Misión Eunavfor Med
El Congreso aprueba el envío de efectivos al Mediterráneo para frenar una «situación humana inaceptable»
La primera fase de la operación, que durará un año, costará, según ha declarado el ministro de Defensa, 15,3 millones de euros. España enviará 12 efectivos y un avión de vigilancia
El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles el despliegue de un avión de vigilancia marítima y de 12 militares del Ejercito del Aire y de la Armada en la primera fase de la operación de la Unión Europea en el Mediterráneo contra la inmigración ilegal, Eunavfor Med . El ministro de Defensa, Pedro Morenés , ha sido el encargado de defender ante la Cámara Baja el acuerdo, que trata de «interrumpir el modelo de negocio de las redes de tráfico ilícito y trata de personas». El acuerdo ha recibido en el Congreso 300 votos favorables, 1 no y 14 abstenciones .
Los 12 efectivos partirán hacia el Cuartel General de la Operación en Roma con un avión de vigilancia marítima. Dependiendo del desarrollo de la operación, se enviarán hasta 50 personas más y medios marítimos de apoyo o aéreos hasta un máximo de 250 en la tercera fase. La primera fase, que durará un año, costará, según ha declarado Morenés, 15,3 millones de euros . «Este nivel de contribución es acorde con la entidad de España en el seno de la Unión Europea», ha dicho Morenés.
En palabras del ministro, «Oriente Próximo está, cada vez más próximo». Y, por ello, ha defendido que hay que acabar con el drama que suponen unas cifras inaceptables. «20.000 emigrantes murieron en las últimas dos décadas. Solo en 2014 los migrantes fueron 3.000 –con 170.000 personas rescatadas–. En 2015, los fallecidos van ya por casi 1.500 a pesar de las operaciones de rescate», ha informado el ministro.
« No podíamos seguir impávidos ante una situación humanitaria inaceptable . Llevamos demasiado tiempo reflexionando, hablando sobre cómo abordar la situación y gestionar la crisis. Como socio europeo responsable, hemos impulsado desde el primer momento la operación», ha dicho Morenés.
El objetivo de la misión es luchar contra los traficantes, prevenir los flujos de migración irregular y reforzar la solidaridad y la responsabilidad internas. « Interrumpir el modelo de negocio de las redes de tráfico ilícito y trata de personas en el Mediterráneo central y meridional mediante esfuerzos sistemáticos para identificar, capturar y eliminar las embarcaciones y medios utilizados o que se sospeche son utilizados por los traficantes», ha declarado.
La operación constará de tres fases . La primera –la única que se puede poner en marcha todavía y que se lleva a cabo en aguas internacionales–, de detección y seguimiento de las redes de migración a través de la recopilación de información y las patrullas. La segunda –que requeriría una resolución de la ONU–, de abordaje, registro, incautación y desvío en alta mar. La tercera –que también necesitaría una resolución del Consejo de Seguridad– está destinada a adoptar las medidas necesarias contra una embarcación sospechosa y los medios relacionados, incluso deshacerse de ellos o inutilizarlos.
Los grupos parlamentarios han recalcado al ministro la importancia de que España tome medidas para acoger a los miles de refugiados que intentan salir de su país.
Noticias relacionadas