Las preguntas clave sobre el caso ERE

Estas son las derivadas políticas y judiciales tras la imputación de los cque fueron cuatro altos cargos de la Junta, includos sus dos expresidentes

Las preguntas clave sobre el caso ERE jaime garcía

gabriel sanz

El adiós de Viera al PSOE y su marcha al Grupo Mixto, ¿cómo afecta al caso ERE?

Lo razonable es que la presencia de un aforado provoque que todo lo vinculado a su implicación se juzgue en el mismo tribunal, sea el Supremo u otro de rango inferior. Es decir, si Viera no entrega su acta podría arrastrar a Griñán, a Chaves y a Zarrías , aunque el primero ya no sea senador y los dos últimos renunciaran a ser diputados

Entonces, ¿se juzgaría a personas no aforadas en el Tribunal Supremo?

Probablemente sí, y no sería la primera vez. De todos modos este tema aún no está resuelto. Aún falta que el instructor redacte la exposición razonada y que la Sala Segunda tome una decisión de conjunto en la apertura del juicio oral por el fraude de los ERE.

¿Por qué el TS admite juzgar a no aforados?

Porque según los principios del derecho procesal carece de sentido que personas que han participado en los mismos hechos sean juzgados por dos tribunales distintos.

¿Cómo afecta al PSOE la rebelión de los imputados?

Pedro Sánchez y la Dirección Federal establecieron un cordón sanitario el mismo jueves, tras conocerse la imputación oficial de los tres parlamentarios. César Luena se «precipitó», según diversas fuentes, al dar por bueno que los tres renunciarían ya a sus escaños.

¿Mintió Luena el jueves?

No. El secretario de Organización del PSOE dio por bueno el compromiso verbal previo de los afectados, de irse si resultaban tecnicamente imputados. Pero es que sobre Viera pesa una acusación que podría implicar su entrada en la cárcel y tanto Chaves como Zarrías han decidido agotar un último recurso para evitar sentarse en el banquillo. Si pierden ese recurso, entonces renunciarán al escaño.

¿Por qué no esperar a juicio para pedir el escaño, como dice el Código ético del PSOE?

Porque en octubre pasado, un mes después de aprobar ese código, Pedro Sánchez y Susana Díaz iniciaron una carrera a ver quién de los dos es más `limpio´ en materia de corrupción. El resultado fue que, si alguno resultaba simplemente imputado, ya era motivo para que abandonara el Congreso o el Senado. Si les abren juicio oral, lo que hará la Dirección Federal será pedirles el carné del PSOE.

Las preguntas clave sobre el caso ERE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación