En directo

Fernández Díaz: «He hablado con imputados y condenados que no son del PP»

Fernández Díaz: «He hablado con imputados y condenados que no son del PP» efe

13.54

Así concluye la comparecencia del ministro del Interior.

13.54

Fernández Díaz: «Por una vez les pido que no le busquen tres pies al gato. Que reconozcan que las cosas son como son. No hagamos conjeturas que llegan hasta el punto de presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado»

13.48

Fernández Díaz: «He hablado con imputados y condenados que no son del PP y merecen todo mi respeto».

13.45

Fernández Díaz: «No es bueno que hayamos tenido este debate. Nadie puede garantizar en el futuro que volvamos a tener este debate. Los tiempso no están para hacer públicas según qué cosas. Si no dije en el comunicado que se trataba de una cuestión personal es porque no quería se abriera un debate sobre si el señor Rato necesita protección policial. ¿De qué voy a hablar en sede ministerial con esta persona? Me han obligado a hablar. ¿Quieren que concrete las amenazas y la protección que tiene? Es una irresponsabilidad».

13.28

Fernández Díaz, en su última intervención, reprocha a Rosa Díez que haya puesto en cuestión la labor de la Guardia Civil: «Salgo en defensa del honor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

13.24

Los grupos de la oposición están haciendo su segunda intervención. El turno acaba con la intervención del portavoz del PP.

13.00

Rajoy, en Ordes (La Coruña) : «El PSOE pide explicaciones y antes de que comparezca el ministro lo lleva a la Fiscalía. La denuncia está redactada en unos términos verdaderamente notables. No se puede andar así por la vida. Si pides la comparecencia de alguien, lo primero que tiene que hacer es escucharle. Creo que el ministro ha dado las explicaciones pertinentes».

12.57

Le pregunta a Rajoy, que se encuentra en un acto de partido en Galicia, por la reunión entre Fernández Díaz y Rato: «El ministro del Interior ha dado explicaciones donde tenía que darlas. El ministro del Interior es la persona que tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los españoles. Los temas de seguridad son temas con los que hay que andar con mucho cuidado. Es el ministro del Interior quien tiene que tomar las decisiones».

12.40

Fernández Díaz: «Yo he hablado de esa visita (con Rajoy) por primera vez el día que salió publicada en los medios, el pasado sábado, y le llame yo para explicarle porque no me llamó él para pedirme explicaciones, sino yo para explicarle lo sucedido. El señor Rajoy supo de es encuentro el día 8 de agosto cuando salió publicado».

12.35

Fernández Díaz: «Señor Sixto, conviene tener claro que privado no es sinónimo de particular. Conviene delimitar bien los términos y los conceptos cuando hablamos de estas cuestiones. No ridiculicemos ni banalicemos el motivo que llevó a la reunión. Con estos temas no se puede jugar».

12.29

Fernández Díaz: «Antes del encuentro, no había hablado personalmente con él. No sé si me he visto previamente con otros imputados». El ministro dice que hacía tiempo, «meses o años», que no hablaba con Rato.

12.27

Fernández Díaz: «Como llegué tarde al encuentro con Rato, estuvo con mi director de gabinete esperando, hasta que llegué yo. Estuvimos un momento los tres juntos y luego nos quedamos los dos. Así suelo hacerlo».

12.21

Fernández Díaz: «Cuando estoy hablando de amenazas, estoy hablando de amenazas».

12.20

Fernández Díaz: «Personajes públicos y relevancia hay unos cuantos a quienes he recibido y nadie se ha enterado. Y a otros los ha recibido el director de mi gabinete. O el secretario de Estado u otros altos cargos del Ministerio. Son decenas, decenas y decenas de personas. Algunos de ellos muy relevantes y con mucha notoriedad pública».

12.16

Fernández Díaz: «No todo son los tuits amenazantes. Estamos hablando de amenazas que motivaron que yo accediera a recibir a esa persona». El ministro rechaza dar más detalles por motivos de seguridad.

12.12

Fernández Díaz: «Era un encuentro oficial, pero no estaba en la agenda pública. Eso forma parte de la normalidad».

12.10

Fernández Díaz: «Una cosa es la agenda oficial pública y otra cosa es la agenda oficial privada».

12.06

En esta crónica de Víctor R. Almirón está resumida la intervención de los grupos de la oposición . Esta es la crónica de las explicaciones del ministro .

