«The Times» carga en su editorial contra el «error radical» de apoyar a Podemos
Afirma que el populismo de izquierdas es «una falacia intelectual» que amenaza el nivel de vida de los países
El diario londinense « The Times » recoge en su edición de este miércoles unas declaraciones de Pablo Iglesias al diario , que titula «Triunfaremos frente a Bruselas, dicen los radicales españoles». El jefe de Podemos, de 36 años, que se distinguió por su apoyo entusiasta en Atenas a Tsipras en la campaña electoral de enero, intenta ahora distanciar el caso de Grecia del de España y alega que al suponer nuestro país el 13% del PIB de la UE, frente al 2% de los griegos, « el Gobierno [español] sería más capaz de resistir las fuerzas exteriores que podrían intentar detener nuestra propia vía ». También dice que «Podemos defiende el frente popular y eso es lo que preocupa a los bancos y al Partido Popular ». Por último, en una conversación que tuvo lugar en Barcelona, expresa su apoyo a los partidos nacionalistas Sinn Fein y SNP.
El periódico inglés complementa la información con un editorial titulado «Error radical», con el subtítulo: « Los partidos de izquierdas de Europa deberían prestar mucha atención a la debacle en Grecia ». El editorial es un alegato contra Syriza y Podemos. Recuerda que su «populismo económico no es solo una falacia intelectual, sino que además supone una amenaza directa al bienestar de los países y su nivel de vida». Como conclusión, recomienda a los votantes españoles ser muy cautelosos ante «Podemos».
Define a Podemos y Syriza como «partidos populistas de protesta» y a acusa a Tsipras de pretender con su consulta del domingo que «los contribuyentes de otros países europeos, quienes no van a votar en el referéndum, tengan que pagar sumas sin fin para permitir a Grecia vivir más allá de sus posibilidades».
El periódico diferencia los casos español y griego. Achaca la crisis griega a que « durante años han consumido más de lo que han producido », mientras que señalan que la española fue fruto del pinchazo de una burbuja inmobiliaria y el país «se está recuperando haciendo lo que Grecia debería hacer: producir más de lo que consume y venderlo».
«The Times» recuerda que España ha logrado aumentar sus exportaciones un 30% entre 2009 y 2014 , y que eso «la ha puesto en la senda de la recuperación». Por eso advierte a los españoles que «la idea de pretender que el nivel de vida puede crecer apelando al nacionalismo y denunciando el capitalismo es peligrosa, y lo que es peor, equivocada, como se ve con una simple mirada a Grecia».
Noticias relacionadas