. Inmovilismo es mentir a los ciudadanos. Eso es inmovilismo», ha sentenciado para replicar a los que reprochan al PP que no se ha movido para buscar una solución a la situación de Catalunya.
Junts pel sí
También ha cargado contra la candidatura del 27S de la que forma parte Mas, Junts pel sí, porque el presidente va de número 4 pese a querer seguir siendo presidente ; y también ha lamentado que el número 1, Raül Romeva, «sea comunista».
En una breve alusión a los registros policiales de la semana pasada en las sedes de CDC y de la fundación CatDem, ha concluido que Junts pel sí se ha formado para ayudar a Mas a «tapar lo que todo el mundo sabe». El PP ve a Mas «arriconado» en esta lista al ir cuarto, y considera que la candidatura solo habla de sus intereses soberanistas y no de cuestiones esenciales, como el empleo, la educación y la sanidad.
Frente a esta candidatura, Cospedal ha ensalzado la de Xavier García Albiol, porque es la garantía de que a los catalanes «no se les robe su derecho a ser catalanes, españoles y europeos».
76.000 millones a Cataluña
También ha criticado a Mas por someter a los catalanes «al estrés, la zozobra y el abismo» , mientras que el Gobierno central es quien garantizado 40.000 millones de euros a la Generalitat para pagar a los proveedores, ha destacado.
Se ha ido hasta 1996 para asegurar que, desde ese año -primer gobierno de José María Aznar- el Gobierno central se ha gastado 36.000 millones de euros en infraestructuras para Cataluña .
Cospedal ha sentenciado que, frente la inversión de los gobiernos españoles en Catalunya, la Generalitat apuesta por la inestabilidad al llevar los catalanes a votar tres veces en cinco años en unas autonómicas, porque ha adelantado los comicios dos veces: «Tiene un altísimo sentido de la irresponsabilidad».
Noticias relacionadas