Nuevos símbolos para nuevos ayuntamientos
Sin crucifijos en Córdoba, con traslado del Rey en Cádiz o con ikurriñas en otras comunidades... Con la llegada otras formaciones a los consistorios, algunos de los emblemas tradicionales también han cambiado
Sin crucifijos en Córdoba, con traslado del Rey en Cádiz o con ikurriñas en otras comunidades... Con la llegada otras formaciones a los consistorios, algunos de los emblemas tradicionales también han cambiado
1
La primera ikurriña en San Fermín
Pamplona celebró el lunes el primer chupinazo de un Ayuntamiento gobernado por Bildu . Y la recién llegada formación decidió que este año, el cohete que da inicio a las fiestas de San Fermín estuviera presidido por la bandera de una Comunidad Autónoma diferente a la propia. A su derecha, la de España, y a su izquierda, la ikurriña, del País Vasco. También estaba la bandera de Navarra, apartada de la presidencia.
El recién estrenado alcalde, Joseba Asirón , justificó este hecho con que invitó a tres parlamentarias vascas, de Bildu, para justificar la colocación de la bandera vasca. Minutos después del chupinazo y del «Pamplonesas, pamploneses, iruñarrok, Viva San Fermín, gora San Fermín», la ikurriña fue retirada.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha afirmado que el izado de la bandera vasca en el balcón del Ayuntamiento de Pamplona durante el «chupinazo» de los sanfermines no se ajusta a la legalidad y supone «una burla» a los «sentimientos» de los navarros .
El diputado de Amaiur Xabier Mikel Errekondo dijo este martes que la izada de la ikurriña en el Ayuntamiento de Pamplona coincidiendo con el inicio de las fiestas de los Sanfermines es un ejercicio «positivo para la convivencia y la diversidad de toda la ciudadanía».
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha subrayado que el «sentimiento de los navarros» es «muy plural», mientras que Amaiur recalcó que esa decisión del alcalde de Bildu supone «el fin del sectarismo» y ayudará «a la convivencia».
2
Un nuevo cuadro en el consistorio de Cádiz
Una de las primeras medidas que tomó José María González (Por Cádiz Sí Se Puede), «Kichi», al llegar a la Alcaldía de Cádiz fue la de cambiar de lugar un cuadro de Juan Carlos I para colocar uno del anarquista Fermín Salvochea , que fue alcalde de la capital gaditana durante la Primera República.
Entre los motivos que señaló más tarde, el de hacer un despacho en el que se «sienta cómodo» , convertirlo en su espacio de trabajo donde desarrollar mejor sus actividades que, como regidor de la capital, le exige el nuevo puesto.
También explicó a los medios que no retiró el cuadro del Rey sino que lo trasladó a otro sitio, en un lateral «y cerca» . «Pensaba que, como es un salón dedicado a gaditanos ilustres, Fermín Salvochea debería ocupar un sitio también ilustre en ese despacho», concluía González para zanjar el tema.
3
Un ayuntamiento sin «San Rafael»... por unos días
A la recién nombrada alcaldesa de Córdoba, la socialista Isabel Ambrosio , le sobraban en su ayuntamiento casi todos los decorados que su predecesor le había dejado. Pero, al menos en el caso del cuadro «San Rafel» del siglo XVII de Antonio del Castillo, rectificó. Mediante un comunicado echó para atrás la retirada del hall del ayuntamiento del citado cuadro . En Facebook se creó un grupo al día siguiente de que lo anunciara, contrario a la retirada del cuadro del que es el Custodio de la ciudad.
La primera edil también quitó un crucifijo de marfil de una estantería de la antesala de su despacho . Y el PSOE ya había apuntado a que todos los símbolos religiosos saldrían de las dependencias de Ambrosio.
4
Sin toros en Gandía
La localidad de Gandía (Valencia) se quedará sin corridas de toros este verano, ya que el nuevo ejecutivo municipal (PSOE y Més Gandia) ha acordado suprimir estos festejos que instauró el Partido Popular en la pasada legislatura .
La concejal de Més Gandia , Alicia Izquierdo , y el concejal del PSOE, Miguel Ángel Picornell , se reunieron con el empresario taurino que tenía acordado con el anterior gobierno la celebración de las corridas de toros para este verano.
Según Izquierdo, el actual ejecutivo ha decidido no celebrar los festejos taurinos por varios motivos. Por un lado, porque «Gandía está en contra del maltrato animal» y, por otro, porque «suponen un gasto que no es asumible en ningún caso en el momento actual».
5
Nuevo callejero para Madrid
La llegada a la capital española del equipo de gobierno de Ahora Madrid ha supuesto una revolución en todos los ámbitos. Los siguientes en sufrir las consecuencias: los nombres de las calles . Desde el consistorio ya han anunciado su intención de adecuar el callejero de Madrid a la Ley de Memoria Histórica, que según los dirigentes de la agrupación «no se cumple».
La iniciativa contará con la participación el resto de grupos municipales y también de los vecinos . Estaba incluida dentro del programa con el que Manuela Carmena pedía el voto para su formación. La capital cuenta con centenares de vías relacionadas con la Guerra Civil y la dictadura que el Ayuntamiento planea dedicar a mujeres y a vecinos «ilustres»
La capital cuenta con centenares de vías relacionadas con la Guerra Civil y la dictadura que el Ayuntamiento planea dedicar a mujeres y a vecinos «ilustres» .