Rajoy: «No sé lo que es el voto del miedo, pero da miedo lo que pasa en algunos países»
«Cambiaremos lo que haya que cambiar», asegura, pero en primarias «no aceptamos lecciones de nadie»
El presidente cierra la Conferencia Política del PP asegurando que los «aciertos del PP» han conseguido que lo peor haya pasado ya, aunque la recuperación no haya llegado a todos porque «nunca la marea cubre toda la playa en el primer empujón». Pero advirtió sobre los peligros de los «cambios» que algunos partidos propugnan: « Yo no sé lo que es el voto del miedo; lo que sé es que da miedo lo que está pasando en algunos países de la UE ».
Respecto al tema estrella de la Conferencia, las primarias en el partido, aseguró que «cambiaremos lo que haya que cambiar» , pero alertó las que hacen otros partidos, «unos las anulan, otros las hacen de lista única, y otros ponen tantas trabas que sólo se presenta un candidato. No aceptamos lecciones de nadie». Se harán cambios, insistió, pero a su estilo: «con orden, con eficacia, y sin olvidar que lo importante no somos nosotros, sino las personas».
Rajoy presume de haber « sido capaces de mantener los pilares básicos del estado del bienestar» a pesar de haber pasado «la noche más negra de la crisis»
El cierre de la Conferencia comenzó con un emotivo recuerdo a Miguel Ángel Blanco , de cuyo asesinato se cumplen 18 años, con un vídeo que fue cerrado con los aplausos de todo el plenario puesto en pie. Su hermana, Mar Blanco, lo agradeció entre lágrimas.
Un segundo vídeo estuvo dedicado a un Rajoy muy humano, en mangas de camisa, en su despacho, trabajando, repasando las cartas de muchos españoles preocupados por su falta de trabajo, sus problemas de financiación, o como Estefanía, peluquera y madre soltera sin ninguna ayuda.
En su mensaje de cierre de la Conferencia Política, Rajoy no dejó de hacer guiños a su electorado. Empezando por las víctimas del terrorismo, con quienes la sociedad, dijo, « tiene una deuda impagable» y que son «el referente de nuestra democracia ».
Rajoy volvió a recordar la importancia de las siguientes elecciones: porque ya han dicho todos ellos que eliminarán las reformas ahora realizadas: « Lo quieren anular todo », y «están decididos a unir fuerzas» para «no permitir que gobierne el PP». Por eso pidió a sus militantes un esfuerzo para que «ningún español se quede sin saber lo que se juega».
Advirtió el presidente contra los partidos emergentes de corte populista, esos « turistas del ideal donde los jubilados no pueden cobrar sus pensiones , los supermercados están vacíos y las cárceles llenas de opositores».
Recordó los dos años dedicados a «evitar el desastre», esa «etapa durísima» pero ya pasada, tras la cual «la recuperación económica ahora es innegable». Un ejemplo en el que insistió: «Empiezan a bajar los impuestos, y van a continuar bajando en el futuro». Por eso, entiende el presidente que «da sentido a las críticas y los sinsabores» saber que han sido parte de «quienes han trabajado para la recuperación de España ». Incluso, recordó, aquellos que «no han tenido la recompensa que merecían; soy consciente de ello».
La crisis, en vías de superación, aún no llega a todos. Algo normal, dijo Rajoy: «Nunca la marea cubre toda la playa en el primer empujón». Pero «si nos dejan, alcanzaremos el objetivo». Destacó como logros de su gobierno que las pensiones «no han dejado de llegar puntualmente», o que se ha mantenido un sistema público de salud universal y gratuito. «A pesar de la crisis, hemos sido capaces de mantener los pilares básicos del estado del bienestar; habría que ver a otros».
De los peligros de que la situación pueda revertir si cambian las políticas, habló también el presidente, recordando el caso griego, ahora al borde del tercer rescate: « ¿Ese es el cambio que ofrecen los partidos de extrema izquierda en España? ». Hizo de nuevo examen de conciencia por los errores cometidos. Y en el caso de la corrupción, quiso ayudar a crear una España donde estos casos «sean anécdotas y no la letanía diaria».
Noticias relacionadas
- Un fin de semana sin corbatas
- Mucha chapa y mucha pintura
- El PP presentará en el Congreso la reforma electoral para que gobierne la lista más votada
- El día que Rajoy pidió más preguntas
- Maíllo asegura que el Partido Popular buscará «su propia fórmula» de elección de candidatos
- El PP usa métodos «made in USA» para su Conferencia Política
- Cifuentes pide «cambiar de actitud» para recuperar el voto perdido