IU se rompe en Madrid y refundará su federación para las generales

La actual IUCM llevará el «atropello» a los tribunales y augura el fin de la coalición

IU se rompe en Madrid y refundará su federación para las generales efe

GABRIEL SANZ

Izquierda Unida acordó ayer desgajarse de la actual federación en Madrid (IUCM) y crear una nueva, controlada por los órganos centrales. Se va a remitir una carta a los aproximadamente 5.000 militantes de IUCM, que dispondrán de tres meses para afiliarse a la nueva federación. Acaba así con un enfrentamiento que comenzó hace nueve meses, en octubre, tras el incumplimiento de las resoluciones que exigían el cese de los portavoces de la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, Gregorio Gordo y Ángel Pérez, por ser responsables «subsidiarios» de la implicación de representantes de IU en los escándalos de Caja Madrid y las tarjetas opacas.

El desencuentro se fue enrocando hasta llegar al punto máximo de enfrentamiento con las discrepancias sobre la manera de converger en las pasadas elecciones del 24 de mayo: si hacerlo sin siglas y dentro de «Ahora Madrid», de Manuela Carmena, o con ellas, como defendía la ejecutiva regional que controlaban Gordo y Pérez. El conflicto llevó a que la IU oficial se presentara en «Ahora Madrid» con Manuela Carmena, mientras IUCM presentaba candidatura propia con Raquel López, que no obtuvo acta de concejal. Por medio, se vivió el episodio de la salida de Tania Sánchez y Mauricio Valiente, ganadores de las primarias.

La resolución de desgajamiento propuesta al Consejo Político ayer por el secretario de Organización, Adolfo Barrena, y aprobada con el 70% de los votos, establece la creación de la nueva federación de IU, que no tendrá entidad jurídica propia y será la dirección federal la que la «pilote» de forma provisional. Lo hará hasta que una asamblea, que se celebrará después de las elecciones generales, permita a Madrid dotarse de sus propios instrumentos de organización.

Tres millones de deuda

Cuando se certifique la decisión, que va a ser comunicada hoy al Ministerio del Interior, un centenar de concejales y cinco alcaldes –ninguno en la Asamblea ni en el Ayuntamiento de la capital– podrían quedar en el «limbo» político en sus ayuntamientos a la espera de decidir si se hacen o no el nuevo carné de IU. Y la cuestión principal es quién va a asumir la abultada deuda que arrastra IUCM: casi dos millones con Hacienda y la Seguridad Social más otro millón con proveedores. La Dirección Federal de IU argumenta que IUCM ha venido teniendo entidad jurídica propia y por tanto esa deuda «es suya», aunque es una cuestión todavía a estudiar.

A la salida del Consejo Político, el portavoz de IUCM, Julián Sánchez Urrea, cargó duramente contra el desgajamiento, que tachó de «atropello» y, anunció, será llevado ante los tribunales. Sánchez Urrea avisa de que lo sucedido puede suponer «el principio del fin» del proyecto de IU en toda España. Y la exdiputada regional Libertad Martínez dijo que se adelanta la «liquidación» de IU, una decisión que ha sido tomada «hace mucho tiempo».

Durante el Consejo Político de ayer, en el que no hubo grandes momentos de tensión más que los protagonizados por los representantes de IUCM, se votó también el informe del coordinador federal, Cayo Lara. Apoyado por 117 votos a favor, 17 en contra y 9 abstenciones, Lara volvió a defender, entre otras cosas, la unidad popular, pero subrayando que no acepta que alguien «quiera imponer cómo se hace la suma», en referencia a Podemos. También se aprobó el documento del candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, en favor de esa unidad popular por 124 votos a favor y 19 abstenciones. Garzón, al frente de la negociación para configurar ese frente de izquierda de cara a los comicios, insistió en la idea de Cayo Lara y apostó por construirlo «de forma participativa, colaborativa» y sin que ningún partido «cometa el error estratégico» de querer imponer la fórmula.

«Acuerdo de mínimos»

El aviso de Garzón a Podemos es el segundo en esta semana, coincidente en el tiempo con el documento de 22 personalidades de Podemos, entre ellas Pablo Echenique, para pedir que Podemos no concurra en solitario con sus siglas a las generales sino dentro de una plataforma popular, como las que han tenido tanto éxito el pasado 24-M (Ahora Madrid, Barcelona en Comú,...).

Garzón hace un llamamiento a todas las fuerzas de izquierda que defienden esa transformación «sin distinción alguna», políticas, sociales, sindicatos, plataformas y asociaciones, por un «acuerdo de mínimos».

IU se rompe en Madrid y refundará su federación para las generales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación