nuevos alcaldes

Las sorpresas en las investiduras de los ayuntamientos

Cambios de última hora en Almería y Andoain (Guipúzcoa) por el incumplimiento de pactos por parte de concejales

Las sorpresas en las investiduras de los ayuntamientos efe

abc

El sábado de investiduras en los 8.122 ayuntamientos de España ha dejado varias sorpresas contrarias a los pactos previstos en algunas ciudades. En Almería, el candidato del PSOE no ocupará la silla de regidor después de que los tres concejales de Ciudadanos hayan anunciado su abstención, lo que ha permitido la continuidad de Luis Rogelio Rodríguez-Comendador (PP) como regidor de la capital almeriense, tras una orden de la dirección del partido de Albert Rivera.

Según ha anunciado el coordinador provincial de Ciudadanos, Miguel Cazorla, este viernes recibió una llamada del presidente del comité electoral de pactos postelectorales de C's, acompañada de un correo electrónico, en el que se le comunicaba que este órgano y el comité ejecutivo no habían "autorizado finalmente la propuesta de sumar nuestro voto para que sea investido el candidato del PSOE que no ha ganado las elecciones". "Entendemos que no procede apoyar a un candidato que no ha ganado. El comité cree que lo correcto es abstenerse", concluía el correo.

Cazorla ha informado de que esta decisión apenas tres cuartos de hora antes del pleno, y después de que este viernes anunciase que había alcanzado un acuerdo de investidura con el PSOE tras descartar al PP, el partido más votado en las pasadas elecciones, por la presunta compra de votos en la capital que habrían llevado a cabo los populares, "el atentado más grande contra la democracia en esta provincia".

Ruptura de pactos en Andoain y Vitoria

Otro de los cambios de última hora se ha producido en la ciudad guipuzcoana de Andoain, donde un edil del PNV ha incumplido el pacto alcanzado por su ejecutiva y la del PSE y no ha respaldado a la candidata socialista, Maider Lainez, con lo que EH Bildu, la lista más votada, se ha hecho con la alcaldía. Aunque el voto ha sido secreto, fuentes del PNV de Gipuzkoa han asegurado que el edil que ha incumplido el acuerdo es Gregorio Olasagasti, quien no es militante del partido sino que ocupó el cuarto lugar de la lista como independiente.

En una sesión que ha acabado entre momentos de tensión, la hasta ahora alcaldesa, Ane Carrere, ha resultado elegida con el respaldo de seis ediles de EH Bildu, mientras que la socialista Maider Lainez ha logrado ocho apoyos, lo que no le ha otorgado la mayoría absoluta necesaria para arrebatar la Alcaldía a la coalición abertzale. Tres de los cuatro ediles del PNV han apoyado a Lainez, en cumplimiento del mandato de su partido, pero otro ha votado en blanco, lo que ha imposibilitado que el PSE-EE gobierne en Andoain.

EH Bildu ganó las elecciones en Andoain con seis concejales, mientras que el PSE obtuvo cinco, el PNV cuatro, Ganemos uno e Irabazi uno. Para que el PSE lograra la Alcaldía necesitaba el voto de los cuatro concejales del PNV, ya que de lo contrario no alcanzaba la mayoría absoluta necesaria.

El giro inesperado en Andoain ha propiciado también cambio de actores en los pactos en Vitoria . La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, anunciaba que los ediles socialistas en Vitoria votarían en blanco la candidatura del PNV a la alcaldía de Vitoria pese a lo prometido horas antes. No obstante, Gorka Urtaran (PNV) ha sido elegido finalmente regidor gracias al apoyo de su formación, de Sumando-Hemen Gaude -la marca de Podemos en la ciudad-, e Irabazi.

Urtaran se ha hecho con la alcaldía de Vitoria a pesar de haber encabezado la tercera lista en número de votos en las elecciones del 24 de mayo.

Giro en Oviedo

Hubo que esperar hasta el último momento, el de la votación en el pleno constitutivo, para conocer quién gobernanaría la capital de Asturias. Finalmente, fue el candidato socialista Wenceslao López, quien resultó elegido alcalde tras recibir el apoyo de Somos y de Izquierda Unida. El PP perdía así el poder de la capital asturiana tras veinticuatro años de mandato.

Las tres formaciones habían pactado un programa de gobierno inicialmente pensado para investir alcaldesa a la candidata de Somos, Ana Taboada, aunque la dirección regional del PSOE descartó esta posibilidad ante la negativa de la candidatura impulsada por Podemos en Gijón a respaldar al cabeza de lista socialista.

Las sorpresas en las investiduras de los ayuntamientos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación