cursos uimp

Ignacio Cosidó: «La inmigración irregular es una amenaza para toda Europa»

El director general de la Policía Nacional destaca la impotancia de la «colaboración global» para luchar contra el tercer delito que más dinero mueve en el mundo

Ignacio Cosidó: «La inmigración irregular es una amenaza para toda Europa» Juan Manuel Serrano

e. bárcena

Considerado por Naciones Unidas el tercer delito más «rentable» del mundo , solo por detrás del tráfico de drogas y el tráfico de armas, la trata ilegal de personas se ha convertido en uno de los principales focos de actuación del Centro Nacional de Policía. Así lo ha destacado Ignacio Cosidó , director general del cuerpo, durante su intervención en el curso «La trata de seres humanos: prevención, protección y persecución», organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo .

Tal y como ha destacado el máximo responsable de la Policía Nacional, «la inmigración irregular es una amenaza para toda la Unión Europea» y no solo para los países con frontera exterior. «Los sucesos en Calais demuestran que la única respuesta eficaz tiene que ser europea», ha incidido Cosidó, destancado que «España puede servir como modelo de éxito en la gestión de flujos inmigratorios»,ngracias a una política inmigratoria que es «plenamente garantista con los derechos humanos».

Cosidó no ha perdido la ocasión de lamentar el fallecimiento de cuatro subsaharianos que morían ahogados al intentar llegar a nado a Ceuta , asegurando que «son los riesgos de la inmigración irregular». «Son casos puntuales que demuestran que utilizar mecanismos ilegales pone en riesgo la vida de los inmigrantes, ha incidido, recordando que «existe una legislación que cumplir y en Europa hay que entrar por los puntos señalados».

Acompañado por Emilio Baos , comisario principal de Extranjería y Frontera, Cosidó destacó la complejidad de un delito que, más allá de la dimensión policial, requiere la colaboración de psicólogos, ONG y judicatura para poner coto al tráfico ilegal de seres humanos. «En los últimos cuatro años, hemos puesto el énfasis en vigilar a las organizaciones dedicadas a la explotación de personas», ha asegurado el director general de la Policía, quien también destacó la importancia de «tratar a los inmigrantes ilegales como víctimas , y no como posibles o potenciales delincuentes».

Según Cosidó, los datos recogidos desde que entrara en vigor en el año 2013 el nuevo Plan Estratégico de la Policía Nacional, que se alargará hasta el año 2016, demuestran el éxito de la policía en la lucha contra la trata de personas . Hasta junio de 2015, se han llevado a cabo más de 500 operaciones que han terminado con unas 2000 personas detenidas y mil mujeres puestas en libertad. Una gran mayoría de ellas, sometidas a coacción a través de ritos como el vudú o el secuestro de sus hijos. «El grado de implicación de los agentes va más allá de la motivación profesional, pero la colaboración ciudadana es indispensable» , ha incidido, ya que más de 400 investigaciones se iniciaron a través de denuncias de los ciudadanos.

Además, el máximo responsable del Cuerpo Nacional de Policía ha destacado la importancia de los delitos conexos al tráfico ilegal de personas. Agresiones sexuales , falsificación de documentos y , sobre todo, evasiones fiscales o blanqueo de capitales pueden poner sobre la pista a los investigadores. «Lo que más daño les suele hacer es cuando terminamos con su entramado financiero», ha puntualizado.

Lucha global

Más de 100 nacionalidades distintas se han visto implicadas , como víctimas o como delincuentes, en las últimas operaciones llevadas a cabo por la policía en España. Según los datos del cuerpo, Rumanía, España, Brasil, Colombia y República Dominicana son los cinco países con el mayor conglomerado de víctimas. En lo que a autores del delito se refiere, España encabeza el primer puesto , seguido de Rumanía, China, Nigeria y Bulgaria. Es por eso que Cosidó ha querido poner en valor la importancia de la colaboración internacional para terminar con la trata de seres humanos.

«Conseguir mayor cooperación a nivel internacional es un desafío, pero es esencial», ha declarado, un trabajo arduo para el que asegura que España «es un país listo para liderar» , entre otros motivos por su situación geoestratégica, que lo convierte en «un actor clave a la hora de dialogar con Iberoamérica», así como su experencia en el norte de África.

Ignacio Cosidó: «La inmigración irregular es una amenaza para toda Europa»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación