La Cámara de Comercio de Gibraltar atribuye al Peñón la cuarta parte del PIB de la zona

El impacto de la actividad del Peñón en la economía del Campo de Gibraltar se acerca a los 600 millones de libras anuales

La Cámara de Comercio de Gibraltar atribuye al Peñón la cuarta parte del PIB de la zona  Raul Doblado

LUIS AYLLÓN

Un informe de la Cámara de Comercio gibraltareña señala que el impacto de la economía de la colonia británica sobre el Campo de Gibraltar fue en el año 2013 de 587 millones de libras anuales , una cantidad que representa la cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) de la comarca . Un informe anterior, con datos de 2007, indicaba que el impacto representaba un octavo del PIB.

El Gobierno gibraltareño difundió ayer el estudio de la Cámara de Comercio, destacando la interdependencia de las economías a ambos lados de la Verja y haciendo especial hincapié en «la gran influencia positiva» que la actividad económica en el Peñón tiene en la zona del Campo de Gibraltar.

Según el informe, la mayor parte del impacto económico lo representan las importaciones comerciales que hace la colonia, que alcanza los 380,9 millones de libras. Le siguen l os ingresos de los miles de trabajadores transfronterizos españoles , que alcanzan unos 102 millones de libras anuales.

De esa cantidad, sólo se quedan en el Campo de Gibraltar 65,7 millone s, pero como hay otros 53, 6 millones que los trabajadores transfronterizos no españoles gastan en las localidades de la comarca, en esta se quedan 119,3 millones de libras por este concepto, según el estudio.

A ello hay que sumar los gastos en la comarca por parte de residentes en Gibraltar (46,6 millones de libras) y los que hacen los gibraltareños que tienen su segunda vivienda en España (40 millones).

Precisa el informe que a los 587 millones de libras esterlinas hay que restarle el gasto efectuado en Gibraltar por los visitantes residentes en España, con lo que el efecto neto de salida de la actividad económica de Gibraltar sobre la economía campogibraltareña fue de 426,5 millones de libras en el año estudiado. Añade que si se extiende el efecto neto de Gibraltar sobre la economía española, esta cifra se eleva a «542,1 millones de libras».

La consecuencia es que el 24,4 por ciento del PIB del Campo de Gibraltar, es decir, casi una cuarta parte, puede ser atribuido a la actividad económica del Peñón , según el estudio, que subraya también que desde el comienzo de la crisis económica en 2007, la influencia de la economía gibraltareña sobre el PIB de la comarca «ha aumentado un 51,6 por ciento» .

Detalla el estudio que el número de trabajadores transfronterizos que en 2013 acudían diariamente a Gibraltar a prestar sus servicios, «no con carácter eventual», se estima en 4.664, lo que supone la mitad del total de trabajadores transfronterizos en el Peñón, cifrados en 9.424.

El informe también aborda el impacto sobre el empleo en una zona especialmente deprimida como es el Campo de Gibraltar, donde en el año 2013 había 83.282 personas con trabajos fijos. Esta cifra se elevaría a 92.706, si se suman las 9.424 personas que residen en la comarca y que diariamente pasan a trabajar a la colonia británica. La conclusión, subraya el estudio, es que uno de cada diez puestos de trabajo depende directamente de Gibraltar , a los que habría que sumar los generados indirectamente en la comarca.

La Cámara de Comercio de Gibraltar atribuye al Peñón la cuarta parte del PIB de la zona

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación