Rajoy censura las trabas de Carmena al turismo: «Las tasas perjudicarán al sector»
El líder del Ejecutivo recuerda que el turismo supone el 11 por ciento del PIB español: «Una de las batallas que tuve que dar en Europa fue mantener el IVA intermedio»
![Rajoy censura las trabas de Carmena al turismo: «Las tasas perjudicarán al sector»](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/13/mrajoy-jgarcia--644x362.jpg)
Mariano Rajoy ha arremetido este lunes contra aquellos que quieren aprovechar el turismo para sacar beneficio económico y aumentar así las arcas municipales . «El turismo supone el 11 por ciento de nuestro PIB, y una de las batallas que tuve que dar yo [ante la Unión Europea] fue mantener el IVA intermedio (de restaurantes y de algunos hoteles) para no castigar al sector», ha dicho el presidente del Gobierno.
Se ha referido así a las medidas anunciadas por las alcaldesas Manuela Carmena y Ada Colau en Madrid y Barcelona, medidas que afectan a tasas para los turistas y las licencias de los hoteles. «Este es un sector en el que hay que actuar de forma muy cuidadosa y yo soy contrario a tasas, ecotasas y a otras tasas que lo perjudiquen », ha dicho esta mañana Rajoy La Moncloa, donde ha recibido al presidente de Rumanía, Klaus Iohannis , en la que ha sido su primera visita oficial a España. «Hay medidas que no ayudan a gobernar mejor y sin embargo pueden perjudicar a mucha gente sin querer», ha dicho Rajoy.
El presidente del gobierno ha pedido a los nuevos gobiernos municipales «prudencia extrema» , y se ha opuesto a «otras tasas» como la moratoria a las licencias turísticas aprobada por Ada Colau en Barcelona.
Sobre la mesa, ambos líderes han tratado, además de la crisis griega y la necesaria colaboración entre los países europeos para seguir avanzando en el proyecto europeo, la inmigración legal de personas rumanas, los lazos culturales, el terrorismo yihadista y la situación en Ucrania.
« Hay que destacar la exitosa experiencia en la integración de la inmigración regular ; uno de los ejemplos más claros en Europa», ha dicho Rajoy en relación al más de un millón de personas de procedencia rumana que están en España «plenamente integrados». Sobre la situación en Ucrania, Rajoy ha destacado la necesidad de alcanzar un alto al fuego inmediato pero también, de dialogar con Rusia, «nuestro vecino y un actor fundamental».
Después de que este domingo se alcanzara el acuerdo entre la Unión Europea y Grecia , Rajoy ha declarado que «España aportará lo que le corresponda, que será sobre el once o doce por ciento del total, según nuestro PIB», ha dicho. Un acuerdo que Iohannis ha querido celebrar, porque es un ejemplo de la «solidaridad europea necesaria». El presidente rumano ha destacado que su país seguirá apostando por pertenecer a la zona euro y adoptar la moneda común «cuando cumplan con todos los requisitos», ha dicho.
Noticias relacionadas