Jaque a la «gran coalición»

Solo el 5 por ciento de los españoles apoyan el pacto de Gobierno entre PP y PSOE que en su día propuso Felipe González

Jaque a la «gran coalición» efe

J.G.M.

Una de las conclusiones del barómetro del CIS correspondiente al mes de julio es que los españoles no quieren cuatro años más de un gobierno con mayoría absoluta. El PP, que sigue como el partido más votado, ha perdido más de 16 puntos respecto a las elecciones de 2011. De ninguna manera revalidará su mayoría absoluta. La otra conclusión es la exigencia de pactos . Casi la mitad de los encuestados, el 48,8 por ciento, aboga por un gobierno de coalición. Pero solo el 5 por ciento quiere que PP y PSOE sean compañeros de gobierno.

Según el sondeo, la opción preferida es un gobierno de coalición entre PSOE y Podemos , citada por el 21,1 por ciento de los encuestados . La otra fórmula de gobierno compartido más apoyada es la que integraría a PSOE con Ciudadanos, mencionada por el 10,9 por ciento. La coalición entre PP y Ciudadanos es apoyada por el 10,3 por ciento. En esos porcentajes se mueven unos posibles gobiernos de PP o PSOE en solitario, pero la opción que los españoles no quieren, con la excepción de un acuerdo PP-Podemos, es la «gran coalición» por la que llegó a abogar el expresidente Felipe González .

Desterrada del debate político, después de que tras las e lecciones municipales y autonómicas del 24-M PP y PSOE se entendieran con Ciudadanos y Podemos, la idea de la «gran coalición» sobrevoló la campaña de los comicios europeos, celebrados en 2014. Fueron las primeras elecciones que constataron la pérdida de peso del bipartidismo (49 por ciento frente al 73 por ciento de las generales) y el propio Miguel Arias Cañete , candidato popular al Parlamento Europeo, no descartó una «gran coalición» si el «interés general» lo exigía .

«En una situación excepcional de crisis, un Gobierno de muchos partidos que tienen ideologías contrapuestas puede hacer daño al país», defendió. Elena Valenciano , candidata del PSOE a las europeas, se desmarcó rápidamente de esta propuesta: «No hay ninguna posibilidad de coalición PSOE-PP. Cañete lo dice para hacer daño al PSOE. ¿No lo veis?». Pero Felipe González , lejos de cerrar el debate, declaró: «Yo no descarto nada que necesite el país». El PSOE gastó más energías en desmentir esta posibilidad que en lanzar a su candidato. Valenciano apenas convenció al 23 por ciento de los votantes y se precipitó la salida de Rubalcaba. «Mientras yo sea secretario general no habrá un gobierno de concentración», sostuvo siempre el ex secretario general socialista.

Pasada la «era Rubalcaba», tanto el líder del partido, Pedro Sánchez , como la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , dijeron «no» a pactar con el PP. «Gran coalición no habrá, lo que habrá serán pactos en beneficio de los ciudadanos», defendió Sánchez. Díaz dijo sentirse tan lejos del PP como de Podemos, y se apoyó en Ciudadanos para garantizarse la presidencia de Andalucía. Por entonces Felipe González ya veía «imposible» la «gran coalición» que defendía un año antes.

El mapa político resultante de la municipales y autonómicas unió a PSOE con Podemos y Ciudadanos, según les convino, y a PP con Ciudadanos , pero en ningún caso han sido coaliciones, como reclaman los españoles en las encuestas. No es lo mismo garantizar la gobernabilidad de un Ejecutivo que entrar en él. No ha ocurrido en ninguna de las autonomías de reciente constitución y tampoco en el Palacio de la Moncloa. La exigencia de coaliciones para la presidencia del Gobierno —que Pablo Iglesias sea el vicepresidente de Pedro Sánchez— sería una novedad. El PSOE lo ha entendido y no descarta gobernar sin ser el partido más votado . «Quien manda es la gente y esto de las mayorías absolutas ya no se lleva. Lo que nos piden es que haya acuerdos entre las fuerzas políticas», asegura su portavoz en el Senado, Óscar López.

Jaque a la «gran coalición»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación