Los retos de Rajoy ante un curso político marcado por el signo de la incertidumbre

Los Presupuestos, la reforma constitucional y las elecciones bajo la presión de los pactos marcan los próximos meses

Los retos de Rajoy ante un curso político marcado por el signo de la incertidumbre tarek

sara medialdea

El Partido Popular y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , afrontan un nuevo curso político incierto y decisivo. Hoy, el pleno del Congreso debate y vota los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio, 2016, y las doce enmiendas a la totalidad que han presentado los partidos de la oposición. Este asunto, que saldrá adelante sin problemas gracias a la mayoría absoluta del PP, supone el primer gran rifirrafe de la camapaña electoral . Pero no será el último. Se levanta el telón de un año cargado de citas electorales que podrían dar un vuelco al escenario político nacional. Estos son los grandes retos que afronta el PP, cinco asuntos que marcarán un otoño caliente plagado de momentos trascendentales.

Presupuestos

Empiezan a debatirse hoy en el pleno del Congreso, para luego pasar al Senado. Es intención del Gobierno aprobarlos antes de disolver las Cortes y convocar las próximas elecciones generales. Para el PP, sacarlos adelante es un «ejercicio de responsabilidad» . Para la oposición, hipoteca al futuro gobierno que salga de las urnas antes de fin de año. Para todos, las cuentas de 2016 serán un arma electoral que les dotará de munición para las batallas dialécticas de los próximos meses.

Leyes pendientes

Cuando apenas estamos a cinco semanas para disolver las Cortes, una vez se convoquen las próximas elecciones, el Gobierno tiene «en lista de espera» una treintena de proyectos de ley pendientes de terminar de tramitarse. No todos llegarán a tiempo, pero es intención del Ejecutivo forzar la máquina para sacar adelante la mayor parte posible de estas nuevas normas, algunas de tanto peso como la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En los casos en que no se logre, habrá que empezar de cero.

Reforma de la Constitución

Este va a ser sin duda uno de los grandes temas políticos de los próximos años. Rajoy ha flexibilizado su postura, abriendo la puerta a la posibilidad de estudiar cambios siempre que haya el necesario consenso, y no antes de la próxima legislatura: es un asunto delicado que debe tratarse sin prisas y sin la presión electoral. El PP anunció ayer que no lo abordará en el programa electoral porque no es prioritario, pero que está abierto a las propuestas de los demás.

Citas con las urnas

El año con más elecciones de la historia de España (andaluzas el 22 de marzo, autonómicas y municipales el 24 de mayo, catalanas el 27 de septiembre y generales antes de acabar 2015) pone a la clase política a las puertas de dos citas trascendentales. Primero, las catalanas, planteadas por Artur Mas como un plebiscito independentista. Segundo, las generales, probablemente el segundo domingo de diciembre, que prometen una gran actividad pactista postelectoral.

La hora de la renovación

Los malos resultados andaluces primero y autonómicos y municipales después abrieron una herida en el PP que algunos barones no dudaron en airear. El partido tendrá que afrontar su renovación después de dos comicios casi consecutivos de resultados inciertos -Cataluña no es precisamente una plaza fuerte para el PP, y las generales son una incógnita-. En el Congreso Nacional, en enero, se hablará de Cospedal e incluso del recambio de Rajoy.

Los retos de Rajoy ante un curso político marcado por el signo de la incertidumbre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación