PSOE
Pedro Sánchez habla de «presos políticos» de ETA y se disculpa de inmediato
«La ley lo que dice es que aquellos presos políticos que manifiesten una voluntad clara de reinsertarse socialmente»
![Pedro Sánchez habla de «presos políticos» de ETA y se disculpa de inmediato](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/18/psanchez-efe--644x362.jpg)
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , utilizó un término desafortunado, «presos políticos», para referirse a los etarras encarcelados, cuando concluía la rueda de prensa posterior a su primera reunión con Iñigo Urkullu , mantenida ayer en la sede del Gobierno vasco. Palabras por las que poco después se disculpó a través de una nota.
Al ser preguntado por los planteamientos del lendakari en política penitenciaria, Sánchez afirmó que «es tiempo de cumplir con la ley. La ley es muy clara». Y añadió: «La ley lo que dice es que aquellos presos políticos que manifiesten una voluntad clara de reinsertarse socialmente y reconocer el daño causado tendrán elección de poder hacerlo».
Una hora después, un texto difundido por el PSOE recogía la rectificación del líder socialista , que afirmaba que «bajo ningún concepto» un terrorista puede ser calificado como «preso político». Además, pedía disculpas «si la confusión generada» había «añadido dolor» a las víctimas del terrorismo. Precisamente, Sánchez realizó una ofrenda floral ante el monolito dedicado a Fernando Buesa, asesinado por ETA , antes de dirigirse a la reunión.
«Es muy preocupante, de una frivolidad y ligereza impropias de quien aspira a presidir España, inaudito», valoró Arantza Quiroga , presidenta del PP vasco, a ABC. «Al intentar agradar al PNV se ha pasado de frenada».
En la reunión, Sánchez y Urkullu se mostraron de acuerdo en la necesidad de plantear una reforma constitucional. El secretario general socialista trasladó al lendakari su voluntad de «reforzar el autogobierno» vasco y su compromiso con el concierto económico.
Noticias relacionadas
- Sánchez: reformar la Constitución «no es para contentar a los que han decidido romper con España»
- Pedro Sánchez aboga por reforzar el autogobierno de autonomías como el País Vasco
- Pedro Sánchez: «Hay referéndums que son armas de destrucción democrática»
- Pedro Sánchez: «La bandera de España es tan del PSOE como del resto»
- Pedro Sánchez, dispuesto a abordar la refoma electoral si se restringe al ámbito local