12.03

Toma la palabra de nuevo el ministro del Interior para responder a los grupos de la oposición.

11.54

Márquez (PP): «Hay que tener buena fe para entender la reserva que hay que tener cuando una persona va a tratar cuestiones que afectan a su seguridad».

11.53

Márquez (PP): «Su comparecencia me ha parecido irreprochable. Nos ha contado por qué creía que era su deber recibir a esta persona y asumió su deber y responsabilidad. Ha aclarado asuntos que no habían quedado claros por la desinformación periodística».

11.51

Márquez (PP): «Ahora entiendo las razones que le han llevado a venir a comparecer: intentar desmontar la infamia que algunos intentan disfrazar de conspiraciones paranoicas».

11.49

Esteban (PNV): «Su salida debería ser la dimisión, y más si sigue pensando que hizo bien. Coincidimos todo el espectro político».

11.40

Esteban (PNV): «La naturaleza de su cargo no le exime de obligaciones ante esta Cámara. Si tenía restringida su capacidad de comunicación, ¿tomó usted solo la decisión de reunirse con Rato?».

11.38

Esteban (PNV): «No hemos hecho declaraciones ni en uno ni en otro sentido porque queríamos oír cuál era su explicación. Rajoy dijo que no iba a decir gran cosa y su intervención lo ha confirmado. Usted no comparece rápidamente y a voluntad propia».

11.33

Errekondo (Amaiur): «El PP es una nave que está a la deriva cuyo capitán se llama Mariano Rajoy».

11.30

Errekondo (Amaiur): «¿Nos toma usted el pelo? Esto parece más bien una broma. Usted miente más que habla».

11.26

Carlos Salvador (UPN): «Me da la sensación de que hay imputados de primera e imputados de segunda».

11.24

Carlos Salvador (UPN): «La oposición cree, sin oírle, que habría cometido usted tres delitos. En la labor de oposición hay que ser riguroso. En este caso se ha actuado de una manera excesiva».

11.24

Carlos Salvador (UPN): «Era necesario que usted compareciera. Juega usted hoy en franca desventaja».

11.21

Trevín (PSOE): «Ustedes no son un gobierno serio. Si lo fueran, habrían presentado su dimisión. Hágalo, es su única salida honorable. Dimtia o le exigiremos al presidente del Gobierno que lo destituya».

11.20

Trevín (PSOE): «Lo suyo no ha sido una imprudencia. No ha sido un acto de soberbia, que también hubiera sido muy grave. No ha sido un despiste. Lo suyo ha sido más grave porque esta reunión es la constatación de que usted confunde partido con gobierno».

11.17

Trevín (PSOE): «¿Acordó usted un pacto de silencio con Rato?».

11.14

Trevín (PSOE): «Disponía usted de información abudante respecto de los únicos asuntos personales que le están afectando a Rato. Su ministerio no acaba de tomarse en serio la lucha contra la corrupión».

11.12

Trevín (PSOE): «¿Va a usted a recibir personalmente a todas las personas que tienen problemas de seguridad? No recurra a la estrategia de contarnos solo parte de la verdad. Estoy seguro de que hablaron de muchas más cosas».

11.11

Trevín (PSOE): «Es usted el cuarto ministro que menos comparece. El encuentro con el señor Rato no figuraba en su agenda como ministro».

11.10

Trevín (PSOE): «El único asunto personal que preocupa a Rato es la mano de ese funcionario público que llevó su mano al cogote de Rato».

11.07

Guillaumes (CDC): «Es usted uno de los pocos ministros del Interior que han sido impopulares. No es el Ministerio del Interior, es el Ministerio de lo Anterior. Usted hubiera figurado bien como ministro en un gobierno franquista. Dimita, señor ministro».

11.05

Guillaumes (CDC): «Se reunió con una persona que está siendo investigada por delitos. El jefe de estos profesionales lo recibe como amigo en su despacho».

11.03

Guillaumes (CDC): «Este es el final de una carrera de despropósitos: informes falsos sin firmar, filtraciones a la prensa, informes apócrifos que descalifican a sectores...».

11.00

Antoni Picó (Unió): «Le pedimos respuestas políticas. El tiempo dirá si debe haber reproche legal o no, pero el reproche político lo tiene en esta comisión».

10.58

Antoni Picó (Unió): «No nos hable de transparencia ni de luz y taquígrafos».

10.57

Antoni Picó (Unió): «Tanta transparencia que parece que quería darle al asunto y lo que debía haber explicado desde el primer momento que había tenido una reunión con el señor Rato. Debería haber explicado desde el primer momento esa reunión, y no unos días después, cuando se publicó».

10.53

Ricardo Sixto (Izquierda Plural): «¿Cuántos imputados acostumbra a recibir en el Ministerio? ¿Hasta qué punto era conocedor de esta reunión el presidente del Gobierno? ¿Qué consecuencias ha tenido esta reunión? ¿Se le ha mantenido la escolta, se le ha quitado?».

10.52

Ricardo Sixto (Izquierda Plural): «¿Nos tenemos que fiar de su palabra de que no hablaron de su situación judicial? ¿Si la reunión era pública por qué no se anuncia? Solo se anuncia cuando es descubierta por los medios de comunicación».

10.50

Ricardo Sixto (Izquierda Plural): «Usted es perfecamente conocedor de todo lo que se mueve en la Policía Nacional y en la Guardia Civil. Le recuerdo que sacaron un comunicado media hora antes de producirse la detención de un etarra».

10.48

Ricardo Sixto (Izquierda Plural): «Si toda la preocupación que tiene por su seguridad es lo de los tuits... aquí todos recibimos tuits así. Vivimos en un continente en el que la gente dimite por copiar tesis doctorales. Pero en España el verbo dimitir parece ser una palabra rusa».

10.46

Ricardo Sixto (Izquierda Plural): «Su intervención han sido bochornosa, lamentable, vergonzosa... Aun creyéndonos esa milonga que nos ha venido a contar, solamente eso sería razón suficiente para exigirle su dimisión».

10.45

Rosa Díez: «Su intervención me parece una ofensa hecha en sede parlamentaria. Lo único decente que puede hacer es anunciarnos su dimisión».

10.44

Rosa Díez: «¿A que no se imagina a Obama recibiendo al señor Madoff? Quiero saber si usted fue quien recibió a Rato o fue Rajoy quien le dio instrucciones para que le recibiera. Le quiero preguntar si el señor Rajoy estaba informado de esa reunión. Si estuvo usted solo o había más personas. Si es la primera vez que vio al señor Rato. Si se ha reunido con algún otro imputado. Si ha realizado alguna gestión con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado después de la reunión. Si ha realizado alguna gestión con la Fiscalía después de mantenida la reunión».

10.41

Rosa Díez: «Este acto y la explicación es un nuevo acto que no puedo sino describir como obsceno. Eso de pensar que pueden hacer lo que les dé la gana porque son los que mandan y esta forma de recibirlos es como si nos despreciaran».

10.39

Rosa Díez: «El señor Rato es un imputado desde hace tres años por una gestión que arruinó a miles de personas. Es imputado por la gestión de las tarjetas black, por las preferentes, está siendo investigado por presunto fraude fiscal y blanqueo de capitales. Este el señor al que recibió».

10.38

Rosa Díez: «Las decisiones profesionales las explican los profesionales. ¿O es que usted está tomando esta decisión?».

10.37

Rosa Díez: «Parece que si conoces al jefe, te reúnes con el jefe. Y entonces el jefe decide qué hacer. El límite del Estado de derecho en España es a quien conoces de los que mandan. Y el límite de la separación de poderes, también. ¿Y después de la reunión, han cambiado el criterio de los profesionales?».

10.35

Rosa Díez: «Su intervención ha sido bochornosa y patética».

10.34

Rosa Díez: «No tengo que agradecerle que haya venido. Lo hace por obligación del señor Rajoy. Hay una enorme contradicción en su intervención: luz y taquígrafos. ¿Es que anunciaron la reunión? No venga aquí a confundir».

10.32

Rosa Díez: «Parece ser que solo usted ha cumplido con su obligación democrática recibiendo a Rato. No hay que hacer proclamas de respeto a la separación de poderes. Hay que respetarlo».

10.30

Concluye la intervención del ministro. Toma la palabra Rosa Díez, en representación de UPyD.

10.29

Fernández Díaz: «Me negué a hacer declaraciones porque quería que amainara para no revelar lo que estoy revelando hoy».

10.28

Fernández Díaz: «A lo largo de mi vida pública siempre he tenido como norma ajustarme al cumplimiento de la ley y a la separación de poderes. Y dentro de ese marco actuar según mis principios y mis creencias. El acatamiento de la ley es inexcusable».

10.26

Fernández Díaz: «He llegado a la conclusión de que actué como debía actuar: con pleno respeto al Estado de derecho y a la separación de poderes».

10.25

Fernández Díaz: «Que no les traicione la imaginación, o el deseo de construir castillos de arena sobre hechos que no existen ni conocen».

10.24

Fernández Díaz: «La UCO está actuando en la persecución de delitos de blanqueo en una pieza declarada secreta por la autoridad judicial. Parece mentira qua alguien pueda mínimamente dudar de que se produzcan intervenciones en las investigaciones. Legalmente es imposible. Se cometería un gravísimo delito por parte de quien lo intentara y por parte de la policía judicial si lo permitiera».

10.21

Fernández Díaz: «No he interferido por el señor Rato ante ninguna autoridad. No conozco los asuntos que afectan al señor Rato. La policía judicial está al servicio de los jueces y fiscales y bajo su dirección».

10.20

Fernández Díaz: «Si le recibo es porque considero que es mi deber y que está justificado. Vale para el señor Rato y para cualquier otro ex alto cargo, con independencia de su situación procesal y de su filiación política».

10.18

Fernández Díaz: «Recibí al señor Rato el 29 de julio en el Ministerio. No se trató de un encuentro clandestino ni secreto. Lo recibí en mi condición de ministro del Interior. Lo haría exactamente igual si me lo hubiera planteado otro exresponsable público. Lo recibí personalmente, sin delegar en nadie».

10.16

Fernández Díaz: «Lo que le pase al señor Rato con la Justicia no es de mi incumbencia. Sí es de mi incumbencia su seguridad. Está absolutamente justificado. Una vez que decidí que debía atender esa reunión, más allá de la oportunidad o inoportunidad que significara, no tengo ninguna duda de que esa reunión se tenía que celebrar en el Ministerio del Interior».

10.14

Fernández Díaz: «Han sido numerosas personas a las que hemos recibido en el Ministerio del Interior para tratar cuestiones de estas características. La protección policial se mantiene para otras personas que han pasado por situaciones análogas a las del señor Rato».

10.13

El resumen de todo lo dicho hasta ahora por el ministro es que Rato le expresó a Fernández Díaz su preocupación por su seguridad y la de su familia, ya que recibe amenazas y ofensas, verbales y en las redes sociales. Rato estaba preocupado por la retirada de los servicios de protección policial, escolta, que tenía.

10.12

Fernández Díaz: «A lo largo de mi trayectoria he procurado cumplir y hacer cumplir la ley. La actuación procesal de jueces y fiscales en un síntoma inequívoco de salud democrática, como lo es también la presunción de inocencia».

10.11

Fernández Díaz: «Las relaciones personales no son objeto de explicación pública y los sentimientos pertenecen a la esfera privada».

10.10

Fernández Díaz: «La decisión depende de la evolución de la amenaza que realiza el Ministerio. Mi obligación era explicarle el funcionamiento del sistema, de forma personal».

10.09

Fernández Díaz: «La práctica totalidad de los exvicepresidentes del Gobierno mantienen en la actualidad algún tipo de protección».

10.08

Fernández Díaz: «El servicio de escolta se presta a quienes desempeñan o han desempeñado una actividad que les supone una situación potencial de amenazas. Nuestra historia reciente justifica la necesidad de esa protección».

10.07

El ministro explica que Rato, como vicepresidente del Gobierno, tiene garantizada su seguridad por parte del Estado. La protección policial se ha reducido de 425 personas a 164 en esta legislatura. «Mi interlocutor me expresó su preocupación por una retirada de su servicio de protección».

10.05

Fernández Díaz: «Me expresó su preocupación por amenazas que estaban recibiendo él y personas cercanas a él. En tuits recibió más de 400 mensajes amenazantes contra él y su familia».

10.04

Fernández Díaz: «Rato vino a hablar conmigo sobre una situación que afecta a su seguridad personal. Se trataba de una preocupación fundada con evidentes implicaciones en mi ámbito directo de responsabilidad».

10.03

Fernández Díaz: «Cuando se trata de cuestiones relacionadas con la seguridad de las personas es importante mantener reserva sobre esos casos».

10.03

Fernández Díaz: «La imaginación ha sido una poderosa aliada de representantes públicos que han construido un discurso interesado. Han trasladado dudas a una opinión pública que nada tuvo que ver con su situación procesal».

10.01

Fernández Díaz: «Me hubiera sido muy fácil atender a las peticiones de los medios de comunicación, pero tenía un deber de reserva con mi interlocutor, con el derecho a su intimidad y de su familia».

10.00

Fernández Díaz: «Creía que podía contar con la confianza de los distintos actores públicos. Que aceptasen como explicación el carácter personal del carácter personal del tema planteado».

09.59

Fernández Díaz: «Son decenas de personas que pertenecen a la vida pública o se dedican a la actividad privada que han pasado por el Ministerio del Interior para tratar cuestiones parecidas o análogas a las del señor Rato. Se trata de decenas y decenas y decenas de personas, algunas de ellas realizan sus actividades en el ámbito privado».

09.57

Fernández Díaz: «Hoy comparezco con la cabeza con la cabeza alta, con absoluta tranquilidad y paz».

09.56

Fernández Díaz: «No hay duda de que tenía que celebrar esa reunión. Lo hice con luz y taquígrafos».

09.56

Fernández Díaz: «Si las intenciones que algunos atribuyen fueran reales, la reunión no se hubiera celebrado, o no se hubiera celebrado en las condiciones en las que se produjo. Con el menos oscurantismo posible. Espero que me acepten que si alguien cree que tiene algo que ocultar no hace una reunión de esa características».

09.54

Fernández Díaz: «No era una reunión reprochable. Se produjo con luz y taquígrafos. El encuentro se produjo a solicitud del señor Rato para abordar un tema estrictamente personal, ajeno a la situación procesal por la que atraviesa el señor Rato».

09.53

Fernández Díaz: «La reunión se produjo en el Ministerio del Interior el día 29, no el 22. Se produjo porque yo consideré que era mi deber al tener conocimiento de cuál era la cuestión que deseaba tratar conmigo. Entendí que era mi deber atender esa petición».

09.51

Fernández Díaz: «Dadas las relaciones de causalidad, lo lógico es que estableciera una relación de causa efecto entre la cita judicial y el encuentro en el Ministerio. Durante la hora que duró la reunión se pudo abordar el asunto que motivó la reunión».

09.50

El ministro afirma que la fecha de la reunión no coincide con la que fue publicada por «El Mundo»: «Los hechos no son como se relatan». Fernández Díaz señala que se estableció una relación de causa-efecto equivocada, al informar de que la reunión coincidió con la declaración de Rato ante el juez.

09.48

Fernández Díaz: «Tenía restringida mi capacidad de comunicación por la naturaleza del asunto tratado. Vengo aquí rompiendo con una de las máximas que debe guiar la conducta del ministro: la discreción y la prudencia en determinadas cuestiones. La irresponsabilidad de algunos me obliga a hacerlo».

09.47

Fernández Díaz: «Han transcurrido seis días desde que aparece la primera información y la comparecencia del ministro del Interior. El 8 de agosto se produce la primera información».

09.45

Fernández Díaz: «Existe cierta imprecisión en la información publicada en un primer momento: la fecha y la duración de la reunión».

09.45

Fernández Díaz: «Esta es mi séptima comparecencia ante esta comisión en la presente legislatura».

09.44

Fernández Díaz: «Soy plenamente consciente de que dicho encuentro ha generado críticas de todo tipo, que ha llevado a pedir mi dimisión e incluso a presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado».

09.41

Fernández Díaz: «Es un crimen excrable que merece la más dura de las condenas. Felicito públicamente a la Policía Nacional que han hecho lo posible y lo imposible para localizar a las víctimas y detener al presunto responsable».

09.41

Fernández Díaz: «Mis primeras palabras hoy son para hacer llegar mi profundo sentimiento de cercanía a las familias de las dos jóvenes de Cuenca encontradas muertas el miércoles».

09.38

Comienza la comparecencia del ministro del Interior. El primero en hablar será Fernández Díaz. A continuación intervendrán los portavoces de los grupos parlamentarios.

09.35

V.R.A.

09.26

V.R.A.

09.23

V.R.A.

09.05

ABC

08.59

ABC

08.55

ABC

08.52

ABC
Jorge Fernández Díaz

Fernández Díaz: «He hablado con imputados y condenados que no son del PP»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación