Rivera y Ciudadanos, sin fuerza en el País Vasco
El partido estaría lejos de entrar en el Parlamento regional y su líder no goza de la aprobación que tiene en el resto de España
![Rivera y Ciudadanos, sin fuerza en el País Vasco](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/31/albert-rivera--644x362.jpg)
El proyecto de Ciudadanos no termina de carburar en el País Vasco . Mientras en el conjunto de España sus perspectivas de voto se sitúan entre el 10% y el 15% de voto, con presencia ya en doce parlamentos autonómicos, los datos del Euskobarámetro publicados ayer reflejan que el partido no lograría representación en unas elecciones autonómicas que previsiblemente se celebrarán en mayo de 2016.
De hecho, el estudio no desgrana los resultados del partido de manera individual, sino que asegura que ni los de Rivera, ni UPyD, ni Izquierda Unida lograrían representación , sumando entre los tres un 4% del voto.
Los datos de la encuestas reflejan que el PNV volvería a ganar las elecciones autonómicas vascas al lograr 25-26 escaños en el Parlamento, frente a los 27 que tiene en la actualidad, mientras que EH Bildu se mantendría como segunda fuerza parlamentaria con 18-19, dos o tres menos que en la actualidad. Podemos, pese a un severo descenso en sus expectativas en la región , sería la tercera fuerza política con 11-12 escaños. El PSE-EE obtendría 10-11 parlamentarios, cuando en la actual legislatura tiene 16, y el PP se quedaría con 8 asientos, dos menos que los logrados en los comicios de 2012.
Todos los partidos ven reducida su representación, además de UPyD que pierde el parlamentario que obtuvo en 2012, y es Podemos el partido que captura todos los escaños que pierden el resto de formaciones.
Pese a que Ciudadanos nació en Cataluña, con el componente común de combatir al nacionalismo , y pese a que también en Euskadi populares y socialistas retroceden posiciones, no logra penetrar en el territorio vasco con una presencia siquiera mínimamente comparable a la de otras autonomías.
En el partido asumen en este escenario y son conscientes a que en gran medida se debe a lo que definen como «valentía» por haber sido el único partido capaz de plantear el debate sobre el concierto económico vasco. La formación ya ha dicho que es partidario de suprimir los privilegios forales en materia fiscal tanto en País Vasco como en Navarra. Aseguran ser partidarios de una Hacienda común española y otra europea , y que en ese proceso de integración fiscal a nivel continental los regímenes forales no serán posibles.
Pero, más allá del poco recorrido que el partido tiene todavía en el País Vasco, llama la atención el poco impacto que tiene la figura de Albert Rivera . La mayoría de las encuestas lo sitúan como el político más valorado en el conjunto de España, algo que no se traslada a la percepción de los vascos. Su nivel de aprobación es del 20%. Un índice en el que solo supera a Rajoy, con un índice de aprobación del 8%, y muy por debajo de Urkullu (60%), Pablo Iglesias (60%), Pedro Sánchez (31%) y Alberto Garzón (26%).
Rivera logra una valoración de 3,1, por detrás de sus rivales en la política nacional, salvo Rajoy que obtiene un 1. Iglesias tiene un 4,9, Garzón un 4,3 y Pedro Sánchez un 3,6. Pero es que el líder de Ciudadanos no termina de despegar ni siquiera entre sus propios votantes, que lo valoran con un 4,7, la peor nota que recibe un líder de su propio electorado en esta encuesta. En esta categoría le superan todos sus rivales naconales: Rajoy (5), Sánchez (6,1), Garzón (7) e Iglesias (7,5).
Noticias relacionadas