El equipo de Pablo Iglesias se impone en las primarias de Podemos
La lista que presentó el líder del partido copa los primeros puestos de la resultante tras un proceso de votación interna en el que participó menos del 16%. Iglesias será el candidato a la Moncloa con un 81,8% de apoyos
![El equipo de Pablo Iglesias se impone en las primarias de Podemos](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/24/pabloiglesias--644x362.jpg)
No ha habido sorpresas en las primarias de Podemos. Pablo Iglesias será el candidato de la formación morada a La Moncloa con 48.494 votos, un 81,8% de los votos emitidos , tras conocerse el resultado del proceso interno en el que ha participado menos del 16% de los inscritos.
Según ha explicado el presidente del Comité Electoral, Pablo Echenique , en rueda de prensa, la persona a la que han apoyado los inscritos «es la misma que nos ilusionó a todos hace año y medio», el actual secretario general del partido. Tras él, María Teresa Calvo Chivite —del equipo «Bases Aragón Por unas Primarias Justas» y una de las voces más críticas de las primarias del partido— sólo ha obtenido un 3.1% de los votos.
Tal y como preveían los sectores internos que se rebelaron contra el propio procedimiento de primarias, la lista que presentó el secretario general del partido -equipo Pablo Iglesias- se ha impuesto en las primarias al Congreso de los Diputados . Los críticos se oponían al mecanismo que se conoce como «lista plancha» , que supone votar con un solo pinchazo a los 65 miembros de la candidatura de Iglesias. En el resultado final, los 65 primeros puestos los ocupan, efectivamente, los 65 miembros de la lista del líder del partido. Estos 65 miembros, todos bajo los designios de Iglesias, se repartirán cómodamente las posiciones de salida en función de las posibilidades de lograr escaño que Podemos tiene en una u otra circunscripción. De hecho, aunque las votaciones de los inscritos los coloquen en una u otra posición, será decisión de ellos mismos ocupar una circunscripción u otra, por lo que acabarán respetando lo acordado en la dirección del partido.
Echenique ha respondido a esta cuestión alegando que, aunque el sistema es «mejorable», logra combinar dos criterios necesarios: «la conformación de un equipo fuerte y cohesionado, fundamental en el ciclo electoral que se abre ahora» y «la pluralidad de perfiles». «Cuando no se hacen listas completas, como en este caso, se consigue conjugar de alguna manera imperfecta pero aceptable ambos criterios », ha defendido.
Los puestos 66, 67 y 68 respectivamente los han ocupado los tres candidatos que encabezaban las lista complementaria «Utopía y Dignidad»: el dirigente del SAT Diego Cañamero , el alcalde de Marinaleda Juan Manuel Sánchez Gordillo , y el cineasta andaluz Benito Zambrano. A partir de este punto, las listas que concurrían a las primarias se entremezclan.
Del equipo de Iglesias, el candidato más votado ha sido el número dos del partido, Íñigo Errejón, con 45.122 votos , seguido de la número tres, Carolina Bescansa, y los también miembros de la dirección del partido Irene Montero, Sergio Pascual y Rafa Mayoral.
La ex diputada autonómica de IU, Tania Sánchez , —a quien el equipo presentaba como ejemplo de «dirigentes políticos que se incorporan al proceso de cambio en el país»— ocupa el puesto número once, y los dos fichajes estrella de Iglesias en su equipo, el ex vocal del CGPJ José Manuel Gómez Benítez y el ex portavoz de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, José Antonio Delgado, en los puestos 16 y 18 respectivamente. El abogado David Bravo , otro «miembro de la sociedad civil» de los que presumió Iglesias, ocupa el puesto número diez.
Echenique ha mencionado la división en las filas del partido a causa del reglamenteo de primarias, refiriéndose a ésta como «debates abiertos y con paredes de cristal», y la ha achacado a que Podemos es un «movimiento político que nació en las plazas» , lanzando un guiño al 15-M. De hecho, ha apelado directamente al espíritu del movimiento indignado, señalando que Podemos aspira «a representar» las necesidades que proclamaba en las calles.
« Muchos han compartido sugerencias constructivas sobre cómo hacer estos procesos , yo mismo he participado en este debate y lo seguiré haciendo», se ha reivindicado Echenique, muy crítico con el mecanismo de listas plancha que Iglesias le impuso en Vistalegre, cuando lideró el equipo que se enfrentaba al del ahora líder del partido. El Consejo Ciudadano de Zaragoza, al que Echenique representa, fue uno de los cinco que elevó a la cúpula sus quejas por el procedimiento de primarias.
Echenique también ha recurrido al «y tú más», propio de los partidos de «la casta», asegurando que las primarias de Podemos son, «de lejos, las más democráticas de todas las fuerzas políticas que tienen posibilidades de gobernar», y las ha comparado a las «primarias sin primarias de PSOE» y el «dedazo y cuaderno azul del PP».
Aún faltan por aplicar a la candidatura los criterios de corrección de género y de territorio, que alterará en la conformación de la lista. «Los que más votos tengan eligen circunscripción, pero siempre combinando su decisión con puestos que se vayan reservando en diferentes territorios y nacionalidades para acomodar posibles alianzas», ha recordado Echenique, en alusión a los pactos que en lugares como Cataluña llevarán a Podemos a presentarse a las elecciones compartiendo su nombre en la papeleta.
Noticias relacionadas