Rajoy, a Aznar: «Hemos perdido capitales porque el PSOE ha apoyado a Syriza-Podemos»

El presidente español asegura que el PP ha sido el partido más votado pese a las dificultades: «Hemos atravesado una etapa muy compleja»

Rajoy, a Aznar: «Hemos perdido capitales porque el PSOE ha apoyado a Syriza-Podemos» Ernesto Agudo

sara medialdea

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, en respuesta a las declaraciones de José María Aznar en ABC , ha asegurado que el PP ha sido el partido más votado en las últimas elecciones y que el motivo de que su partido haya perdido «muchas capitales importantes» es porque el «PSOE ha preferido dar esos gobiernos a Syriza-Podemos».

Junto al expresidente francés Nicolás Sarkozy, con quien se ha reunido en la sede nacional del PP en Madrid, el jefe del Ejecutivo ha dicho respecto a la necesidad o conveniencia de llevar a cabo importantes cambios en el PP, como sugería Aznar , que «esto no ha sido fácil». «Hemos atravesado una etapa muy compleja», ha dicho, pese a lo cual, el PP «ha sido el partido más votado». «Si hemos perdido muchas capitales importantes es porque el PSOE ha preferido dar esos gobiernos a Syriza-Podemos en lugar de al partido más votado», ha añadido.

El presidente del Gobierno, además, ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a los españoles: no deben temer un contagio de la situación griega , que allí se ha dado por las decisiones, a su juicio equivocadas, del gobierno griego. El presidente, que compara a Podemos con el partido de Syriza, recuerda que todos los gobiernos europeos están unidos en este asunto , excepto el de Grecia.

Junto al expresidente francés Nicolás Sarkozy, con cuyo partido —que refunda la centro-derecha francesa— está trabajando en asuntos relacionados con políticas de inmigración, terrorismo y futuro de Europa, creen que debe haber una respuesta fuerte de Europa ante lo que Sarkozy calificó de «chantaje griego» . Desde el entorno del presidente no se descarta que se consiga reconducir la sitación con el país heleno antes del plazo definitivo para que la negociación concluya, a la media noche del martes.

En su mensaje de tranquilidad a los españoles, Rajoy indicó que los «esfuerzos» llevados a cabo por los españoles y las reformas que se han asumido dan lugar a una situación más estable que la del país griego . «Se esperaba que ellos tuvieran este año un crecimiento del 3%, pero con el nuevo gobierno, ahora crecen en negativo». Es, explicó, «la diferencia entre las políticas serias y las que no son serias: las nuestras son duras y difíciles, pero las otras llevan a no poder sacar dinero del banco».

Recordó además que Grecia «ha roto unilateralmente las negociaciones» y «no quiere asumir ninguna obligación» , pero «no se pueden cambiar las normas para unos, porque así no funciona ninguna organización». Europa, insistió, ha sido «muy generosa y muy solidaria» con Grecia, a la que ha prestado —«y somos los únicos que lo hacemos»— el equivalente al 90% de su PIB.

Sarkozy, por su parte, es partidario de «más Europa» para aprovechar esta crisis en el sentido de fortalecer la Unión Europea, con «un presidente europeo, un fondo monetario europeo, y hasta un secretario que sea como un director del tesoro europeo». Ambos dirigentes mantienen ahora un almuerzo en un lugar céntrico y próximo a la sede popular de la calle Génova.

Rajoy, a Aznar: «Hemos perdido capitales porque el PSOE ha apoyado a Syriza-Podemos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación