poder judicial
El candidato de Lesmes logra la presidencia de la Sala que controla los actos del Gobierno
Luis María Díez-Picazo obtiene 12 votos del bloque conservador frente a los 8 del actual presidente, José Manuel Sieira
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido a Luis María Díaz-Picazo presidente de la Sala Tercera del Supremo, la que controla los actos del Gobierno. Díaz-Picazo, el candidato de Carlos Lesmes, ha obtenido 12 votos de los vocales de perfil conservador del Consejo frente a los 8 que ha tenido el actual presidente de la Sala, José Manuel Sieira, que optaba a su reelección, y un voto de Eduardo Calvo. El órgano de gobierno de los jueces afrontaba uno de los Plenos más polémicos del actual mandato, pues venía precedido de la denuncia, por parte de uno de los aspirantes a la misma, Sieira, de «presiones» para no ser reelegido. Como ya anunció ABC, Díaz-Pizaco se perfilaba ya desde hace días como presidente de esta Sala.
Noticias relacionadas
Los cuatro candidatos (junto a los tres citados también optaba a este puesto el exmagistrado del TC Jorge Rodríguez Zapata) expusieron sus programas de actuación en sendas entrevistas ante la Comisión Permanente del Consejo el pasado 13 de julio. Cuando estaba a punto de concluir la suya Sieira pidió a Lesmes que cesen las «intrigas» en el proceso de elección de la presidencia de esta Sala.
«Palacio de intrigas»
«Son demasiadas las cosas que se han dicho» en relación con esta elección, señaló Sieira para referirse a esas supuestas presiones respecto a esta plaza estratégica. «El respeto a las instituciones es absolutamente necesario en un Estado de Derecho» y el Consejo General del Poder Judicial «no puede convertirse en un palacio de intrigas». Sieira parafraeaba así al propio Lesmes, que, en su primera comparecencia pública tras presidir su primer Pleno del Consejo, dijo que no iba a permitir que este órgano se convirtiera en el «palacio de la intriga» que fue el anterior.
En aquella intervención José Manuel Sieira defendió su continuidad al frente de la presidencia de la Sala Tercera haciendo gala de la reducción en un 60 por ciento, y tan solo en cinco años, de los asuntos pendientes en esta Sala , que pasaron de los 14.377 de 2010 a los 6.475 de febrero de este año. Sieira, que ingresó en la carrera en 1973, lleva 21 años como magistrado del Tribunal Supremo, tres menos que el exmiembro del Tribunal Constitucional Rodríguez Zapata, ponente de más de 3.000 sentencias , y cuya intervención, como la de los demás magistrados, versó sobre el papel de la Sala Tercera ante nuevo recurso de casación que entrará en vigor en octubre de 2016.
Por su parte, Díez-Picazo, quien presidió la comisión designada por Gallardón para abordar la reforma de la ley del Poder Judicial, subrayó que el plus que él puede aportar en este nuevo cometido es su conocimiento y experiencia del derecho de la UE . Y, por último, Eduardo Calvo (el primero en orden de intervención) propuso la celebración de más plenos no jurisdiccionales para unificar criterios entre las distintas secciones de la Sala.