El Gobierno acelera la elaboración de Presupuestos y no teme el contagio de Grecia
De Guindos sí advierte de que si se revierten las reformas en España, la situación se puede revertir también con una caída rápida del crecimiento
El Gobierno está elaborando los Presupuestos Generales del Estado de 2016 a un ritmo acelerado, para tenerlos listos cuanto antes. La intención de Rajoy , como declaró este jueves, es presentarlos y tramitarlos antes de que acabe la legislatura. Mientras tanto, el Gobierno mira con preocupación el referéndum que se va a celebrar en Grecia este domingo , aunque no teme un contagio a nuestro país. [ Así hemos contado al minuto la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ]
Eso sí, el ministro de Economía, Luis de Guindos , ha advertido de que si se revierten las reformas económicas en España, en el hipotético caso de que gobernara la opción gemela de Syriza como es Podemos , también se podría revertir la situación en el país.
«Si en España se revierten las reformas, se puede ir a una caída muy rápida del crecimiento económico y de la creación de empleo . Eso ocurre en cualquier economía», ha explicado.
De momento, la vicepresidenta del Gobierno, S oraya Sáenz de Santamaría explicó que la rebaja de impuestos se aprobará la semana que viene en el Consejo de Ministros del 10 de julio, en el que también se presentará el cuadro macroeconómico, los objetivos de estabilidad presupuestaria y el techo de gasto público. Un día antes, el ministerio de Hacienda se reunirá con las comunidades autónomas y los municipios en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la respectiva Comisión Local.
«Esta rebaja fiscal tendrá por objetivo fundamental el crecimiento y creación de empleo y compensar los esfuerzos exigidos a los ciudadanos al inicio de legislatura», incidió la vicepresidenta.
Unos 20 millones de ciudadanos percibirán ya en la nómina de julio los efectos de esta rebaja de impuestos , sobre la que el Gobierno está atendiendo la equidad de sus planteamientos. La buena marcha de la recaudación y de las previsiones económicas hacen posible este alivio fiscal que beneficiará sobre todo a clases medias y bajas, describió Sáenz de Santamaría.
La vicepresidenta del Gobierno ha destacado además que el adelanto de la rebaja fiscal es perfectamente compatible con otros compromisos del Gobierno para ir devolviendo «esfuerzos a los ciudadanos». En ese sentido, ha señalado que la intención sigue siendo devolver la paga extra que se quitó a los funcionarios en 2012, o al menos una parte de ella, después de que en enero se devolviera el 25 por ciento. Como fuere, el ministro de Economía aseguró que España cumplirá el objetivo de déficit público apalabrado con Bruselas para este año, del 4,2 por ciento del PIB.
Noticias relacionadas