El PP vincula las críticas de Aznar en ABC al descontento de los barones

El líder del PP, que mantiene una «pésima» relación con los dirigentes territoriales, está muy molesto con su antecesor

El PP vincula las críticas de Aznar en ABC al descontento de los barones

Mayte Alcaraz

Rajoy dice que le preocupa solo Grecia. Por eso el lunes eludió responder a Aznar . Públicamente aseguró que comprende que a «mucha gente» no le hayan gustado algunas de sus medidas, pero «lo importante es el futuro» y que el país afronta una «etapa mejor», dijo junto a Nicolás Sarkozy , invitado a España precisamente por el expresidente . Pero en Moncloa ayer el comentario era otro menos diplomático: el líder del PP está muy molesto con su antecesor pero, sobre todo, ha leído entre líneas que buena parte de la enmienda que le hizo en la entrevista de ABC se basa en conversaciones y quejas de algunos de los barones a los que las elecciones han mandado a casa.

Las relaciones del líder del PP con los expresidentes territoriales (todavía con poder orgánico en sus regiones y por tanto con predicamento en las bases) es «pésima», justifican, ya que cree que « no fueron leales en un momento muy difícil, tras las municipales ». Después de la censura que le hizo en la última convención, «de Aznar se lo esperaba, pero cree que hay un mar de fondo», explica un miembro de la dirección a ABC . En ese cónclave popular, el exdirigente enhebró una serie de preguntas no tan retóricas sobre el rumbo del partido del que es presidente de honor. « ¿Dónde está el PP? ¿Aspira a ganar las elecciones? », espetó. Y sobre los casos de corrupción, apuntilló: «Yo respondo de mis actos. Cada uno de los suyos». Entonces, Rajoy y Cospedal, presentes en el auditorio, tuvieron que guardar la compostura ante la regañina, nada excepcional, del responsable de FAES.

Hoy, las cosas han cambiado. La pérdida de la hegemonía electoral el pasado mayo ha activado un mecanismo de defensa de la cúpula frente a los que son definidos como «vieja guardia», que engrosan algunos barones y cuyo referente moral y político no es otro que Aznar.

La secretaria general, María Dolores de Cospedal , que este lunes acudió probablemente «haciendo de tripas corazón», según un alto cargo de Génova, a la inauguración del campus de FAES de Aznar, fue la encargada, por mandato de Rajoy, de «parar» a los barones que se rebelaron horas después del 24-M por el batacazo que sufrió el partido. Desde entonces, en Moncloa irrita especialmente escuchar «lo de recuperar el ADN del PP» , argumento esgrimido por el expresidente en sus respuestas a este diario.

Tres nombres

Y es que -como sabe Rajoy- es lo mismo que defienden algunos líderes autonómicos en privado. Algunos lo han hecho también en público , sin ocultar su beligerancia con la forma de conducir el PP. En esta formación se citan tres nombres: Luisa Fernanda Rudi, Juan Vicente Herrera y Esperanza Aguirre.

La expresidenta aragonesa, que mantiene una estrecha relación con Aznar, fue la única que intervino en el Comité Ejecutivo del pasado 1 de junio, la cita destinada a explicitar la autocrítica por parte de Rajoy tras la pérdida de dos millones y medio de votos . Sin embargo, la baja intensidad del exordio «dejó a muchos decepcionados y trajo consecuencias», sostiene un exdirigente autonómico. Rudi dijo entonces que «la marca PP causa rechazo», alineándose con la opinión del presidente castellano-leonés que en una entrevista en Onda Cero habló de que «los cargos populares resultamos antipáticos».

La tercera dirigente que no ha ocultado en público su disconformidad con la estrategia de Rajoy es Esperanza Aguirre que, ayer mismo, manifestó que « necesitamos una redefinición indeológica clara en el PP ». No obstante, en el partido de Madrid se descarta la conexión de Aguirre con Aznar: «Las relaciones de ambos no pasan por su mejor momento pues el expresidente cree que Aguirre no se ha portado bien con Ana Botella antes y durante la campaña municipal, como quedó demostrado en el mitin de Madrid Río, en el que Aznar tuvo que recordarle que las medidas económicas que proponía ya las había aplicado su mujer», apuntan.

No obstante, la crítica por la falta de reconocimiento a la labor de la alcaldesa saliente la ha extendido el primer presidente del PP al resto del partido. Por eso, en las respuestas a ABC el domingo fue meridiano: « Carmena ha dicho de Ana Botella más elogios que el PP en tres años ».

Lo cierto es que Rajoy, que coincidirá con Aznar el domingo en los cursos de FAES, no tiene intención de hacer público su malestar . «Daba por descontado que después del mal resultado electoral, hablaría para mostrar su descontento con sus decisiones. No le ha sorprendido. Otra cosa es que lo considere injusto pues ni ve que se sea laxo con Bildu, ni en el asunto catalán ni en la definición ideológica del PP», aseguran en el entorno del presidente. Lo que parece menos digerible, aseguran esas fuentes, es el comportamiento de algunos barones. Por lo pronto, el presidente parece decidido a pasar página y respaldar a los nuevos líderes territoriales, que pondrán en marcha lo que él llama su «agenda social». De ahí, su presencia junto a Cristina Cifuentes el pasado fin de semana.

El PP vincula las críticas de Aznar en ABC al descontento de los barones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación