Iglesias sella su pacto con ICV y EUiA para las generales e incluye el derecho a decidir
El líder de Podemos se compromete a encontrar una «solución jurídica» a lo que decidan los catalanes y defiende un grupo catalán en el Congreso
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias , se ha comprometido este lunes a encontrar una «solución jurídica» que sea «operativa» para vehicular la voluntad de los catalanes sobre su futuro, y ha defendido un grupo catalán en el Congreso con ICV y EUiA como ejemplo de su apuesta por un Estado «plurinacional».
Iglesias, acompañado del dirigente de Podemos Íñigo Errejón, ha presentado en Barcelona el acuerdo de Podemos Cataluña con ICV y EUiA para las elecciones generales , a las que concurrirán juntos con el objetivo de tener un grupo parlamentario catalán propio en el Congreso.
El acuerdo incluye además el reconocimiento del derecho a decidir de los catalanes , la defensa de Cataluña como «sujeto político soberano» y la apuesta por un Estado «plurinacional».
En el acto también han estado presentes, entre otros, los coordinadores nacionales de ICV Joan Herrera y Dolors Camats, el eurodiputado ecosocialista Ernest Urtasun, la secretaria general de Podemos Cataluña, Gemma Ubasart, y el coordinador general de EUiA, Joan Josep Nuet.
Sin embargo, no se ha desvelado aún el cabeza de lista de la confluencia de estas fuerzas de izquierdas para las elecciones generales, ni tampoco el cartel para las catalanas del 27 de septiembre.
En cuanto al proceso soberanista, Iglesias ha afirmado que Podemos se compromete «a respetar la voluntad expresada democráticamente por los catalanes y catalanas» . «El cómo se concrete judicialmente presentará dificultades, pero nos comprometemos a buscar las vías más operativas y efectivas para promover estas facultades», ha añadido.
El dirigente de Podemos ha descrito que si se produjera una declaración unilateral de independencia es una «obviedad» que habría una respuesta judicial. En este sentido, ha abogado por buscar desde el Estado «una solución jurídica diferente» para poder dar respuesta a la «voluntad expresada por los catalanes».
Iglesias ha señalado que él no quiere que Cataluña se vaya de España, pero «les corresponde a los catalanes y catalanas decidir esto» , y ha expresado su intención de que, en caso de llegar al poder tras las generales, «la voluntad de los catalanes tenga una expresión jurídica viable».
Asimismo, ha señalado que Podemos buscar romper el «candado» que ha dicho que establecieron «el expresidente catalán, Jordi Pujol, y las élites catalanas y españolas» cuando en la Transición crearon el marco constitucional y ha señalado que el «pueblo catalán» es «imprescindible» para «desalojar» al presidente del Gobierno , Mariano Rajoy, de la Moncloa y ha indicado que el acuerdo de Podemos con las fuerzas de izquierda catalanas va en la línea de «terminar las políticas de austeridad».
Iglesias también ha afirmado que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, «no puede ser garante de los derechos sociales» porque esto es incompatible «con haber decidido recortes de servicios públicos y privatizaciones» y haber pactado en el pasado con el PP.
Noticias relacionadas
- Iglesias: «Me gustaría tener a mi lado a Garzón. Otra cosa es la vieja guardia de IU»
- Podemos someterá a referéndum su política de alianzas por territorios
- Podemos sería el primer paso para romper con el sistema
- Podemos rectifica y ya no pide una reestructuración de la deuda de España
- Miembros de Podemos piden confluencia: «El debate se abrió con la decisión ya tomada»