Los diez senadores más veteranos suman 214 años en el escaño

De ellos, ocho son del PP, y también dos tercios de los 109 actuales parlamentarios «repetidores», que llevan dos o más legislaturas en la Cámara Alta, considerada un «refugio de oro» para políticos

Los diez senadores más veteranos suman 214 años en el escaño

l.l.c.

Cuando la popular Rosa Vindel se convirtió en senadora por primera vez el 21 de noviembre de 1989 hacía diez días que había caído el muro de Berlín y las imágenes de la tragedia de Tiananmén aún sacudían el planeta. De eso se han cumplido 26 años, los mismos que la parlamentaria más veterana de la Cámara Alta lleva de forma ininterrumpida ocupando escaño en una institución gravemente cuestionada, que para muchos tiene una función real que va poco más allá que la de ser un refugio de oro para políticos. Y según revelan los datos, lo es sobre todo para hombres y mujeres del PP: de los diez senadores que más tiempo acumulan en la institución, ocho son de ese partido.

Con la dimisión este año de Alfonso Guerra y la muerte el pasado martes de Txiki Benegas el Congreso perdía a sus dos miembros más antiguos, los dos con acta desde la legislatura constituyente, aunque el segundo faltó entre 1986 y 1989 precisamente para ejercer en el Senado, que también tiene sus políticos de largo recorrido. Concretamente, de sus actuales 262 integrantes (55 de ellos no elegidos en las urnas, sino designados por las respectivas autonomías), solo 153 se estrenaron en la institución en 2011 , lo que significa que los 109 restantes ya habían pertenecido a ella antes. Casi dos tercios de ellos, 69 en concreto, son del PP.

Veinte y más

Aparte de Vindel, que encadena siete legislaturas, seis de los actuales senadores han estado en la Cámara a lo largo de seis legislaturas, lo que equivale a 22 años. Es el caso de Pedro Agramunt, de Valencia; el actual presidente del Senado, Pío García-Escudero, por Madrid y Antolín Sanz, de Ávila -todos integrantes de las filas del PP- y del socialista Joan Lerma, de Valencia , que mantienen acta de forma continuada desde 1993. Veintidós años, aunque de forma discontinua, también han estado presentes seis legislaturas María del Mar Aguero, de Almería; e Isidro Fernández, de Asturias; que entre 2000 y 2011 faltó del Senado para ser diputado en el Congreso. Ambos son del PP.

Entre 15 y 19 años

En el hemiciclo de la institución de representación territorial se cuentan otros quince senadores que lo son hace entre 15 y 19 años, -no necesariamente seguidos- y diez de los cuales también proceden de las filas populares, tres del PSOE y uno del PSC, que en la Cámara constituye grupo aparte junto con ICV. De ellos, tienen de forma permanente escaño desde 1996 Tomás Burgos (PP), por Toledo y María Isabel Flores (PSOE), por Córdoba. Con quince años seguidos de acta, desde 2000, constan José Miguel Camacho, por Toledo (PSOE), del PP Juan José Imbroda (actual Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla); Juan José Lucas (expresidente de Castilla y León y designado por sus Cortes ); Alejandro Muñoz-Alonso (Madrid) y Pedro José Pérez (Murcia), además de Joan Sabaté, del PSC y representante de Tarragona.

En el conjunto de senadores que han estado a sueldo de la Cámara Alta en torno a los tres lustros en total se cuentan por el PP también José Luis Vallines, de Cantabria; Javier Arenas y Ramón Rabanera, -que se ausentaron de 2000 a 2008, el primero para ser diputado y el segundo Diputado General de Álava- y Francisco Utrera, que estuvo fuera el mismo periodo, aunque solo entre 2000 y 2004 tuvo acta en el Congreso. Por el PSOE, José Caballos, nato por Andalucía, suma 16 años discontinuos como senador puesto que no formó parte de la institución en la IX legislatura, aunque entonces, como entre 1982 y 2015, era diputado autonómico. Dieciséis años es también la cantidad de tiempo que acumula Isidro Martínez Oblanca, de Asturias, ahora representante de Foro y antes del PP.

El número de senadores que han pertenecido a la institución tres legislaturas -y por tanto, entre 10 y 12 años- es de 28, la gran mayoría (19, un 68%) del PP y 6 del PSOE, a los que cabe añadir a Francisco Javier Sanz Carramiñana, de Cantabria, que recogió su acta en la que era una cuarta legislatura para él, la actual, aunque fue el pasado junio en sustitución de María Chivite, con apenas seis meses por delante de ejercicio.

Para cincuenta y ocho miembros de la Cámara de representación regional, esta es su segunda legislatura en el escaño y, como ya se ha mencionado, para 153, el año 2011 supuso su estreno en la institución.

Los diez senadores más veteranos suman 214 años en el escaño

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación