Rajoy elogia el cruce «del genio de Madrid y Barcelona» en la Expo de Milán
El presidente del Gobierno afirma que España quiere poner su experiencia y responsabilidad para luchar contra el hambre en el mundo, que afecta a más de 800 millones de personas
![Rajoy elogia el cruce «del genio de Madrid y Barcelona» en la Expo de Milán](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/15/mrajoy-afp--644x362.jpg)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado que España ha estado presente en las exposiciones desde su inicio, allá en Londres en 1851. Lo ha hecho en la Exposición Universal de Milán, donde este lunes se celebra el Día Nacional de España. El jefe del Ejecutivo ha subrayado el éxito de la muestra y ha admitido el orgullo por que el pabellón español luzca en el corazón de la exposición.
«La expo tiene también su sabor español. Nuestro pabellón se levanta sobre la base del talento español, de ese genio cruzado entre Madrid y Barcelona tan propio de nuestro país», ha señalado.
En una Expo cuyo tema principal es el sector agroalimentario, Rajoy ha manifestado su contribución a la Marca España en nuestro país. Contamos con un sector puntero y competitivo como pocos, ha dicho. Somos el primer productor de vino y aceite de oliva, como ha recordado.
«Nuestro sector es clave en la economía española. Es el segundo en importancia en PIB, con 8,4, después del turismo, con 10,9. Un sector imprescindible para la creación de empleo. Somos una potencia agroalimentaria, con perspectivas al alza», ha explicado.
Ha recordado que algunas ciudades como Sevilla, Barcelona y Zaragoza han sabido de los beneficios que conlleva organización de estas exposiciones. Las exposiciones universales han contribuido a conformar un mundo más intercomunicado, más cosmopolita, según ha explicado Rajoy.
España recibió en 2014 65 millones de turistas, el segundo en gasto por turista. Siete millones de esos turistas tienen por especial interés el turismo de sensaciones denuestra cocina, como ha señalado el presidente del Gobierno.
Cuando el hambre y la malnutrición afectan a más de 800 millones de personas en el mundo todavía, un país como España no puede más que poner su experiencia y responsabilidad al servicio de todos, ha indicado el jefe del Ejecutivo en su primera intervención en la Expo, nada más llegar al recinto ferial. Hizo un llamamiento a la solidaridad, y mostró la disposición de España en la lucha contra el hambre.
Después de la llegada de Rajoy, que ha sido recibido por el ministro del Interior italiano, se han interpretado los himnos nacionales de España e Italia, y se han izado ambas banderas. El público ha aplaudido.
La Exposición Universal de Milán, que se celebra desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre, con el lema «Alimentar el planeta, energía para la vida», ya contó con la visita recientemente de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el pasado 13 de mayo.
La Exposición es uno de los principales acontecimientos a nivel mundial y toma el testigo de la Expo de Shanghái 2010. Participan 144 países y 3 Organizaciones Internacionales, distribuidos en 67 pabellones, de los cuales 53 son pabellones nacionales, 5 pabellones de empresa y 9 temáticos. Se prevé que alrededor de 22 millones de personas visiten esta exposición. Solo en el pabellón de España se esperan más de dos millónes de visitantes.
España dispone de un pabellón propio con una superficie total de 3.332 metros cuadrados y, según las previsiones, recibirá la visita de 2,2 millones de personas, lo que supone más de 12.000 visitantes diarios. El lema de nuestro pabellón es «El lenguaje del sabor» y en él se desarrollará un completo programa de actividades en distintos sectores relacionados con la agroalimentación, el turismo y la gastronomía.
La participación de España en la Expo tiene como objetivos fundamentales, por un lado, la consolidación y refuerzo de la Marca España, especialmente en el sector agropecuario y la innovación tecnológica y la promoción a gran escala de los sectores productivos vinculados a la alimentación: la producción alimentaria, la gastronomía y el turismo.
Noticias relacionadas