Sectores del PP exigen que se «tomen decisiones» en la Conferencia Política
A tres días de su inicio, varios dirigentes se quejan de cierta falta de información. El partido insiste en que será un debate «abierto a todos»
![Sectores del PP exigen que se «tomen decisiones» en la Conferencia Política](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/07/rajoy-crisis--644x362.jpg)
A las 16.30 horas del viernes comienza oficialmente la Conferencia Política del PP. Un acontecimiento que el partido quiere que sea el arranque del debate previo a la confección de su programa electoral, y donde se abra el diálogo interno sobre el partido. Pero dirigentes populares consultados por ABC tienen sus dudas, máxime cuando a apenas cuatro días de su inicio, dicen no conocer el programa ni el formato que se va a utilizar. Echan de menos un «periodo de maduración» para poder fundamentar este gran debate ideológico previo a las generales. Muchos temen que se limite a ser «una pasarela» para dar a conocer a los nuevos vicesecretarios.
La Conferencia Política se desarrollará el viernes y sábado próximos. La inaugurará la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, y la clausura correrá a cargo del presidente Rajoy. En medio, se desarrollarán cuatro mesas de debate : «Hablamos de tí», sobre empleo y sociedad, dirigido por Javier Maroto y Rafael Hernando; «La España reformista», que correrán a cargo de Cristina Cifuentes y Pablo Zalba; «La España que queremos», dedicada a la regeneración, y coordinada por Fernando Martínez Maíllo y José Manuel Barreiro ; y «El futuro de España, la UE», coordinada por Javier Arenas y Esteban González Pons.
Pero varios dirigentes del PP consultados por ABC coincidieron en señalar que «a día de hoy, no sabemos ni en qué consiste el programa de la Conferencia» . Les parecía «muy difícil» ser capaces de «hacer una gran aportación ideológica al partido» cuando no se conocen «los contenidos ni el formato, ni quién participa ni cómo se va a organizar el debate».
«Sólo titulares»
Un veterano militante con responsabilidades institucionales apuntaba su pesar: «Debía haber sido todo más meditado, y más documentado», porque «si queremos fundamentar más lo que pensamos, se necesita un periodo de maduración ». De no ser así, advertía, se corre el riesgo de «limitarse a dar una lista de titulares» .
«Tenemos que tomar decisiones por nuestra cuenta»
En el mismo sentido se manifestaban otras fuentes populares, quejosas por no conocer el programa pese a la inminencia de la cita: «Que a cuatro días de una Conferencia Política que debería ser muy potente no se sepa en qué va a consistir , no contribuye a que haya propuesta».
Hay quien se teme que todo se quede al final en «una pasarela para los nuevos vicesecretarios, una plataforma para que se conozcan las caras nuevas del partido». Y sobre la estrategia futura del PP, vislumbran « el claro enfrentamiento con el PSOE y Podemos, la petición de hacer un esfuerzo en las tertulias, y la realización de anuncios que van a suponer mucho gasto público» .
«Clamor en las bases»
Otros dirigentes apuntan a la necesidad de aprovechar la Conferencia para abrir realmente el partido: «Hay un clamor en las bases; como perdamos esta ocasión, lo vamos a pagar». Defienden además que «hay que tomar decisiones por nuestra cuenta, y no que parezca que lo hacemos por imposición de Podemos».
Desde la dirección popular, el vicesecretario sectorial Javier Maroto aseguraba que la Conferencia sería un debate «abierto a todos» donde participar «será tan fácil como coger un micrófono y empezar a hablar». Ayer se supo también que Esperanza Aguirre participará hablando de principios y valores en la Unión Europea . Aguirre aprovechó para recordar que de la Conferencia saldrán «debates y conclusiones, pero no vinculantes», informa María Isabel Serrano.
Precisamente del entorno de Aguirre, y concretamente de su mano derecha Íñigo Henríquez de Luna, salió en 2008 la ponencia relativa a primarias, en la que defendía que el presidente nacional del partido y los regionales fueran elegidos «por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los militantes del PP», una llamada a la democracia interna que aún no sabe si podrá repetir en la Conferencia Política puesto que ayer no había sido invitado a la misma, según indicó a ABC el propio Henríquez de Luna.
Noticias relacionadas