Los partidos apuestan por las medidas sociales para ganar las elecciones generales

Populares y socialistas anuncian por todo lo alto sus propuestas para luchar contra la pobreza y se critican sus maneras

Los partidos apuestan por las medidas sociales para ganar las elecciones generales efe

teresa díaz

Las elecciones generales están a la vuelta de la esquina. Aunque todavía el presidente del Gobierno no haya hecho oficial la fecha de la cita de los ciudadanos con las urnas, los partidos políticos ya se han tirado a la piscina de las medidas sociales . Los partidos mayoritarios mantienen la esperanza de recuperar el voto perdido en las autonómicas y las no tan nuevas formaciones, Podemos y Ciudadanos, seguir logrando posiciones.

Populares y socialistas comenzaron esta semana anunciando por todo lo alto sus propuestas para luchar contra la pobreza y las desigualdades, mientras se reprochaban unos a otros sus planteamientos. «Un partido de gobierno debe hacer promesas con números que las avalen» , ha dicho el vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto sobre el ingreso mínimo vital de Pedro Sánchez. Por su parte, la secretaria de Bienestar Social del PSOE, María Luisa Carcedo, se ha mostrado este martes «sorprendida» porque el PP «se acuerde ahora», cuando los socialistas han propuesto una medida social, de que tiene 2.000 millones de euros para las familias.

Después de que el secretario de los socialistas, Pedro Sánchez, se comprometiera con que si llega a ser presidente del Gobierno creará un ingreso mínimo vital , una prestación no contributiva que proporcione unos ingresos mínimos a las personas en situación de pobreza, el Gobierno anunció que en los próximos meses se va a poner en marcha su llamada «agenda social», contando para ello con 2.000 millones que estaban presupuestados para pagar prestaciones del desempleo y que ahora se podrán utilizar para ayudar a los colectivos «más vulnerables». Ese dinero surge del menor gasto en esas prestaciones entre enero y mayo de 2015 con respecto al 2014, un 20 por ciento, según ha anunciado Javier Maroto.

A Sánchez se le ha tachado desde que informó de su hoja de ruta para paliar la pobreza de «copiota» de Pablo Iglesias , porque Podemos propuso el pasado noviembre la renta mínima de inserción actual, un pago exclusivamente para aquellas familias que carecen de ingresos en este momento, lo mismo que pretenden los socialistas si llegan a la Moncloa. Sin embargo, el líder de Ciudadanos, opta por una medida alejada de lo expuesto por el resto de partidos , el complemento salarial anual, que generaría un derecho de cobro del que «se beneficiarían las rentas más bajas», aquellas de hasta 28.000 euros anuales.

Los partidos apuestan por las medidas sociales para ganar las elecciones generales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación