Pizarro advierte: «Donde hay corrupción, los países se deshacen»

Ignacio Astarloa, director del curso de FAES sobre los populismos, advierte de quienes «aprovechan la crisis para acabar con el sistema»

Pizarro advierte: «Donde hay corrupción, los países se deshacen» Isabel Permuy

sara medialdea

El empresario y exdiputado Manuel Pizarro , ha advertido que «el gran talón de Aquiles de las sociedades abiertas es la corrupción; donde hay corrupción, los países se deshacen». Lo ha dicho durante su lección en el curso de FAES que, bajo la dirección de Ignacio Astarloa , trata de las propuestas de reforma y los proyectos de ruptura en la democracia, con los populismos bajo la lupa. Pizarro defendió la necesidad de fortalecer las instituciones para reforzar así la democracia.

Para comenzar, y con el expresidente José María Aznar sentado a su izquierda, recordó la importancia del liderazgo y de su valor como ejemplo que marca un camino. A su juicio, son imprescindibles el respeto a la ley y la exigencia de responsabilidad a quienes ejercen los poderes. Partiendo de la Constitución, «el cielo protector de la convivencia», abogó por no abrir «el melón» de su reforma «sin saber para qué», como algunos partidos emergentes defienden. Y advirtió que «no se puede hacer tabla rasa de una Constitución que costó tanto, y en la que todos cedieron por el bien de la convivencia».

Pizarro insistió también en la necesidad de una ley rápida -« no se puede tener a alguien sometido a la justicia durante 15 años, o aplicarle pena de telediario »-, y echa en falta la referencia a «la responsabilidad del legislador», porque «cuando alguien causa daño a los ciudadanos a través de las normas, eso tiene que estar regulado». Defiende la necesidad de la reforma de la administración -«a veces creo que repetimos a Larra con el vuelva usted mañana»-, y aboga por «desterrar el amiguismo» en la administración pública, además de combatir la corrupción.

En su resumen, el espíritu liberal se concentra en dos principios: la tolerancia respecto al que piensa de otro modo, y «que el fin no justifica los medios; no todo vale» . Por eso dice sentir «desasosiego» ante actuaciones como que alguien, desde el ámbito público, «espíe por su cuenta, difunda información o documentos públicos para dañar a un candidato y eso no se persiga».

El curso que abrió este miércoles Pizarro está dirigido por Ignacio Astarloa, quien propuso una reflexión sobre «el activismo de los jueces», o sobre las reformas necesarias «para reforzar el modelo en el que creemos». Además, Astarloa advirtió sobre quienes están «utilizando la crisis para acabar con el sistema o para poner en marcha su proyecto de secesión».

Pizarro advierte: «Donde hay corrupción, los países se deshacen»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación