El PP usa métodos «made in USA» para su Conferencia Política
Habrá un escenario vacío y en el centro un círculo de luz donde el ponente expondrá, en cinco minutos y sin papeles, sus ideas
Siguiendo modelos norteamericanos, en un escenario minimalista y oscuro en el que un círculo de luz central destaque al orador, la Conferencia Política del PP promete ser diferente a lo que los partidos suelen ofrecer. En ese círculo de luz irán colocándose los distintos ponentes, a razón de cinco minutos cada uno, para intervenciones sin papeles y de pie. Cuando terminen, se abrirá el turno del público, que podrá preguntar o introducir sus comentarios, en no más de unos minutos para agilizar la fórmula.
Once ministros y una decena de barones regionales o presidentes del partido en distintas comunidades, además de otros dirigentes, participarán activamente en esta Conferencia, como moderadores o ponentes. Además, están invitados otros más de 1.000 representantes de las distintas provincias, y los miembros de la Junta Directiva Nacional.
La Conferencia se inicia este viernes a las 16.30 con la intervención de María Dolores de Cospedal , secretaria general del PP. Le seguirán los cuatro paneles sobre temas específicos. El primero lleva por título: «Hablamos de ti. Empleo y Políticas Sociales» , y lo coordinarán Javier Maroto y Rafael Hernando . En él participará la ministra Fátima Báñez para hablar de «Empleo, garantía de bienestar»; el ministro Íñigo Méndez de Vigo para debatir sobre «El espejo Europeo: Educación para el siglo XXI», Alberto Núñez Feijóo que disertará sobre «Emprender sin barreras: más talento y más empleo», y Juan Vicente Herrera , encargado de hablar de «Empleo, el motor del sistema».
Dentro del mismo panel, pero en una sala diferente, intervendrán el ministro Alfonso Alonso para hablar de «Modernización de nuestro Estado del Bienestar», José Antonio Monago con la conferencia «Una formación inclusiva para el empleo», Mercedes Fernández hablando sobre «La vivienda después de la burbuja, un debate necesario», e Ignacio Diego con la intervención titulada «Libertad individual: más reformas para los autónomos».
«La España reformista» es el nombre del segundo panel, que está coordinado por Cristina Cifuentes y Pablo Zalba. En él se incluyen dos mesas: en una Cristóbal Montoro hablará de «Devolviendo los frutos de la recuperación»; de «No hay libertad sin seguridad: la seguridad como valor democrático», por Jorge Fernández ; de «Reformas en las comunidades autónomas como modelo de desarrollo», por parte de Miguel Vidal ; y de «Dignificar la política: combatir la corrupción», de lo que se encargará Antolín Sanz .
En la segunda mesa de este panel, se hablará de «Vertebrar España» (por Ana Pastor ), «La industria que hace España» (por José Manuel Sor ia), «El campo y la España verde: sostenibilidad» (por Isabel García Te jerina), y «Destino España: lo mejor de nosotros», por Alberto Fabra .
Un tercer panel se centrará en «La España que queremos. Reformas de tercera generación» , coordinado por Fernando Martínez Maíllo y José Manuel Barreiro . Allí se producirán también dos mesas de debate: la primera incluye intervenciones sobre «Vigencia de la Constitución: Renovar el consenso constitucional», de Soraya Sáenz Santamaría ; «La necesaria reforma del Senado», por Alicia Sánchez-Camacho ; «Abrir los partidos políticos: nuevas fórmulas de participación», por Juanma Moreno , y «La reforma de la Ley electoral: el valor del voto», por José Antonio Bermúdez de Castro .
Una segunda mesa va a debatir «La justicia al servicio de la libertad y los ciudadanos» (con el ponente Rafael Catalá ), «Las reformas a los ojos de los más jóvenes», por Beatriz Jurado ; «El marco competencial autonómico», defendida por Luisa Fernanda Rudi ; y «El impulso reformista en los Ayuntamientos», por Íñigo de la Serna.
«El futuro de España es la UE» es el título del cuarto y último panel, coordinado por Javier Arenas y Esteban González Pons . Habrá ocho intervenciones, en dos mesas diferentes: en la primera participan «Un activo internacional: Marca España» (de José Manuel García Margallo ), «La defensa de los valores que unen a Europa», (de Esperanza Aguirre ), «Terrorismo siglo XXI: Civilización frente a la barbarie» (de Juan José Vivas ) y «La huella española en la reforma de Europa» (por Álvaro Nadal ).
Para finalizar, se debatirá sobre «La eurozona: el modelo español» (con ponencia de Luis de Guindos ), «Una política de inmigración equilibrada y común», de Juan José Imbroda , «La Unión Europea: disolviendo las fronteras del nacionalismo» (de Arantza Quiroga ) y «La Europa de las regiones», defendida por Pedro Antonio Sánchez.
El sábado, los vicesecretarios Pablo Casado y Andrea Levy presentarán un documento de conclusiones en base a los debates que se hayan producido el día antes, y cerrará la Conferencia el presidente Rajoy , del que se espera algún anuncio social de calado.
Noticias relacionadas