Pedro Sánchez incluirá derechos ambientales en su reforma de la Constitución

Entre sus propuestas, el líder del PSOE estudia la rehabilitación de viviendas para contar con hogares «saludables, eficaces y renovables» y una movilidad más sostenible

Pedro Sánchez incluirá derechos ambientales en su reforma de la Constitución efe

ep

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , se ha comprometido a la inclusión de los derechos ambientales y la protección de los recursos naturales en la reforma de la Constitución propuesta por los socialistas .

En la inauguración del Foro de Sostenibilidad que el partido celebró este martes en Málaga, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno manifestó que llevarán la protección de los recursos naturales «como generadores de unos servicios ambientales y bienes públicos que deben quedar a salvo de procesos de privatización, destrucción o degradación, así como el disfrute de los mismos tanto de las generaciones presentes como de las venideras».

También afirmó que la política «llega tarde» a la lucha contra el cambio climático , «pero tiene la capacidad y el deber de hacer todo lo que esté en su mano para limitar el alcance de sus consecuencias» y no generar hipotecas a las generaciones futuras. Además, criticó que la respuesta del Gobierno del PP al calentamiento global y a los «desafíos medioambientales» haya sido «desoladora».

Así, lamentó el «frenazo» de los 'populares' a las energías renovables , con la imposición de «reglas y cargas al autoconsumo»; además de la «mercantilización» del agua, la ausencia de políticas de suelo, la «privatización del litoral» y la sustitución del principio de quien contamina, paga por el de «el que pueda pagar, que contamine».

Acuerdo social por el agua

Sánchez manifestó que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse para no exponer a las generaciones futuras a «un riesgo desmedido e inaceptable». De hecho, se trata de una cuestión que «va a afectar a todo el sistema productivo del país y que va a condicionar hacia el futuro el patrón de vida de toda la sociedad».

En este punto, aludió al agua, incidiendo en que España necesita «un nuevo acuerdo social por el agua , que garantice el respeto al medio ambiente y la solidaridad con los más desfavorecidos». Por ello, el PSOE, según trasladó Sánchez, incluirá también una «garantía pública de acceso universal a un suministro vital básico de agua y una política hidráulica sostenible».

Otra de sus propuestas es una transición energética que sitúe a España en la hoja de ruta de la Unión Europea en 2050 en los plazos fijados, promoviendo el autoconsumo y un modelo energético basado en la electricidad «limpia» donde las ciudades sean protagonistas y estén «a la vanguardia» en la lucha contra el calentamiento global.

También indició en que hay que «caminar hacia una energía limpia» y recogió el guante lanzado por el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados y líder socialista en Málaga, Miguel Ángel Heredia, de rechazar las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo y en las Islas Canarias.

El líder socialista recalcó que el modelo actual «no ofrece mucho más», de ahí la necesidad de impulsar un cambio que tenga como prioridad la solidaridad, la eliminación de la pobreza energética, la rehabilitación de viviendas para contar con hogares «saludables, eficaces y renovables» y una movilidad más sostenible.

Foco en el medio ambiente

En definitiva, «se acabó el tiempo en el que las políticas ambientales eran secundarias, unas 'marías'. Son el núcleo central de riqueza». Precisamente, Sánchez se comprometió a cambiar el enfoque tradicional de la normativa ecológica para que la sostenibilidad sea «el principio rector» del conjunto de políticas públicas.

España, dijo, está «en condiciones de liderar el proceso del cambio». En este sentido, ha defendido el cuidado del agua, un recurso «imprescindible», y abogó o por «establecer una garantía pública de acceso universal a un suministro vital básico de agua, y a una política hidráulica sostenible coherente con la Directiva Marco de Agua».

Tras criticar que se hayan «desprestigiado» los espacios de mayor valor ambiental y el hecho de que no se considere a la seguridad ambiental como un asunto de Estado, reiteró que los efectos del cambio climático «irán golpeando con más fuerza a futuras generaciones».

El líder del PSOE defendió la riqueza y también la fragilidad que supone para España ser el país europeo con más kilómetros de costa y su posición fronteriza, «un foco de tensiones crecientes». Por ello, reclamó que se invierta hoy en reducir emisiones y en adaptarse para «no gastar mañana ».

Pedro Sánchez incluirá derechos ambientales en su reforma de la Constitución

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación